La UE y el Reino Unido logran un acuerdo sobre su relación tras el 'brexit'
La Unión Europea (UE) y el Reino Unido han logrado este jueves cerrar un acuerdo sobre su relación tras el brexit, a solo una semana de que el 1 de enero la legislación comunitaria deje de aplicarse en territorio británico, han informado fuentes europeas.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado que han pactado un acuerdo "justo y equilibrado" sobre su relación tras el brexit, lo que permite "dejar el brexit atrás".
"Por fin podemos dejar el brexit atrás y la Unión Europea puede seguir avanzando", ha dicho la presidenta de la CE tras anunciar el acuerdo que se aplicará a partir del próximo 1 de enero y "evitará perturbaciones".
Von der Leyen ha reconocido que conseguir el pacto ha sido "un camino largo y sinuoso" pero "era un acuerdo por el que había que luchar".
"Protegerá los intereses de los europeos y el acuerdo va, lo creo así, en el interés del Reino Unido", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, que describe el pacto como un "nuevo punto de partida con un amigo de largo tiempo".
Según Von der Leyen, el acuerdo garantizará que la competencia en el mercado "seguirá siendo justa" y que se respetarán los estándares comunitarios pues el acuerdo contiene "herramientas efectivas para reaccionar si se distorsiona e impacta" en el comercio.
"Seguiremos cooperando con el Reino Unido en todas las áreas de interés mutuo, por ejemplo en cambio climático, energía, seguridad y transporte. Juntos aún conseguimos más que separados", agrega la presidenta del Ejecutivo comunitario.

Michel Barnier y Ursula von der Leyen. Foto: EFE
Tras una noche en blanco de negociaciones, a una semana del precipicio del "brexit duro" y con la pesca en los caladeros británicos convertida en el último escollo para el acuerdo, Von der Leyen ha señalado que el pacto proporcionará "cuatro años y medio de absoluta predictibilidad" a la flota europea.
El pacto será analizado mañana, viernes, por los embajadores de los Veintisiete, a los que informará el negociador jefe europeo, Michel Barnier, y el texto de unas 2000 páginas se enviará a las capitales para que lo validen en uno o dos días.
De esa forma, se podrá arrancar un procedimiento de urgencia para que el acuerdo se pudiera aplicar parcialmente a partir del próximo 1 de enero, a expensas de que el Parlamento británico, la Eurocámara, los Parlamentos de los Veintisiete y algunos hemiciclos regionales vayan dando sus respectivas aprobaciones.
Von der Leyen ha llamado a "pasar página y mirar hacia el futuro" considerando al Reino Unido como "un tercer país" pero que "sigue siendo un socio confiable" porque británicos y comunitarios son "aliados desde hace mucho" y comparten "los mismos valores", con lo que seguirán trabajando para alcanzar "objetivos comunes".
Barnier: "Habrá muchos cambios pese al acuerdo"
El negociador europeo para el brexit, el francés Michel Barnier, ha expresado su "alivio" por el acuerdo, aunque ha advertido de que las nuevas normas implicarán "muchos cambios" para ciudadanos y empresas.
"Hoy es un día de alivio", aunque también "de tristeza", ha dicho Barnier en rueda de prensa, y ha indicado que el acuerdo alcanzado "no replica los derechos y ventajas" de los que Reino Unido disfruta hasta el 31 de diciembre como miembro de la Unión y que "pese al acuerdo habrá muchos cambios para ciudadanos y empresas".
El negociador europeo ha valorado, no obstante, la nueva "asociación" que crearán las partes, que asegura un equilibrio y permitirá la colaboración en muchos ámbitos.
Ha explicado que la asociación entre las partes se construirá en torno a cuatro pilares, empezando por el libre intercambio a nivel comercial, "sin tarifas ni cuotas" pero con "nuevas reglas" para asegurar una igualdad de condiciones.
Además, ha dicho que habrá una asociación "económica y social" que cubrirá aspectos como el transporte aéreo y rodado, la energía y la lucha contra el cambio climático o la pesca.
El tercer pilar será "la seguridad de los ciudadanos", ya que la lucha contra terrorismo y los delitos "hace necesaria una estrecha colaboración, y por último, se asegurará una gobernanza "basada en el diálogo", con mecanismos de arreglos de diferencias obligatorios y sanciones para cuando sea necesario.
Johnson: "El Reino Unido recupera el control sobre sus leyes"
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha celebrado con un escueto mensaje y una fotografía suya en las redes sociales el acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea.
"Se ha alcanzado un acuerdo", ha escrito Johnson sobre una foto de él sentado en una mesa con los brazos alzados, los pulgares hacia arriba y una amplia sonrisa.
Posteriormente, en una comparecencia desde su residencia de Downing Street, el primer ministro británico ha proclamado que su país "ha recuperado el control sobre sus leyes y su destino".
Johnson ha dicho que el pacto alcanzado hoy "protegerá los puestos de trabajo" en el Reino Unido y le permitirá ser "un estado costero independiente con pleno control de sus aguas" por primera vez desde 1973.
El acuerdo "consigue algo que la gente de este país sabía instintivamente que era factible, pero que se les dijo que era imposible. Hemos recuperado el control de nuestras leyes y nuestro destino. Hemos recuperado el control de cada pedacito de nuestra regulación de forma completa y sin restricciones. Desde el 1 de enero, estamos fuera de la unión aduanera y el mercado único", ha declarado.
Pese a calificar de "feroces" las negociaciones con el club comunitario, Johnson considera que el acuerdo "es bueno para la UE" y ha recordado que se trata del "mayor acuerdo comercial" que firma su país, con 668 000 millones de libras (742 000 millones de euros)
Se trata, a su juicio, un "acuerdo completo al estilo del de Canadá, que protegerá empleos, permitirá vender productos británicos sin aranceles ni cuotas en el mercado de la UE, y permitirá a nuestras compañías hacer todavía más negocios con nuestros amigos europeos".
Destaca que su país será "independiente" de la legislación comunitaria y de los tribunales europeos para poder impulsar sus propias leyes y nuevos estándares, e "innovar en todos los sectores, desde la biociencia a las finanzas o la inteligencia artificial".
Johnson ha admitido que el acuerdo no va tan lejos como le "hubiera gustado" en el apartado del acceso mutuo de los servicios financieros, pero asegura que aún así espera que la ciudad de Londres "prospere como nunca antes" en los próximos años.
Frente a los desequilibrios, aranceles
El acuerdo incluye un mecanismo por el que Bruselas podrá imponer sanciones en forma de aranceles a Londres por rebajar sus estándares laborales, sociales, medioambientales o climáticos.
El Reino Unido podrá hacer lo mismo con los Veintisiete si es el club comunitario el que aprueba unos estándares más laxos.
Por otro lado, Londres y Bruselas han pactado principios comunes y vinculantes para garantizar el control de las ayudas de Estado que deberán seguirse a la hora de permitir o impedir un subsidio.
En este ámbito se han fijado mecanismos nacionales para garantizar la aplicación de esos principios, "con un papel para una autoridad independiente", según fuentes comunitarias.
Además, los tribunales estarán involucrados a la hora de recuperar cualquier ayuda de Estado ilegal.
En caso de desacuerdo entre el Reino Unido y los Veintisiete sobre si una ayuda de Estado es legal o ilegal, habrá mecanismos para resolver disputas y la posibilidad de aplicar medidas autónomas "con rapidez".
El objetivo es garantizar una competencia justa entre las empresas británicas y de la UE, de forma que las compañías de una de las partes no operen en condiciones más ventajosas que las del otro bloque en el mercado único comunitario.
Consenso en la pesca
De todas formas, el principal obstáculo para el acuerdo en los últimos días y horas ha sido la pesca.
Finalmente, la flota europea podrá seguir faenando en aguas británicas durante cinco años y medio, periodo en el que se reducirán en un 25 % sus actuales cuotas pesqueras.
El acuerdo incluye nuevas disposiciones para asegurar una gestión sostenible de las reservas pesqueras compartidas.
Además, subraya la necesidad de preservar los recursos marinos y las actividades de las comunidades pesqueras que dependen de esas aguas.
Una vez finalice ese periodo transitorio, el acceso a las aguas británicas dependerá de las negociaciones anuales entre ambas partes, en las que se fijarán las cantidades para cada una de las reservas.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.