Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea
Desde las 00:00, el Reino Unido ha dejado de ser un miembro de la Unión Europea (UE), 47 años después de su ingreso en el bloque europeo, para iniciar un nuevo camino, en el que buscará una nueva relación con Europa y negociará acuerdos comerciales.
Así, el país ha puesto punto final a tres años y medio de disputas internas entre ciudadanos y partidos sobre la conveniencia de quedarse o salir del club comunitario.
El 23 de junio de 2016, los británicos votaron por mayoría salir de la UE, después de una intensa campaña a favor del 'brexit' por parte del actual primer ministro, Boris Johnson.
Frente a los cánticos y festejos de miles de británicos, Johnson, ha subrayado que el 'brexit' "no es un final, sino tan solo un comienzo para Reino Unido".
Así, se ha mostrado comprensivo con aquellos que tienen esta noche un "sentimiento de ansiedad y pérdida", pero ha recalcado que su deber, así como el del Gobierno británico, es el de "unir al país y llevarlo hacia delante".
"Creo que esto es lo democrático y lo correcto", ha manifestado. Johnson ha lamentado así que la UE, a pesar de su "fuerza" y sus "admirables cualidades", haya evolucionado durante los últimos 50 años en una dirección que "ya no encaja" con Reino Unido.
En este sentido, ha aclarado que "este es el momento en que realmente Reino Unido comienza a unirse y mejorar, a derrotar al crimen y transformar el sistema sanitario". "Con la mejor educación, una tecnología soberbia y el mayor impulso de la infraestructura desde la época victoriana, extenderemos la esperanza y las oportunidades a todos los rincones de Reino Unido", ha explicado.
Respecto a la relación con Bruselas, ha matizado que espera que ésta se base en una "cooperación amistosa" con un Reino Unido "enérgico, que es a la vez un gran poder europeo con ambiciones verdaderamente globales". "Sé que podemos convertir esta oportunidad en un éxito increíble", ha garantizado.
Reacciones de los mandatarios europeos
Horas antes de que a media noche se consumara el 'brexit', las autoridades de la Unión Europea han arriado la bandera del Reino Unido de sus instituciones, donde ondeaba junto a las de los 27 Estados miembros que permanecerán en la UE.
A partir de este sábado 1 de febrero, el Reino Unido será considerado un país tercero, sus eurodiputados dejarán de formar parte del Parlamento Europeo y sus ministros no participarán en los consejos con los homólogos europeos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho que el 'brexit' "es una señal de alarma histórica que nos debe hacer reflexionar a todos los países" y ha considerado que la salida del Reino Unido de la UE ha sido posible porque "hemos hecho de Europa el chivo expiatorio de nuestras dificultades".
Macron ha recordado "con cuántas mentiras, manipulaciones y exageraciones se hizo la campaña (del referéndum) en 2016", lo que obliga a "pensar sobre lo que las mentiras pueden hacer sobre nuestras democracias".
"Más que nunca, ahora necesitamos más Europa (...) Estoy convencido de que sólo podremos avanzar si reformamos en profundidad Europa, para hacerla más cercana a las ciudadanos y más simple", ha sentenciado el mandatario francés.
Por su parte, La canciller alemana, Angela Merkel, ha declarado que la salida del Reino Unido de la Unión Europea "es un corte profundo" para los 27, pero ha advertido de que "cuanto más se aleje de las condiciones del mercado interior, más cambiarán nuestras relaciones futuras".
Merkel considera que las negociaciones sobre las relaciones futuras entre el Reino Unido y la UE "marcarán este año" y ha recordado que las llevará especialmente el representante de los 27, Michel Barnier, para garantizar que hay una posición unida frente a Londres.
En lo que respecta a Europa, los presidentes de las tres principales instituciones de la Unión Europea, Ursula von der Leyen (Comisión Europea), David Sassoli (Parlamento europeo) y Charles Michel (Consejo europeo) han despedido a Reino Unido con el compromiso de trabajar para una alianza futura "ambiciosa", pero también apelando a la Unión Europea a aprovechar el 'brexit' como oportunidad para un "nuevo amanecer" de unidad y liderazgo en la esfera global.
Los líderes de las instituciones europeas han destacado la contribución de Reino Unido al proyecto europeo en las últimas cinco décadas y lamentan su decisión de romper con el club comunitario.
Por otro lado, el lehendakari Iñigo Urkullu se ha comunicado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para “subrayar la defensa” de las “prioridades” de Euskadi ante el 'brexit', entre ellas las relaciones comerciales, el acuerdo pesquero y la situación de las empresas vascas relacionadas con Gran Bretaña.
En su intervención, el lehendakari ha destacado que hoy "es el día del 'brexit'" y ha asegurado que “Euskadi apuesta por Europa” y que el Gobierno Vasco va a “seguir trabajando para convertir este reto en una oportunidad a través de un buen acuerdo”
¿Y ahora qué?
A partir del 1 de febrero comienza un periodo de transición de once meses en el que el Reino Unido continuará integrado en las estructuras de la Unión Europea. De esta forma, Londres y Bruselas esperan negociar en ese plazo una nueva relación bilateral, incluido un tratado comercial, para evitar una ruptura abrupta en enero de 2021.
La salida de Reino Unido de la Unión Europea es el capítulo final, o casi, de una larga travesía que ha tenido diversos protagonistas . Primeros ministros, líderes euroescépticos, negociadores europeos y demás actores han colaborado en la elaboración de un guion que se ha ido redactando sobre la marcha, a golpe de polémicas.
Al menos hasta el 31 de diciembre de 2020, y durante uno o dos años más en caso de que se decida que este período se prorroga, todas las instituciones, órganos, oficinas y agencias de la Unión Europea seguirán teniendo las competencias que les otorga el Derecho de la Unión en relación con Reino Unido y con las personas físicas y jurídicas que residan o estén establecidas en Reino Unido. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea seguirá siendo competente en relación con Reino Unido durante este plazo de transición que se abre ahora. Y además, mientras esté en vigor, Reino Unido podrá cerrar acuerdos internacionales con terceros países y organizaciones internacionales, siempre que esos acuerdos no se apliquen durante el período de transición.
En lo que respecta a Europa, por el momento no habrá visados y la documentación para viajar a Reino Unido no cambia. Los ciudadanos de la UE podrán viajar con su DNI hasta el 31 de diciembre de 2020, como mínimo. Si finalmente Inglaterra sale de la Unión Europea sin acuerdo, los viajeros deberán llevar un pasaporte en regla y no necesitarán un visado para estancias cortas, es decir, de 90 días en período de 180 días. De la misma forma, los británicos que viajen al Espacio Schengen para una estancia corta podrán hacerlo también sin visado.
Después del 31 de diciembre de 2020, la entrada a trabajar o residir en el Reino Unido se hará en función del futuro sistema migratorio británico. Todos los ciudadanos europeos que deseen residir, trabajar o estudiar en el Reino Unido (o seguir haciéndolo) tendrán que pasar por un nuevo procedimiento del Ministerio de Interior británico, el 'EU Settlement Scheme'.
Más noticias sobre internacional
Hallan otro cadáver en el río Sena, cerca de donde fueron encontrados otros cuatro hace dos semanas
La Fiscalía ha abierto una investigación para dilucidar si esta nueva víctima está relacionada con las otras cuatro. Ya hay un sospechoso detenido.
Al menos dos niños han muerto en un tiroteo ocurrido durante una misa en una escuela católica en Minneapolis
Según datos ofrecidos por el jefe de la Policía de Minneapolis, un hombre armado se acercó al exterior del edificio y comenzó a disparar con un rifle a traves de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en bancos. Dos menores de ocho y diez años han fallecido, mientras que otras 17 personas han resultado heridas, 14 de ellas niños. El tirador, que se quitó la vida en la parte trasera del edificio, no ha sido todavía identificado.
Kayed Hammad, periodista gazatí: 'Los periodistas son objetivo prioritario de la Armada israelí, más que un miliciano'
Kayed Hammad, consiguió hace dos meses salir del infierno de Gaza. Es periodista y traductor y tiene claro que el doble ataque contra el hospital Nasser no fue un accidente. Asegura que los periodistas son objetivo principal del Ejército, ''más que los milicianos''. Dice que él no utilizaba chaleco de prensa porque se sentía más seguro sin él.
Israel dice que quiere un "acuerdo integral" para liberar rehenes en Gaza, mientras Hamás espera respuesta
La última propuesta aceptada por Hamás sigue sin respuesta y Estados Unidos anuncia una “gran reunión” en la Casa Blanca
Mikel Ayestaran: "No hay cambio alguno en la estrategia del Gobierno de Benjamín Netanhayu"
Tras la reunión del Consejo de Seguridad de Israel, no parece que el Gobierno de Netanyahu tenga intención de detener la ocupación de Gaza. Esta decisión causa un gran enfado entre las familias de los rehenes. Hoy cientos de miles de personas han salido a las calles de Israel en manifestaciones multitudinarias, pero no masivas.
Israel alega que “había una cámara de Hamás” en el hospital de Gaza bombardeado el lunes, pero no aporta evidencias
El Ejército israelí ha presentado una “investigación inicial” sobre lo sucedido el lunes. Sin embargo, no ha ofrecido ninguna evidencia para demostrar su defensa sobre el asesinato de 20 personas, entre ellas cinco periodistas.
Multitudinaria protesta contra Netanyahu en Tel Aviv
Miles de personas han salido a las calles para presionar al Gobierno de Israel y exigir la firma de un acuerdo de alto el fuego para Gaza que lleve a la liberación de los rehenes. A lo largo del día, se han celebrado marchas en varias ciudades israelíes y algunas de las más importantes carreteras del país han sido bloqueadas. Se trata de las movilizaciones más multitudinarias registradas hasta el momento.
Mueren tres personas y más de diez resultan heridas a causa del paso del tifón Kajiki por Vietnam
Kajiki, calificado como "muy fuerte y peligroso" por las autoridades del país, ha tocado tierra entre las provincias de Nghe An y Ha Tinh con vientos sostenidos de entre 90 y 117 km/h y ráfagas de hasta 150. El mal tiempo ha dejado sin servicio de agua corriente a miles de personas y más de un millón de habitantes están sin electricidad, mientras las escuelas siguen cerradas.
Una espectacular tormenta de arena cubre la ciudad de Phoenix (Arizona)
La tormenta ha llegado acompañada de gran aparato eléctrico y vientos de más de 110 km/h. El aeropuerto internacional Sky Harbor, uno de los más importantes de EE. UU., se ha visto obligada a cancelar varios vuelos. Además, miles de personas se han quedado sin suministro eléctrico.
Mikel Ayestaran: "No hay mucho optimismo en torno a las negociaciones para liberar a los rehenes"
El Consejo de Seguridad Israel se reunirá esta tarde con dos grandes temas sobre la mesa: la invasión de la ciudad de Gaza y la negociación para liberar a los rehenes. A pesar de que Hamás aceptó la última propuesta realizada por los mediadores, Netanyahu ha cambiado las condiciones y exige la liberación de todos los rehenes en una sola vez y el desarme de Hamás. Las familias saben que están ante la que puede ser su última oportunidad y han convocado para hoy varias protestas.