Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Eurogrupo ultima una respuesta económica a la pandemia del coronavirus

Alemania, Holanda, Austria o Finlandia mantienen su rechazo a una medida que implicaría que todos los países tengan que responder conjuntamente por el riesgo de impago.
El Eurogrupo ultima una respuesta económica a la pandemia del coronavirus. Foto: EFE

Los ministros de Economía y de Finanzas europeos prevén aprobar hoy, martes, un nuevo paquete de medidas para paliar el impacto económico del coronavirus que, de momento, excluye la opción de emitir los "coronabonos" que demandan España o Italia.

El plan que ultima el Eurogrupo tiene tres pilares: la apertura de una línea de crédito del Mecanismo Europeo de Estabilidad -el fondo de rescate de la eurozona- específica para la pandemia, la movilización de 200.000 millones de euros en inversiones por parte del Banco Europeo de Inversiones y la creación de un fondo europeo contra el paro con 100.000 millones disponibles para préstamos.

Sin embargo, deja sin respuesta las demandas de España, Italia, Francia y otros seis países para que se emita deuda respaldada por el conjunto de la Unión Europea (UE) para obtener en el mercado el ingente volumen de financiación que se necesitará para responder a una crisis que, insisten, no es culpa de ningún país pero castigará a todos.

Alemania, Holanda, Austria o Finlandia mantienen su rechazo a una medida que implicaría que todos los países tengan que responder conjuntamente por el riesgo de impago de cualquiera de ellos.

La canciller alemana, Angela Merkel, recordó este lunes que su país sigue oponiéndose a esta posibilidad y apuesta por utilizar el MEDE, un instrumento que aporta "seguridad para todos".

Los comisarios europeos de Economía, Paolo Gentiloni, y de Mercado Interior, Thierry Breton, han abogado por la creación de un "Fondo Europeo de Recuperación Económica, cuya vocación explícita permitiría la emisión de bonos a largo plazo".

La opinión de los comisarios italiano y francés, sin embargo, no es compartida por todo el Ejecutivo comunitario, cuya presidenta, la alemana Ursula von der Leyen, cree que el "Plan Marshall" para la recuperación europea debe basarse en el próximo presupuesto plurianual de la UE para 2021-2027.

Sí se espera, sin embargo, la aprobación de tres medidas de respuesta inmediata a la crisis, que estarían casi finalizadas. La principal sería la intervención del fondo de rescate europeo con una línea de crédito por la que podría prestar a los países que lo soliciten hasta el 2 % de su PIB, unos 28.000 millones en el caso de España, y cerca de 40.000 millones en el de Italia, los países más afectados.

Se espera que las condiciones para acceder a los fondos sean más ligeras que los programas de reformas y medidas de austeridad exigidos en los rescates financieros como el griego, aunque este punto está aún por cerrar.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual; el 900 20 30 50 del Consejo Sanitario atenderá a las personas ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más