Grecia
Guardar
Quitar de mi lista

Tercera noche a la intemperie para los refugiados del campo de Moria

Ayer por la tarde otro incendio acabó con lo poco que quedaba, mientras que los habitantes del campo sobreviven con lo que han conseguido salvar.
Refugiados en Moria. Foto: Efe

Las más de 12 000 personas que habitaban el devastado campo de refugiados de Moria, en la isla griega de Lesbos, han pasado su tercera noche a la intemperie, durmiendo sobre mantas, cartones o, en el mejor de los casos, en pequeñas tiendas de campaña puestas a salvo de las llamas.

El jueves por la tarde un tercer incendio acabó con lo poco que quedaba del campo. Destruido quedó también el olivar que rodeaba las instalaciones regulares y en el que vivía la mayoría de los refugiados, pues el campo en sí, con contenedores vivienda, solo tenía capacidad para unas 3000 personas.

Así, el problema del Gobierno griego ya no se limita a dar cobijo a las 3500 personas que se habían quedado sin techo inicialmente, sino a todos los residentes, con excepción de los algo más de 400 menores que fueron trasladados a la parte continental.

La noche ha transcurrido con tranquilidad, según los medios locales, a pesar de que la tensión durante todo el día fue grande, debido a las barricadas montadas por la población local para impedir el acceso de la maquinaria necesaria para desbrozar y aplanar un área en la que se pretende establecer un nuevo campo provisional.

Según indicó una fuente del ministerio de Migración heleno, la resistencia no viene solo de la población local sino también de muchos migrantes. Todos tienen en común el mismo objetivo: abandonar la isla cuanto antes.

El jueves se restableció el suministro de alimentos y agua, y tras dos días sin ingerir nada miles de personas hicieron una larga cola para hacerse con una botella o una bandeja de comida.

Movilizaciones

Para denunciar lo que sucede en Grecia y las “políticas incendiarias” de la UE ante lo sucedido en Lesbos, Ongi Etorri Errefuxiatuak y Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz han convocado concentraciones este sábado al mediodía en Bilbao (Arriaga), Donostia-San Sebastián (Boulevard), Vitoria-Gasteiz (Plaza de la Virgen Blanca) y Pamplona/Iruña (Plaza del Castillo).

Alemania y Francia acogerán "el grueso" de 400 menores sin techo de Moria

Alemania y Francia acogerán la mayor parte de los 400 menores no acompañados que han quedado sin techo tras el incendio del campo griego de refugiados de Moria, ha anunciado hoy el ministro del Interior alemán, Horst Seehofer.

"Estamos en contacto con otros socios europeos para precisar cifras, pero partimos de la base que nos corresponderá recibir al grueso de ese grupo", ha afirmado el titular de Interior, en una rueda de prensa en la que participó, de forma virtual, el vicepresidente de la Comisión Europea (CE), el griego Margaritis Schinas.

Alemania estima recibir entre 100 y 150 de esos menores, ha afirmado Seehofer, a lo que "presumiblemente" se sumarán otros tantos hacia Francia, a la espera de que se logre una "solución europea" que, ha dicho, no puede "demorarse más".

Más noticias sobre internacional

BARCELONA, 31/08/2025.- Uno de los barcos de la flotilla llega al puerto este domingo en Barcelona. La flotilla Global Sumud sale este domingo desde Barcelona y con destino a Gaza, en una acción solidaria con el pueblo palestino en la que participan entidades de 44 países. EFE/ Toni Albir
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza

A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española

La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.

Cargar más