La pandemia de la COVID-19 avanza hacia los 11,5 millones de casos en todo el mundo
La pandemia del coronavirus ha sumado el domingo más de 182 000 nuevos casos en todo el mundo y avanza ya hacia los 11,5 millones de positivos. India es ya el tercer país del mundo más afectado, después de superar en número de casos este lunes a Rusia y quedarse solo por detrás de Estados Unidos y Brasil.
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins actualizados a primera hora de este lunes, Estados Unidos, que acumula casi 2,9 millones de casos de la COVID-19 (unos 49 200 de ellos el domingo), es también el país que encabeza la lista de fallecimientos, con unos 130 000.
Brasil, con 1,6 millones de positivos y más de 64 800 víctimas mortales, figura en cambio como el país con más pacientes recuperados y supera ya el millón.
India, que se acerca a los 700 000 contagios y a los 19 700 fallecidos, ha superado este lunes a Rusia, que ronda los 689 000 casos y los 10 100 decesos desde el inicio de la pandemia. En quinta posición figura Perú, con 680 000 positivos y 10 500 muertos, cerca de los datos de Chile, que acumula más de 295 000 contagios y 6300 fallecidos.
Reino Unido, por su parte, ha registrado por ahora unos 287 000 casos de coronavirus, a la que se le atribuyen más de 44 300 víctimas mortales en territorio británico. México, con 256 000 casos y 30 600 fallecidos, figura justo por delante de España, que ronda los 250 000 positivos y las 28 300 muertes.
Italia, epicentro del brote tras su salto a Europa desde China, figura en décima posición de la lista de la Universidad Johns Hopkins con más de 241 000 contagios y unas 34 800 muertes, ligeramente por encima de Irán, que acumula más de 241 000 enfermos, de los cuales casi 11 600 han perdido la vida.
Pakistán, Arabia Saudí, Turquía y Francia cierran la lista de los países que superan el umbral de los 200 000 casos confirmados de la COVID-19.
Menos de 200 000 casos
Por debajo del umbral de los 200 000 casos se sitúan, Alemania (cerca de 198 000), Sudáfrica (casi 197 000), Bangladesh (más de 162 000), Colombia (más de 113 000) y Canadá (más de 107 000), que sobrepasan los 100 000 enfermos de coronavirus.
China, el país donde se originó la pandemia, figura a continuación con más de 84 800 positivos, mientras que Argentina, Egipto, Suecia, Indonesia, Bielorrusia, Bélgica, Ecuador, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos han superado los 50 000 casos. Tienen más de 40 000 Kuwait, Ucrania, Kazajistán, Omán, Singapur, Filipinas y Portugal.
Por su parte, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Polonia, Afganistán y Suiza han registrado ya más de 30 000 positivos, mientras que Israel, Bahréin, Rumanía, Nigeria, Armenia, Irlanda, Honduras, Guatemala, Azerbaiyán y Ghana sobrepasan los 20 000.
Japón se acerca ya a este umbral tras el repunte de los últimos días, mientras que Austria, Moldavia, Serbia, Argelia, Nepal, Marruecos, Corea del Sur, Dinamarca, Camerún, República Checa, Costa de Marfil y Uzbekistán han registrado más de 10 000 positivos.
Más noticias sobre internacional
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".