Estados Unidos
Guardar
Quitar de mi lista

Trump ataca a la inmigración y Pelosi rompe el discurso del Estado de la Unión

El discurso ha estado marcado por la hostilidad entre republicanos y demócratas durante casi toda su intervención, que ha comenzado con el magnate dando la espalda a Nancy Pelosi.
Donald Trump niega el saludo a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. Foto: EFE

Donald Trump,  el presidente de Estados Unidos, ha presumido este martes durante su discurso del Estado de la Unión de los logros económicos conseguidos, a la vez que ha atacado a todas aquellas personas que cruzan la frontera con México de manera ilegal, prometiendo además una legislación con la que poner fin a la atención sanitaria que, ha dicho, se le brinda de manera "gratuita" a los "extranjeros ilegales".

El mandatario también ha hecho referencia de los acuerdos en materia fronteriza con México, Guatemala y El Salvador y ha destacado la necesidad de seguir construyendo un muro en la frontera que ayude a contener la inmigración ilegal y acabar así con "las terribles lagunas explotadas por criminales y terroristas para ingresar" en Estados Unidos.

El discurso de Trump en el Capitolio ha estado marcado por la hostilidad entre republicanos y demócratas durante casi toda su intervención, que ha comenzado con el magnate dando la espalda a la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuando ella le ha ofrecido la mano.

En respuesta, Pelosi, quien lidera la Cámara de Representantes, el órgano que ha sacado adelante el juicio político ('impeachment') contra el presidente, al cual no se ha referido durante su comparecencia, ha roto el discurso de Trump una vez hubo finalizado.

18:00 - 20:00

En su tercer discurso sobre el Estado de la Unión, Trump ha sacado pecho de sus políticas económicas, como demuestra, ha dicho, que con él al frente de la Casa Blanca la "economía está mejor que nunca".

El presidente de Estados Unidos también ha dicho que quiere dar a los enfermos terminales la "oportunidad" de curarse en el país, por lo que promoverá el acceso a tratamientos experimentales para que no tengan que "ir de país en país buscando una cura".

Además, ha pedido al Congreso que apruebe una ley para restringir los abortos tardíos, alegando "que cada vida humana es un regalo sagrado de Dios".

El presidente de Estados Unidos ha insistido en que las sanciones contra la economía iraní seguirán vigentes hasta que el Gobierno de Teherán "abandone su política de armas nucleares y deje de difundir la muerte y el terror."

"Podemos ayudarles a recuperarse en poco tiempo. Quizás sean demasiado orgullosos o sean demasiado tontos para pedir ayuda. Veamos qué camino eligen", ha expresado el magnate, quien también ha celebrado el ataque que acabó con la vida del general iraní Qasem Soleimani, al que ha calificado como "el mayor terrorista del mundo".

Donald Trump se ha vanagloriado también de haber impuesto "severas" sanciones a las que él ha llamado "dictaduras comunistas y socialistas" de Cuba y Venezuela, país que ha contado con la presencia de uno de sus ciudadanos, el autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó, de gira internacional, a quien ha llamado "legítimo presidente", mientras se ganaba los vítores y los aplausos tanto de republicanos como de demócratas.

El magnate también ha tenido unas palabras para el "régimen depravado" de Corea del Norte, cuya "búsqueda imprudente de misiles nucleares podría muy pronto amenazar", ha vaticinado, la seguridad de Estados Unidos.

Por otro lado, en contraposición a los comportamientos machistas de Trump, muchas legisladoras demócratas han vestido de blanco para conmemorar el centenario de la ratificación de la Constitución de EE. UU., que concedió a las mujeres el derecho a voto.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X