Varios países europeos prohíben volar a Reino Unido por la nueva cepa del coronavirus
La presidencia alemana de la Unión Europea (UE) ha convocado una reunión urgente al más alto nivel para este lunes con el fin de coordinar una respuesta comunitaria a la nueva variante de covid-19 detectada en el Reino Unido.
"La Presidencia ha invitado a los estados miembros de la UE a una reunión urgente del mecanismo de crisis de la IPCR (respuesta política integrada a la crisis, en sus siglas en inglés) mañana (el lunes) por la mañana a las 11:00 horas", ha tuiteado este domingo su portavoz, Sebastian Fischer.
Los acuerdos adoptados a través del citado mecanismo respaldan la toma de decisiones rápida y coordinada a nivel político de la UE para crisis importantes y complejas.
La agenda de la reunión, precisó Fischer, será la "coordinación de la UE sobre la respuesta a la recién identificada variante covid-19 en el Reino Unido".
Para preparar la cita del lunes, el gabinete del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha convocado una videoconferencia a nivel de técnicos este domingo. En esa reunión, los representantes de "los estados miembros intercambiaron información sobre las medidas que pretenden aplicar en las próximas horas", como "prohibición de vuelos" y nuevas medidas sobre tests PCR.
De todos modos, antes de la reunión de este lunes, Países Bajos, Bélgica, Italia, Alemania, Austria, Irlanda, Bulgaria, Portugal, República Checa, Suiza, Lituania, Letonia Estonia han suspendido ya vuelos con Reino Unido. También Francia ha adoptado esta decisión, pero de momento sólo para las próximas 48 horas.
Fuera de Europa, Canadá también ha anunciado que prohibiría los vuelos desde Reino Unido durante 72 horas a partir de este lunes.
En América Latina, Argentina, Colombia, Perú y Chile ha anunciado también que restringen su tráfico aéreo con Reino Unido por el momento.
Durante este domingo el presidente de Francia Emmanuel Macron y la canciller de Alemania Angela Merkel han mantenido contactos telefónicos con otros líderes de la Unión Europea así como con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y el propio Charles Michel, para acordar una respuesta común a la nueva cepa de coronavirus detectada en Inglaterra.
En la misma línea, España también ha pedido una respuesta "comunitaria coordinada ante esta nueva situación". Fuentes del Ejecutivo español aseguraron que el objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos comunitarios "desde la coordinacion, evitando la unilateralidad".
A pesar de ello, el Gobierno español ha anunciado que reforzará en puertos y aeropuertos el control de verificación de pruebas PCR a los viajeros procedentes de Reino Unido
Por su parte, el Govern catalán ha reclamado al Ejecutivo "actuar". Lo han hecho en sendos tuits el conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia, Bernat Solé, y la consellera de Salud, Alba Vergés. Vergés ha sostenido que el Gobierno debe actuar de inmediato para proteger a los ciudadanos en medio de la incertidumbre, y Solé ha añadido: "Reclamamos al Gobierno español que actúe con celeridad ante la nueva realidad epidemiológica".
Suspendidos los vuelos con origen o destino Reino Unido
Francia ha hecho público un comunicado hacia las 19:30 horas en la que anuncia que prohíbe la circulación desde el Reino Unido durante 48 horas. La medida afecta desde la medianoche tanto a los desplazamientos de viajeros como al transporte de mercancías, ya sea por vía ferroviaria, aérea o marítima, mientras que el flujo de personas o transportes hacia ese país sí está autorizado.
El plazo de 48 horas tiene como objetivo "abrir un tiempo de coordinación" para que los Estados miembros de la UE definan una doctrina común sobre la regulación y el control de los flujos procedentes del Reino Unido, según su nota.
Las autoridades francesas han asegurado que velarán por la situación de los ciudadanos franceses que habían previsto volver a Francia estos días para pasar las fiestas de fin de año en familia. "Les instamos a tomar las disposiciones necesarias para hacerse una prueba PCR", añade la nota.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia ha ordenado suspender los vuelos con Reino Unido. "Reino Unido ha dado la alarma sobre una nueva forma de covid-19 que sería el resultado de una mutación del virus. Como gobierno tenemos el deber de proteger a los italianos", ha explicado el vice primer ministro Luigi di Maio.
El primer ministro de Bélgica Alexander De Croo ha explicado que se suspenden los vuelos y también los viajes del tren Eurostar, pese a que aún se estudia la nueva cepa. "No tenemos una respuesta concluyente", ha reconocido De Croo.
El mandatario ha anunciado controles preventivos de carretera, y los viajeros procedentes de Reino Unido serán vigilados estrechamente para garantizar que cumplen con las reglas de cuarentena. "Proporcionaremos información muy clara a todos los recién llegados sobre lo que se espera de ellos", ha indicado De Croo.
El ministro de Sanidad de Países Bajos Hugo de Jonge anunció previamente la suspensión de las comunicaciones. "Una mutación infecciosa del virus está circulando por Reino Unido. Se cree que se propaga más fácil y más rápidamente y es más difícil de detectar", ha explicado.
En el caso de Irlanda, el Gobierno ha suspendido durante 48 horas tanto los vuelos como las comunicaciones marítimas, tras un encuentro de los tres partidos que participan en la coalición de gobierno.
El Gobierno búlgaro ha decidido cancelar desde el domingo y hasta el 31 de enero todas las conexiones aéreas desde y hacia el Reino Unido ante la nueva mutación del coronavirus. La decisión ha sido tomada tras una reunión entre el primer ministro, Boiko Borisov, y los responsables de Exteriores, Transporte y Sanidad.
En respuesta al pico de contagios, Reino Unido ha decretado el confinamiento para Londres y el sureste del país, designadas como zonas en Nivel 4, lo que obliga a los residentes a quedarse en sus domicilios salvo limitadas excepciones, cierra las instalaciones de ocio y servicios no esenciales e impone el trabajo desde casa salvo circunstancia inapelable. Estas restricciones se revisarán el próximo 30 de diciembre.
La cepa ya estaría presente en otros países europeos
Según el catedrático de farmaco-epidemiologia de la Universidad de Oxford, Daniel Prieto-Alhambra, la nueva variante del coronavirus podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos.
En una entrevista en RAC1, Prieto-Alhambra ha explicado que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus. Ha indicado que todavía es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, aunque ha precisado que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.
Pérez Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las nuevas vacunas contra el virus, ha explicado que los primeros indicios apuntan a que el cambio se ha producido en la proteína S del virus, lo que le permite engancharse mejor y, en consecuencia, ser más contagioso.
De confirmarse con estudios de investigación ese hecho, una de las consecuencias, según el catedrático, es que sería necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para conseguir la llamada inmunidad de rebaño.
Más noticias sobre internacional
Estabilizado el megaincendio en el macizo de Corbières, en el sur de Francia
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.