Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La UE afronta dividida el debate sobre la recuperación tras la pandemia

La reunión de esta tarde será sólo la primera antes de que los mandatarios lleguen a un acuerdo, algo que fuentes europeas no esperan que suceda al menos hasta junio.
EUROPA BRUSELA EFE2
Banderas de la Unión Europea (UE) ondeando en Bruselas. Foto: EFE

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) comienzan hoy, jueves, la negociación sobre el fondo de recuperación con el que quieren relanzar la economía una vez superada la crisis sanitaria de la COVID-19 en una nueva cumbre por videoconferencia de la que no se esperan grandes decisiones en forma de acuerdo sino un primer intercambio sobre las líneas generales de esta estrategia.

La intención del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, es que los líderes europeos consensúen las características más básicas del fondo y encarguen a la Comisión Europea la tarea de elaborar tanto los detalles de dicho plan de relanzamiento como el nuevo presupuesto de la UE para los próximos siete años en el que quedaría integrado.

Aunque fuentes europeas señalan que todavía es pronto para fijar el tamaño de este plan, Bruselas ha avanzado en las últimas fechas que debería alcanzar los 1,6 billones de euros. Según un borrador al que ha tenido acceso 'Bloomberg', la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sugerirá a los líderes que el Ejecutivo comunitario salga a los mercados a captar 320.000 millones.

En cualquier caso, la reunión de esta tarde será sólo la primera antes de que los mandatarios puedan acordar todos los detalles de este fondo, algo que fuentes europeas no esperan que suceda al menos hasta junio, a pesar de que los líderes sean "perfectamente conscientes" de que deben actuar "rápido".

A la mesa de los líderes llegan varias propuestas que las capitales han publicitado en las últimas semanas, entre ellas la del gobierno de Pedro Sánchez que plantea un fondo de hasta 1,5 billones financiado con emisiones de deuda perpetua que emita la Comisión Europea. Pero esta última idea, y el hecho de que sea transferida a los gobiernos vía subvenciones y no préstamos, no cuenta con todos los apoyos necesarios.

El plan de Sánchez es "extremadamente interesante", según lo ha calificado un alto funcionario europeo porque recoge "elementos de consenso" entre los gobiernos europeos en cuanto a que la recuperación "no debe ser asimétrica" y la necesidad de evitar una fragmentación del mercado único.

Sin embargo, la mutualización de la deuda sigue siendo un asunto "controvertido" y lo mismo sucede con la idea de que tenga un carácter perpetuo. "Hay palabras que son difíciles de tragar para algunos Estados miembros", reconocen fuentes comunitarias.

Al igual que Alemania, Países Bajos no se opone a que Bruselas emita bonos, pero sí a que esta deuda carezca de vencimientos. "Que la Comisión tenga deuda hasta la eternidad es un fenómeno extraño, no es el papel de la Comisión", dicen fuentes holandesas, que se remiten al carácter "tecnocrático" del Ejecutivo comunitario y defiende que sólo los Estados miembros pueden emitir este tipo de deuda.

De esta forma, parece claro que Comisión será la institución encargada de emitir bonos comunes para financiar el fondo de recuperación, pero el debate radica entonces en cómo trasferir el dinero a los Estados. España apuesta por transferencias directas, pero los países del Norte prefieren préstamos que los países tengan que devolver tras realizar las inversiones necesarias.

Merkel, dispuesta a hacer "contribuciones más altas"

La canciller alemana, Angela Merkel, ha indicado este jueves que Alemania está dispuesta a realizar "contribuciones considerablemente más altas" a la Unión Europea con el fin de sacar al bloque de la crisis desatada por la pandemia de coronavirus.

"Hay una cosa que ya está clara: Deberíamos estar preparados, en un espíritu de solidaridad, a hacer durante un periodo limitado de tiempo (...) contribuciones considerablemente más altas la presupuesto europeo", ha sostenido Merkel. "Porque queremos que todos los estados miembros de la UE sean capaces de recuperarse económicamente", ha apostillado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas, así como en el transporte público, aunque su uso no es obligatorio.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más