El Eurogrupo reanuda la negociación para desbloquear medidas económicas
La reunión de ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona (Eurogrupo) finalizó ayer, miércoles, sin acuerdo tras 16 horas de negociación y el encuentro se repetirá este jueves en un nuevo intento por desbloquear un paquete de medidas económicas para aliviar el impacto de la pandemia de coronavirus.
Así lo anunció ayer el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en un mensaje compartido en la red social Twitter. "Tras 16 horas de discusiones nos hemos acercado a un acuerdo pero no hemos llegado. Suspendo el Eurogrupo y continuaremos mañana, jueves", escribió.
"Mi objetivo sigue siendo el mismo: una red fuerte para la UE contra los efectos de la COVID-19 para proteger a trabajadores, empresas y países y comprometerse a un cuantioso plan de recuperación", añadió el portugués.
Por su parte, el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, pidió también en Twitter que todos los Estados miembros estén "a la altura de los desafíos excepcionales" en la próxima cita para "conseguir un acuerdo ambicioso".
"En este difícil momento debemos estar juntos. Por lo tanto, junto con Le Maire, pido a los países de la eurozona que no se nieguen a resolver las cuestiones complicadas y permitan un buen compromiso para los ciudadanos", expresó Olaf Scholz.
La reunión se reanudará el jueves, justo el día en el que se cumple el plazo que los jefes de Estado y de Gobierno dieron a sus ministros para encontrar una respuesta fiscal común a los efectos de la pandemia sobre las economías europeas.
El Eurogrupo trata de lograr un acuerdo sobre la respuesta económica al coronavirus que aún no se ha cerrado por las diferencias sobre el uso del fondo de rescate y la posible emisión de deuda mutualizada, los "coronabonos", para financiar la recuperación.
Sánchez pide a la UE solidaridad sin fisuras
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha subrayado este jueves que seguirá exigiendo a la Unión Europea "solidaridad sin fisuras" ante la crisis del coronavirus. "No tenemos tiempo que perder, ahora o nunca", ha dicho.
En su intervención en el Congreso para pedir la prórroga del estado de alarma, Sánchez ha señalado que hay que ser "exigentes" ante la UE y ha vuelto a defender los bonos europeos ante una emergencia "global y europea".
También ha advertido de que "la austeridad no es el camino" para atajar esta crisis.
16 horas de negociación
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, a los que en esta reunión se suman los del resto de la Unión Europea, iniciaron su encuentro por videoconferencia el martes, a las 16:00 horas. Finalmente, el encuentro ha finalizado sin acuerdo tras 16 horas de negociación y se repetirá hoy, jueves, en un nuevo intento por desbloquear la situación.
La primera reunión se ha prolongó durante la noche para pactar la respuesta a una crisis que llevará al bloque a la recesión, disparará los niveles de paro y amenaza con ampliar las divergencias entre las economías de la Unión.
El receso ha servido para que los ministros mantengan contactos bilaterales e intentar perfilar un borrador de acuerdo, pero por el momento siguen abiertos los tres pilares del paquete de medidas por casi medio billón de euros que el Eurogrupo ha venido fraguando en las últimas semanas, según varias fuentes consultadas.
Se trata de la activación de una línea de crédito para la pandemia por parte del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate; la movilización de 200.000 millones de euros en préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y un fondo contra el paro de la Comisión Europea dotado con 100.000 millones en créditos para financiar esquemas de reducción de jornada subvencionada.
El principal punto de fricción, sin embargo, es la posibilidad de emitir deuda mutualizada de la Unión Europea, ya sea con el nombre de "coronabonos", "eurobonos" u otro, como demandan una decena de países, entre ellos España, Italia y Francia, para financiar la recuperación.
La idea es rechazada de plano por Alemania, Holanda, Austria o Finlandia, que se oponen a una herramienta que implicaría que el conjunto de la UE asuma el riesgo de impago de la deuda de cualquiera de sus miembros.
El segundo escollo principal es la condicionalidad asociada a la línea de crédito para la pandemia que pondría en marcha el MEDE, que podría prestar hasta 240.000 millones de euros a los países que lo soliciten, unos 28.000 millones en el caso de España, según las cifras difundidas por Alemania.
Te puede interesar
Trump se reúne con Orbán para discutir sobre el petróleo ruso y la cooperación económica
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).