La OMS cree que la vacuna anticovid no estará disponible masivamente antes de 2022
La jefa de científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, a advertido este miércoles de que no espera que las posibles vacunas contra la COVID-19 estén disponibles para la población general antes de dos años, aunque los primeros grupos de riesgo podrían ser inmunizados a mediados de 2021.
"Muchos piensan que a principios del próximo año llegará una panacea que lo resuelva todo, pero no va a ser así: hay un largo proceso de evaluación, licencias, fabricación y distribución", ha subrayado la experta india en una sesión de preguntas y respuestas con internautas a través de las redes sociales.
Swaminathan ha indicado que desde la organización se maneja como escenario más optimista la primera llegada de vacunas a diversos países a mediados del próximo año, momento en el que se deberá dar prioridad a los grupos de mayor riesgo, ya que entonces aún no se habrán podido producir dosis para toda la sociedad.
"Es la primera vez en la historia que necesitamos miles de millones de dosis de una vacuna", ha afirmado la científica jefe de la OMS, quien ha explicado que como mucho en las campañas masivas de vacunación anuales contra otras enfermedades se necesitan cientos de millones de dosis.
En la selección de grupos prioritarios para recibir la vacuna, la experta india ha insistido en que "los trabajadores sanitarios deberían ser los primeros, y en cuanto lleguen más dosis se ha de llegar a los más mayores, a personas con otras enfermedades, para ir así cubriendo a más y más población, un proceso que llevará un par de años".
Hasta entonces, ha subrayado Swaminathan, "la gente debe ser disciplinada", dando a entender que deberán continuar las medidas preventivas actuales (distanciamiento físico, mascarillas, higiene de manos...) o similares.
La seguridad es el pilar de la búsqueda de una vacuna
La seguridad es el pilar de la búsqueda de cualquier vacuna y es el requisito indispensable que debe guiar los ensayos clínicos, ha afirmado la OMS en relación con el anuncio de que se ha interrumpido el ensayo de una de las candidatas a vacuna más prometedoras contra la COVID-19.
La farmacéutica sueco-británica AstraZeneca anunciaba que ha paralizado su ensayo clínico de la vacuna candidata con la que experimentaba porque uno de los participantes sufre "una enfermedad potencialmente inexplicable". El producto había sido desarrollado en colaboración con la Universidad de Oxford.
"Cuando surge una enfermedad potencialmente inexplicable en el participante de un ensayo, que puede o no tener relación con la vacuna que se está evaluando, investigar es una práctica de rigor", según la OMS.
La organización afirma que estas situaciones no son tan inusuales como podría pensarse y que la interrupción dura lo que toma evaular la situación.
Situación mundial
Los casos confirmados de COVID-19 en el planeta se elevan a 27,4 millones, mientras que los fallecidos desde el inicio de la pandemia son 894 241, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud.
En las últimas veinticuatro horas se registraron 211 000 nuevos positivos y se contabilizaron 5700 muertes a nivel global, de acuerdo con el organismo, con sede en Ginebra.
América, con 14,2 millones de casos y 495 000 defunciones, se mantiene como la región más afectada del mundo, aunque su gráfica de nuevos contagios por jornada muestra cierta estabilización, gracias a la ligera reducción de infecciones diarias en epicentros de la pandemia como Estados Unidos o Brasil.
Por contra, asciende rápidamente la curva de nuevos casos en el sur de Asia, la segunda región más afectada con casi 5 millones de infecciones, en su mayoría registradas en la India, que ya roza los 90.000 contagios por jornada, el mayor ritmo en el planeta.
Europa se sitúa en tercer lugar sobrepasando los 4,5 millones de casos, con una gráfica que muestra claramente un segundo pico de la pandemia en el Viejo Continente, aunque se mantiene relativamente baja la cifra de fallecidos diarios (unos 400 por jornada, cuando llegaron a ser 5000 en abril).
Estados Unidos, la India, Brasil y Rusia se mantienen por este orden como los países con mayor número de casos.
En la lista de las diez naciones más afectadas también figuran Perú (quinto lugar), Colombia (sexto), México (octavo), España (noveno) y Argentina (décimo).
Los pacientes recuperados a nivel global se acercan a los 20 millones, un 70 % del total, y siguen en estado grave o crítico unos 60 000 enfermos, que representan un 1 por ciento de los casos activos.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".