La pandemia de la COVID-19 avanza hacia los 11,5 millones de casos en todo el mundo
La pandemia del coronavirus ha sumado el domingo más de 182 000 nuevos casos en todo el mundo y avanza ya hacia los 11,5 millones de positivos. India es ya el tercer país del mundo más afectado, después de superar en número de casos este lunes a Rusia y quedarse solo por detrás de Estados Unidos y Brasil.
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins actualizados a primera hora de este lunes, Estados Unidos, que acumula casi 2,9 millones de casos de la COVID-19 (unos 49 200 de ellos el domingo), es también el país que encabeza la lista de fallecimientos, con unos 130 000.
Brasil, con 1,6 millones de positivos y más de 64 800 víctimas mortales, figura en cambio como el país con más pacientes recuperados y supera ya el millón.
India, que se acerca a los 700 000 contagios y a los 19 700 fallecidos, ha superado este lunes a Rusia, que ronda los 689 000 casos y los 10 100 decesos desde el inicio de la pandemia. En quinta posición figura Perú, con 680 000 positivos y 10 500 muertos, cerca de los datos de Chile, que acumula más de 295 000 contagios y 6300 fallecidos.
Reino Unido, por su parte, ha registrado por ahora unos 287 000 casos de coronavirus, a la que se le atribuyen más de 44 300 víctimas mortales en territorio británico. México, con 256 000 casos y 30 600 fallecidos, figura justo por delante de España, que ronda los 250 000 positivos y las 28 300 muertes.
Italia, epicentro del brote tras su salto a Europa desde China, figura en décima posición de la lista de la Universidad Johns Hopkins con más de 241 000 contagios y unas 34 800 muertes, ligeramente por encima de Irán, que acumula más de 241 000 enfermos, de los cuales casi 11 600 han perdido la vida.
Pakistán, Arabia Saudí, Turquía y Francia cierran la lista de los países que superan el umbral de los 200 000 casos confirmados de la COVID-19.
Menos de 200 000 casos
Por debajo del umbral de los 200 000 casos se sitúan, Alemania (cerca de 198 000), Sudáfrica (casi 197 000), Bangladesh (más de 162 000), Colombia (más de 113 000) y Canadá (más de 107 000), que sobrepasan los 100 000 enfermos de coronavirus.
China, el país donde se originó la pandemia, figura a continuación con más de 84 800 positivos, mientras que Argentina, Egipto, Suecia, Indonesia, Bielorrusia, Bélgica, Ecuador, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos han superado los 50 000 casos. Tienen más de 40 000 Kuwait, Ucrania, Kazajistán, Omán, Singapur, Filipinas y Portugal.
Por su parte, Bolivia, Panamá, República Dominicana, Polonia, Afganistán y Suiza han registrado ya más de 30 000 positivos, mientras que Israel, Bahréin, Rumanía, Nigeria, Armenia, Irlanda, Honduras, Guatemala, Azerbaiyán y Ghana sobrepasan los 20 000.
Japón se acerca ya a este umbral tras el repunte de los últimos días, mientras que Austria, Moldavia, Serbia, Argelia, Nepal, Marruecos, Corea del Sur, Dinamarca, Camerún, República Checa, Costa de Marfil y Uzbekistán han registrado más de 10 000 positivos.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.
La ONU acusa a Rusia de crímenes de guerra y contra la humanidad por sus abusos sobre Ucrania
Los investigadores denuncian ataques indiscriminados sobre la población civil ucraniana.
La Agencia de Ciberseguridad de la UE atribuye a un "ciberataque de terceros" los incidentes en varios aeropuertos
Esta situación obligó a los aeropuertos a tramitar las facturaciones y embarques de manera manual, con papel y bolígrafo, lo que retrasó muchos vuelos y obligó a la cancelación de buena parte de las rutas en las primeras horas, aunque las incidencias se han prolongado durante todo el fin de semana.
Francia y Reino Unido instan a Israel a no adoptar represalias por el reconocimiento del Estado palestino
Alemania no contempla sumarse a esta ola de reconocimientos internacionales, y aboga por esperar al “final del proceso” de negociaciones antes de dar cualquier paso.
Varios ayuntamientos franceses desoyen al Ministro del Interior e izan banderas de Palestina
Esta iniciativa, promovida por el Partido Socialista, se ha encontrado con la respuesta negativa del ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, que lo considera "un acto contrario a la neutralidad". Por ello, ha puesto en marcha una directiva para pedir que la Justicia actúe contra los Ayuntamientos que lo hagan.
¿Cómo está el Líbano un año después del estallido de la guerra abierta con Israel?
El país sigue bajo ataques israelíes, y sin fondos para la reconstrucción, después de la campaña aérea que sufrió por parte de Israel hace un año.
¿Qué supone reconocer el Estado palestino?
El reconocimiento del Estado de Palestina ha vuelto al centro del debate internacional tras sumarse Reino Unido, Canadá o Australia a la lista de países que han dado el paso. Pero… ¿qué implica que un país reconozca el Estado de Palestina? Estas son las claves.
¿Qué países reconocen a Palestina como estado independiente?
La lista ya supera los 150 países, entre los que ya hay también potencias económicas occidentales, como las recientemente adheridas Canadá, Francia y Reino Unido.