Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Los 34 migrantes rescatados por el Aita Mari cumplen ya cuarentena en un ferry

Italia y Malta habían denegado el permiso para el desembarco de los migrantes en sus puertos por no poder garantizar la seguridad de socorristas y rescatados ante la pandemia del coronavirus.
Los 34 migrantes, en el ferry. Foto: Efe.

Los 34 migrantes acogidos en el barco Aita Mari, de la ONG vasca Salvamento Marítimo Humanitario, tras ser rescatados en el Mediterráneo central, han sido transbordados este domingo a un ferri para pasar una cuarentena de dos semanas por orden de las autoridades italianas ante la pandemia de coronavirus.

El Aita Mari se aproximó al ferri "Rubattino", de la compañía italiana Tirrenia, ante el puerto siciliano de Palermo (sur) para proceder al transbordo.

Los rescatados esperaron en la cubierta del Aita Mari ataviados con monos y mascarillas y después fueron entrando uno a uno al ferri, en una operación coordinada por la Guardia Costera italiana.

Todos los inmigrantes se encuentran ya a salvo en el ferri, que desde el viernes acoge a otros 147 migrantes rescatados por el barco Alan Kurdi de la organización alemana Sea Eye, donde deberán pasar un periodo de cuarentena por motivos de seguridad debido a la crisis sanitaria que atraviesa Italia por la pandemia del coronavirus.

El Ministerio de Infraestructuras y Transportes, con competencias en los puertos del país, señala en un comunicado que el transbordo de los migrantes es "una acción de naturaleza humanitaria" e informa de que el desembarco no puede producirse en un puerto italiano.

"La acción de naturaleza humanitaria no puede producirse con el desembarco en los puertos italianos debido a la fuerte presión organizativa y sanitaria en esta fase de emergencia por la COVID-19", se lee en la nota.

Esta "presión" impediría afrontar en tierra la acogida de los migrantes "en total seguridad para los socorristas y para los socorridos".

El Gobierno italiano, y el de Malta, decretaron que sus puertos no son seguros para el desembarco de migrantes debido a la pandemia.

El barco Aita Mari se encontraba frente a las costas de Sicilia a la espera del permiso para el desembarco de los 34 migrantes que rescató el pasado lunes en aguas del Mediterráneo central.

"Necesitamos ayuda, por favor"

El capitán de la nave, Marco Martínez, pidió el sábado por la tarde ayuda para que desembarcar a estas personas.

"Aquí no hay personal médico, necesitamos ayuda, por favor, necesitamos que evacúen a esta gente y nosotros poder seguir nuestro trabajo y nuestro viaje a España", avisó el capitán.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más