El matrimonio infantil, práctica que afecta a 4 de cada 10 niñas en Honduras
Cuatro de cada diez mujeres en Honduras contrajo matrimonio antes de los 18 años, una práctica "invisibilizada" en el país centroamericano, donde el 24 % de las féminas es madre antes de los 19 años, ha indicado el Estado Mundial de la Población 2020, difundido este miércoles por la ONU.
Estos datos extraídos del informe 'Contra mi voluntad. Desafiar las prácticas que perjudican a las mujeres y niñas e impiden la igualdad', del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), reflejan que las "normas, actitudes, comportamientos y relaciones sociales" impiden que las adolescentes puedan "vivir libres" de las uniones tempranas.
El 26,1 % de las mujeres contraen matrimonio antes de los 19 años en Honduras, mientras que el porcentaje de hombres en esa misma situación no alcanza el 9 %, ha señalado el Unfpa, que cita datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud del país.
Esas cifras develan que el matrimonio infantil es "un fenómeno que afecta desproporcionadamente a las mujeres y es, por lo tanto, una manifestación de relaciones desiguales de género", destaca el informe.
Violación de derechos humanos
La representante del Unfpa en Honduras, Cecilia Maurente, ha dicho que la unión temprana constituye "una violación de los derechos humanos" de las mujeres, por lo que es necesario "dar voz" a millones de niñas y adolescentes afectadas por al menos 19 problemáticas, como el incesto, los castigos corporales o el "planchado" de senos.
"Hoy mismo se estima que 33 000 niñas y adolescentes están siendo casadas, forzadas al matrimonio, y en general con hombres que son muchísimos mayores que ellas", ha enfatizado Maurente, quien ha asegurado que en algunos países, que no ha identificado, hay preferencia por el nacimiento de los hijos varones.
Los Estados han ratificado tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de los Niños, y tienen la "obligación de poner el fin a este sufrimiento de las niñas", ha señalado la representante del Unfpa, quien insta a los gobiernos a promover la igualdad de género.
Destaca que el Parlamento de Honduras derogó en 2017 el tercer párrafo del artículo 16 del Código de Familia, que permitía el matrimonio de niñas de 16 años con la autorización de sus padres, por lo que la edad mínima permitida para casarse ahora es 18 años, algo que en la práctica no se cumple.
Embarazo temprano
La práctica nociva de "mayor impacto" en Honduras es el matrimonio infantil, ha subrayado Maurente, quien ha dicho que una de cada cuatro adolescentes en Latinoamérica se casa antes de los 18 años.
El informe del Unfpa destaca que una "relación muy estrecha" entre el matrimonio infantil y la unión temprana, con el embarazo adolescente, que afecta más a las mujeres, especialmente las pobres y con bajo nivel educativo, que a los hombres.
El inicio temprano de una vida sexualmente activa, fuertemente vinculada al matrimonio infantil, expone a las niñas y adolescentes a "múltiples riesgos de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, mortalidad materna e infantil", enfatiza el documento.
Fenómeno invisibilizado
El matrimonio infantil y la unión forzada es una "forma de violencia basada en género que conlleva violencia física, psicológica y sexual, que incide para que las adolescentes no puedan desarrollar proyectos de vida autónomos y las limita en el ejercicio de ciudadanía, la autonomía sobre su cuerpo y la toma de decisiones, incluyendo el acceso a servicios de protección y de salud sexual y reproductiva", señala el Fondo de Población de la ONU.
Marco Carías, representante auxiliar del Unfpa en Honduras, asegura que esta práctica nociva en la zona rural del país centroamericano "está muy normalizada", ya que las familias "no lo ven como una situación de violación de derechos ni que afecta el normal desarrollo" de las menores, sino como "algo normal" en las comunidades.
Te puede interesar
Bélgica ofrece a los jóvenes de 17 años un salario de 2.000 euros al mes por hacer el servicio militar voluntario de un año
El servicio voluntario comenzará en septiembre de 2026 y el Gobierno de Bélgica ha enviado más de 149.000 cartas a todos los hombres y mujeres de 17 años del país.
El Senado de EE. UU. aprueba la reapertura del Gobierno tras una división entre los demócratas
El paquete de financiación, respaldado por ocho senadores demócratas, ha permitido desbloquear el cierre gubernamental más largo de la historia del país, de 41 días, y ha abierto una fuerte crisis interna en el partido.
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.