Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea
Desde las 00:00, el Reino Unido ha dejado de ser un miembro de la Unión Europea (UE), 47 años después de su ingreso en el bloque europeo, para iniciar un nuevo camino, en el que buscará una nueva relación con Europa y negociará acuerdos comerciales.
Así, el país ha puesto punto final a tres años y medio de disputas internas entre ciudadanos y partidos sobre la conveniencia de quedarse o salir del club comunitario.
El 23 de junio de 2016, los británicos votaron por mayoría salir de la UE, después de una intensa campaña a favor del 'brexit' por parte del actual primer ministro, Boris Johnson.
Frente a los cánticos y festejos de miles de británicos, Johnson, ha subrayado que el 'brexit' "no es un final, sino tan solo un comienzo para Reino Unido".
Así, se ha mostrado comprensivo con aquellos que tienen esta noche un "sentimiento de ansiedad y pérdida", pero ha recalcado que su deber, así como el del Gobierno británico, es el de "unir al país y llevarlo hacia delante".
"Creo que esto es lo democrático y lo correcto", ha manifestado. Johnson ha lamentado así que la UE, a pesar de su "fuerza" y sus "admirables cualidades", haya evolucionado durante los últimos 50 años en una dirección que "ya no encaja" con Reino Unido.
En este sentido, ha aclarado que "este es el momento en que realmente Reino Unido comienza a unirse y mejorar, a derrotar al crimen y transformar el sistema sanitario". "Con la mejor educación, una tecnología soberbia y el mayor impulso de la infraestructura desde la época victoriana, extenderemos la esperanza y las oportunidades a todos los rincones de Reino Unido", ha explicado.
Respecto a la relación con Bruselas, ha matizado que espera que ésta se base en una "cooperación amistosa" con un Reino Unido "enérgico, que es a la vez un gran poder europeo con ambiciones verdaderamente globales". "Sé que podemos convertir esta oportunidad en un éxito increíble", ha garantizado.
Reacciones de los mandatarios europeos
Horas antes de que a media noche se consumara el 'brexit', las autoridades de la Unión Europea han arriado la bandera del Reino Unido de sus instituciones, donde ondeaba junto a las de los 27 Estados miembros que permanecerán en la UE.
A partir de este sábado 1 de febrero, el Reino Unido será considerado un país tercero, sus eurodiputados dejarán de formar parte del Parlamento Europeo y sus ministros no participarán en los consejos con los homólogos europeos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que el 'brexit' "es una señal de alarma histórica que nos debe hacer reflexionar a todos los países" y ha considerado que la salida del Reino Unido de la UE ha sido posible porque "hemos hecho de Europa el chivo expiatorio de nuestras dificultades".
Macron ha recordado "con cuántas mentiras, manipulaciones y exageraciones se hizo la campaña (del referéndum) en 2016", lo que obliga a "pensar sobre lo que las mentiras pueden hacer sobre nuestras democracias".
"Más que nunca, ahora necesitamos más Europa (...) Estoy convencido de que sólo podremos avanzar si reformamos en profundidad Europa, para hacerla más cercana a las ciudadanos y más simple", ha sentenciado el mandatario francés.
Por su parte, La canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea "es un corte profundo" para los 27, pero ha advertido de que "cuanto más se aleje de las condiciones del mercado interior, más cambiarán nuestras relaciones futuras".
Merkel considera que las negociaciones sobre las relaciones futuras entre el Reino Unido y la UE "marcarán este año" y ha recordado que las llevará especialmente el representante de los 27, Michel Barnier, para garantizar que hay una posición unida frente a Londres.
En lo que respecta a Europa, los presidentes de las tres principales instituciones de la Unión Europea, Ursula von der Leyen (Comisión Europea), David Sassoli (Parlamento europeo) y Charles Michel (Consejo europeo) han despedido a Reino Unido con el compromiso de trabajar para una alianza futura "ambiciosa", pero también apelando a la Unión Europea a aprovechar el 'brexit' como oportunidad para un "nuevo amanecer" de unidad y liderazgo en la esfera global.
Los líderes de las instituciones europeas han destacado la contribución de Reino Unido al proyecto europeo en las últimas cinco décadas y lamentan su decisión de romper con el club comunitario.
Por otro lado, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha comunicado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para “subrayar la defensa” de las “prioridades” de Euskadi ante el 'brexit', entre ellas las relaciones comerciales, el acuerdo pesquero y la situación de las empresas vascas relacionadas con Gran Bretaña.
En su intervención, el lehendakari ha destacado que hoy "es el día del 'brexit'" y ha asegurado que “Euskadi apuesta por Europa” y que el Gobierno Vasco va a “seguir trabajando para convertir este reto en una oportunidad a través de un buen acuerdo”
¿Y ahora qué?
A partir del 1 de febrero comienza un periodo de transición de once meses en el que el Reino Unido continuará integrado en las estructuras de la Unión Europea. De esta forma, Londres y Bruselas esperan negociar en ese plazo una nueva relación bilateral, incluido un tratado comercial, para evitar una ruptura abrupta en enero de 2021.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea es el capítulo final, o casi, de una larga travesía que ha tenido diversos protagonistas . Primeros ministros, líderes euroescépticos, negociadores europeos y demás actores han colaborado en la elaboración de un guion que se ha ido redactando sobre la marcha, a golpe de polémicas.
Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante uno o dos años más en caso de que se decida que este período se prorroga, todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea seguirán teniendo las competencias que les otorga el Derecho de la Unión en relación con Reino Unido y con las personas físicas y jurídicas que residan o estén establecidas en Reino Unido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea seguirá siendo competente en relación con Reino Unido durante este plazo de transición que se abre ahora. Y además, mientras esté en vigor, Reino Unido podrá cerrar acuerdos internacionales con terceros países y organizaciones internacionales, siempre que esos acuerdos no se apliquen durante el período de transición.
En lo que respecta a Europa, por el momento no habrá visados y la documentación para viajar a Reino Unido no cambia. Los ciudadanos de la UE podrán viajar con su DNI hasta el 31 de diciembre de 2020, como mínimo. Si finalmente Inglaterra sale de la Unión Europea sin acuerdo, los viajeros deberán llevar un pasaporte en regla y no necesitarán un visado para estancias cortas, es decir, de 90 días en período de 180 días. De la misma forma, los británicos que viajen al Espacio Schengen para una estancia corta podrán hacerlo también sin visado.
Después del 31 de diciembre de 2020, la entrada a trabajar o residir en el Reino Unido se hará en función del futuro sistema migratorio británico. Todos los ciudadanos europeos que deseen residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido (o seguir haciéndolo) tendrán que pasar por un nuevo procedimiento del Ministerio de Interior británico, el 'EU Settlement Scheme'.
Más noticias sobre internacional
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.