Tercera noche a la intemperie para los refugiados del campo de Moria
Las más de 12 000 personas que habitaban el devastado campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, han pasado su tercera noche a la intemperie, durmiendo sobre mantas, cartones o, en el mejor de los casos, en pequeñas tiendas de campaña puestas a salvo de las llamas.
El jueves por la tarde un tercer incendio acabó con lo poco que quedaba del campo. Destruido quedó también el olivar que rodeaba las instalaciones regulares y en el que vivía la mayoría de los refugiados, pues el campo en sí, con contenedores vivienda, solo tenía capacidad para unas 3000 personas.
Así, el problema del Gobierno griego ya no se limita a dar cobijo a las 3500 personas que se habían quedado sin techo inicialmente, sino a todos los residentes, con excepción de los algo más de 400 menores que fueron trasladados a la parte continental.
La noche ha transcurrido con tranquilidad, según los medios locales, a pesar de que la tensión durante todo el día fue grande, debido a las barricadas montadas por la población local para impedir el acceso de la maquinaria necesaria para desbrozar y aplanar un área en la que se pretende establecer un nuevo campo provisional.
Según indicó una fuente del ministerio de Migración heleno, la resistencia no viene solo de la población local sino también de muchos migrantes. Todos tienen en común el mismo objetivo: abandonar la isla cuanto antes.
El jueves se restableció el suministro de alimentos y agua, y tras dos días sin ingerir nada miles de personas hicieron una larga cola para hacerse con una botella o una bandeja de comida.
Movilizaciones
Para denunciar lo que sucede en Grecia y las “políticas incendiarias” de la UE ante lo sucedido en Lesbos, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz han convocado concentraciones este sábado al mediodía en Bilbao (Arriaga), Donostia-San Sebastián (Boulevard), Vitoria-Gasteiz (Plaza de la Virgen Blanca) y Pamplona/Iruña (Plaza del Castillo).
Alemania y Francia acogerán "el grueso" de 400 menores sin techo de Moria
Alemania y Francia acogerán la mayor parte de los 400 menores no acompañados que han quedado sin techo tras el incendio del campo griego de refugiados de Moria, ha anunciado hoy el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer.
"Estamos en contacto con otros socios europeos para precisar cifras, pero partimos de la base que nos corresponderá recibir al grueso de ese grupo", ha afirmado el titular de Interior, en una rueda de prensa en la que participó, de forma virtual, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), el griego Margaritis Schinas.
Alemania estima recibir entre 100 y 150 de esos menores, ha afirmado Seehofer, a lo que "presumiblemente" se sumarán otros tantos hacia Francia, a la espera de que se logre una "solución europea" que, ha dicho, no puede "demorarse más".
Te puede interesar
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.