Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Italia pide al Aita Mari que se desplace al oeste de Sicilia

Las ONGs denuncian que los países europeos mantienen cerrados los puertos y que por ello están muriendo migrantes en alta mar.
El buque Aita Mari. Foto: Salvamento Marítimo Humanitario

Las autoridades italianas han requerido al barco Aita Mari, de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humanitario, que navegue hacia el oeste de Sicilia con los 36 migrantes que rescataron esta semana, ya que en Lampedusa, donde habían evacuado a varias personas, no se puede ocupar de más.

Además, los 147 migrantes que llevan 12 días de espera a bordo de otro barco, el Alan Kurdi de la ONG alemana Sea Eye, serán trasladados en las próximas horas a un ferri atracado en el puerto de Palermo, en la isla italiana de Sicilia, preparado para que pasen el periodo de cuarentena exigido con motivo de esta pandemia.

Tras el periodo de cuarentena, los migrantes serán reubicados en varios países de la Unión Europea. Se cree que también los migrantes a bordo del Aita Mari serán trasladados al ferri de pasajeros de la compañía Tirrenia, pero aún no se les ha confirmado.

Esta es la solución que había dado el Gobierno italiano para asistir a los migrantes rescatados en el Mediterráneo Central, ya que decretó que los puertos permanecerían cerrados por las medidas de seguridad debido al coronavirus.

Las ONG que llevan a cabo operaciones de rescate en el Mediterráneo han criticado duramente este viernes a los países europeos, y sobre todo a Italia y Malta, por su política de puertos cerrados, denunciando que con su actuación de la última semana se han perdido vidas y se han puesto otras en peligro.

"Doce personas han perdido sus vidas debido a la acción y la inacción europea en el Mediterráneo", ha denunciado la ONG Sea-Watch, subrayando que pese a que se alertó a las autoridades de Malta, Italia, Libia, Portugal y Alemania así como a Frontex de un grupo de 55 personas en problemas -que resultaron ser 63- en el mar "optaron por dejar que doce de ellas murieran de sed y se ahogaran mientras se orquestaba la devolución forzosa de los supervivientes a Libia, un lugar de guerra, tortura y violación".

 

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 07/08/2025.- A fire engine tackles a brush fire as a wildfire continues to spread in Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, Aude department, southern France, 07 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in one of the biggest wildfires in France since 1949. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/PHILIPPE MAGONI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado

El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.

Cargar más