CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Francia prepara más restricciones ante el empeoramiento de las cifras de COVID-19

El Gobierno francés podría imponer un toque de queda nocturno en las zonas más afectadas
coronavirus-koronabirusa-francia-frantzia-hospital-ospitalea-efe
Hospital de la Pitié-Salpêtrière, París (Francia). Foto:EFE

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su Gobierno preparan nuevas medidas restrictivas para contener la propagación del coronavirus. Una de las posibles medidas que podrían estar estudiando es la de un toque de queda que impediría salir a la calle por la noche y que se impondría en algunas de las áreas urbanas que se encuentran en alerta máxima.

Ante las preguntas sobre posibles confinamientos locales, el primer ministro, Jean Castex, ha respondido que debido a la situación de los hospitales “no se puede excluir nada” y ha explicado la necesidad de hacer todo lo posible para evitar la vuelta a un confinamiento general.

Castex les ha pedido a los ciudadanos responsabilidad, para evitar la concentración de muchas personas en domicilios, y que tengan cuidado a la hora de visitar a las personas de avanzada edad.

En Francia se consideran zona de alerta máxima aquellas que han registrado al menos 250 nuevos casos por 100 000 habitantes en siete días, 100 contagios por cada 100 000 entre las personas mayores de 65 y en las que los enfermos de coronavirus ocupan al menos el 30 % de las plazas de unidades de cuidados intensivos.

Actualmente en esta situación de alerta máxima se encuentran París; Marsella-Aix en Provence; Lyon; Grenoble; Saint Étienne; Lille; la isla de Guadalupe en el Caribe, y las últimas incorporaciones, Toulusse y Montpellier.

Situación actual del país

La agencia de salud pública comunicó el lunes, 12 de octubre, 96 fallecimientos y 8505 nuevos contagios, una cifra más baja de contagios que los días anteriores ya que corresponde al fin de semana, cuando se hacen muchos menos test. A modo de comparación, el domingo se registraron 416 101 positivos y el sábado 27 000. La cifra de enfermos de la COVID-19 en las UCIS sigue aumentando de forma constante desde el final del verano y supera ya los 1500.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del COVID-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV y en Navarra. En Iparralde es obligatoria en "espacios públicos cerrados" y en los municipios y ciudades más importantes de Lapurdi.

Más noticias sobre internacional

Zulo handia Tailandian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes

El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.

New York (United States), 23/09/2025.- US President Donald Trump gestures as he departs after addressing the General Debate of the 80th session of the United Nations General Assembly (UNGA) at the United Nations headquarters in New York, New York, USA, 23 September 2025. (Nueva York) EFE/EPA/LUKAS COCH NO ARCHIVING AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU

La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".

Cargar más