CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Francia declara París "zona de alerta máxima"

París ha superado los umbrales máximos en los tres indicadores fijados: tasa de incidencia, tasa de incidencia en mayores y tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos por pacientes COVID-19.
coronavirus-koronabirusa-francia-frantzia-hospital-ospitalea-efe
Hospital La Pitié-Salpétriére de París. Foto: EFE

El Gobierno francés ha declarado la región de París "zona de alerta máxima" y ha anunciado nuevas restricciones que entrarán en vigor el próximo martes para intentar atajar los contagios de coronavirus.

Las autoridades han informado de que París ha superado los umbrales máximos en los tres indicadores fijados: tasa de incidencia de la enfermedad (250 casos por cada 100.000 habitantes), tasa de incidencia en mayores (100 casos) y tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos por pacientes COVID (30 %).

Por tanto, a partir del martes y durante 15 días los restaurantes podrán abrir, pero con un estricto protocolo sanitario. Los bares, hasta ahora autorizados para abrir hasta las 22:00 horas, deberán cerrar por completo y las universidades y centros de educación superior deberán reducir el aforo a la mitad. Los museos, las salas de cine y los teatros podrán abrir porque ya cumplen estrictas medidas de seguridad.

Asimismo, el Gobierno de Francia insta a priorizar el teletrabajo en zonas de alerta máxima.

El último boletín de las autoridades correspondiente a este domingo informa de 12.566 nuevos casos de coronavirus contabilizados en las últimas 24 horas, mientras que los fallecidos son 32. Las cifras totales suman 619.190 positivos y 32.230 decesos. Estos números suponen un ligero descenso en los contagios con respecto a los 16.972 del sábado, un récord desde que comenzó la pandemia.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más