Reino Unido aprueba la vacuna de Pfizer y será el primer país del mundo en usarla
La Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos británica (MHRA, en inglés) ha aprobado la autorización de uso para la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech, según ha informado este miércoles el Ministerio británico de Sanidad. El Reino Unido se convertirá, así, en el primer país del mundo en suministrarla; la vacunación podría comenzar en cuestión de días entre los grupos de alto riesgo.
El MHRA ha señalado que la vacuna, que ofrece una protección de hasta el 95 % contra la COVID-19, es "segura" para su aplicación a la población británica.
"El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar para su uso la vacuna contra la COVID-19 Pfizer/BioNTech. Esto sigue a meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA", ha señalado un comunicado divulgado por el Ministerio de Sanidad.
El ministro británico de Sanidad, Matt Hancock, ha publicado en su cuenta de Twitter que "la ayuda está de camino" y ha agregado que la Sanidad británica (NHS, en inglés) está preparada para "empezar a vacunar a principios de la próxima semana".
"El Reino Unido es el primer país del mundo que cuenta con una vacuna aprobada clínicamente para su suministro", ha agregado.
Se espera que el llamado Comité Conjunto sobre Vacunación e Inmunización (JCVI, en inglés) publique su recomendación sobre qué grupos serán los primeros en recibir la vacuna, pero se espera que sean los ancianos y el personal sanitario.
El Gobierno británico ha comprado 40 millones de dosis, con las que podrá vacunar a 20 millones de personas (el tratamiento de Pfizer se compone de dos dosis). Cerca de 10 millones de dosis estarán disponibles para Reino Unido en un breve periodo.
50 hospitales preparados para empezar a vacunar
El Reino Unido tiene 50 hospitales preparados para empezar a vacunar la próxima semana, después de que los reguladores aprobasen la vacuna de Pfizer y BioNTech, ha informado el ministro de Sanidad, Matt Hancock.
En declaraciones a la cadena SkyNews, Hancock ha dicho que, además de los hospitales, se preparan centros especiales para vacunar, así como en los centros médicos de los barrios y en las farmacias.
"50 hospitales en todo el país ya están listos y esperando recibir la vacuna", ha añadido el ministro, que ha avisado de las difíciles condiciones para mantener las dosis, de 70 grados bajo cero.
"No es fácil pero tenemos planes, así que esta mañana hablo con mis colegas de las otras regiones (Escocia, Gales e Irlanda del Norte) para asegurar que todos estamos preparados para vacunar a partir de principios de la próxima semana", ha indicado.
Johnson dice que permitirá "recuperar nuestras vidas"
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha calificado de "fantástica" la aprobación para su uso de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer y BioNTeck y ha resaltado que esto ayudará a "recuperar nuestras vidas".
"La vacuna empezará a estar disponible en todo el Reino Unido a partir de la próxima semana", ha señalado el jefe del Gobierno en su cuenta de twitter.
"Es la protección de las vacunas que al final nos permitirá recuperar nuestras vidas y poner en marcha la economía otra vez", ha añadido Johnson, quien esta tarde -sobre las 17:00 GMT- ofrecerá una rueda de prensa en su residencia de Downing Street.
Más noticias sobre internacional
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.