Italia pide al Aita Mari que se desplace al oeste de Sicilia
Las autoridades italianas han requerido al barco Aita Mari, de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humanitario, que navegue hacia el oeste de Sicilia con los 36 migrantes que rescataron esta semana, ya que en Lampedusa, donde habían evacuado a varias personas, no se puede ocupar de más.
Además, los 147 migrantes que llevan 12 días de espera a bordo de otro barco, el Alan Kurdi de la ONG alemana Sea Eye, serán trasladados en las próximas horas a un ferri atracado en el puerto de Palermo, en la isla italiana de Sicilia, preparado para que pasen el periodo de cuarentena exigido con motivo de esta pandemia.
Tras el periodo de cuarentena, los migrantes serán reubicados en varios países de la Unión Europea. Se cree que también los migrantes a bordo del Aita Mari serán trasladados al ferri de pasajeros de la compañía Tirrenia, pero aún no se les ha confirmado.
Esta es la solución que había dado el Gobierno italiano para asistir a los migrantes rescatados en el Mediterráneo Central, ya que decretó que los puertos permanecerían cerrados por las medidas de seguridad debido al coronavirus.
Las ONG que llevan a cabo operaciones de rescate en el Mediterráneo han criticado duramente este viernes a los países europeos, y sobre todo a Italia y Malta, por su política de puertos cerrados, denunciando que con su actuación de la última semana se han perdido vidas y se han puesto otras en peligro.
"Doce personas han perdido sus vidas debido a la acción y la inacción europea en el Mediterráneo", ha denunciado la ONG Sea-Watch, subrayando que pese a que se alertó a las autoridades de Malta, Italia, Libia, Portugal y Alemania así como a Frontex de un grupo de 55 personas en problemas -que resultaron ser 63- en el mar "optaron por dejar que doce de ellas murieran de sed y se ahogaran mientras se orquestaba la devolución forzosa de los supervivientes a Libia, un lugar de guerra, tortura y violación".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".