Joe Biden, presidente de Estados Unidos: "La democracia ha prevalecido"
El demócrata Joe Biden se ha convertido este miércoles en el presidente número 46 de la historia de Estados Unidos, al jurar el cargo en la ceremonia oficial de investidura ante las escalinatas del Capitolio y en medio de grandes medidas de seguridad.
Biden ha aprovechado su discurso para realizar un claro llamamiento a la unidad y ha celebrado que "la democracia ha prevalecido" tras el asalto al Capitolio. Además, ha abogado por resolver cualquier diferencia de forma pacífica, en contraposición con las mentiras y la violencia.
Con la mano superpuesta en la Biblia de la familia, el nuevo mandatario ha recitado el texto protocolario ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, lo que formalmente culmina una transición convulsa marcada por el rechazo de Trump a reconocer su derrota. Biden obtuvo más de 81 millones de votos en las elecciones del 3 de noviembre, una cifra sin precedentes.
Biden, de 78 años, es el presidente de mayor edad en llegar a la Casa Blanca, en la que entrará después de más de tres décadas como senador y ocho años a la sombra de Barack Obama, como su vicepresidente entre 2009 y 2017. Obama sí ha estado presente en la ceremonia, al igual que los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush, mientras que en representación de la Administración saliente ha acudido el vicepresidente, Mike Pence.
No ha asistido el presidente saliente, Donald Trump, al que Biden no ha aludido directamente en su discurso pero con el que sí ha querido marcar distancias en términos de mensaje. En "el día de la democracia", como lo ha descrito el nuevo mandatario, Biden ha declarado que Estados Unidos no está celebrando su propia victoria electoral, sino una "causa" que trasciende y afecta a todos los ciudadanos.
Llamamiento a la unidad
"Hoy celebramos el triunfo no de un candidato, sino de una causa, la causa de la democracia. Se ha oído la voluntad del pueblo", ha declarado, para acto seguido advertir de que la "democracia es frágil" y de que, pese a todo, "ha prevalecido", en una alusión al asalto al Capitolio del 6 de enero que se saldó con cinco fallecidos y que ha sacudido la política norteamericana.
Biden ha vuelto una y otra vez a lo largo del discurso a la unidad como dogma, al entender que con ella "se pueden hacer grandes cosas". "Sé que las fuerzas que nos dividen son profundas y reales, pero también sé que no son nuevas", ha dicho el flamante mandatario, quien ha incidido en que la historia de Estados Unidos ha sido también la de una "lucha constante" en favor de las libertades y de unos ideales que ha prometido seguir defendiendo.
Aspira a ser "presidente de todos los estadounidenses", para lo cual ha prometido "trabajar duro" con el objetivo de ayudar también a quienes no le apoyaron en noviembre. A ellos les ha trasladado que no es nuevo que haya diferencias -"eso es la democracia"-, pero sí ha dejado claro que "las discrepancias no deben llevar a la desunión" y es necesario "bajar la temperatura".
"Aquí estamos solo unos días después de que una turba se creyese que podía usar la violencia para silenciar la voluntad del pueblo, para parar el funcionamiento de la democracia, para echarnos de este lugar sagrado. No ocurrió y no ocurrirá. Ni hoy, ni mañana, ni nunca", ha sentenciado Biden. El asalto se produjo precisamente cuando los congresistas procedían a certificar su victoria en las elecciones de noviembre.
Biden ha destacado que Estados Unidos finalmente haya completado una "transición pacífica", pese a que cree que queda "mucho por recorrer" a partir de este 20 de enero. Considera que el país ha demostrado a lo largo de la historia que es capaz de superar los obstáculos y ha puesto como ejemplo de esta capacidad para avanzar en aras de la igualdad que haya sido una mujer, Kamala Harris, quien haya tomado posesión minutos antes de su discurso como nueva vicepresidenta.
Asimismo, ha apelado a la "resiliencia" de la Constitución, que ha prometido trabajar durante un mandato en el que se ha marcado como desafíos cuestiones como la lucha contra el cambio climático o la pandemia de la covid-19. En recuerdo de las más de 400.000 personas que han perdido la vida en Estados Unidos víctima del coronavirus, Biden ha pedido un momento de silencio.
VÍDEO | Kamala Harris jura su cargo como vicepresidenta de Estados Unidos
Kamala Harris, primera mujer que llega a la vicepresidencia
Por otro lado, la exsenadora Kamala Harris se ha convertido en la primera mujer en alcanzar la vicepresidencia de Estados Unidos. "Preparada para servir", ha destacado Harris en su primer mensaje publicado a través de su cuenta oficial de Twitter tras jurar su cargo como vicepresidenta en el Capitolio.
Harris ha recitado el texto protocolario ante la magistrada Sonia Sotomayor, la primera jueza hispana del Tribunal Supremo, nominada por el expresidente Barack Obama en 2009. También ha estado acompañada de su marido, Douglas Emhoff, que se convierte por su parte en el 'segundo caballero' de Estados Unidos.
La ya vicepresidenta, de 56 años, sube un nuevo escalón en una carrera política en la que también ha sido primera mujer negra fiscal general de California y la segunda senadora negra de Estados Unidos. Hija de inmigrantes -padre jamaicano y madre india-, su figura se contrapone a la de Joe Biden -hombre, blanco y de mayor edad-, más acorde con el 'establishment' tradicional de Washington.
Harris intentó en las últimas primarias demócratas ser la candidata del partido a la Casa Blanca, pero no se descarta que su oportunidad final pueda llegar en el futuro, incluso en 2024 si la avanzada edad lleva a Biden a renunciar a un segundo mandato. Hasta que eso pase, tendrá un papel destacado en el que aspira a ser el Gobierno con más mujeres de la historia de Estados Unidos.
Sin público y con fuertes medidas de seguridad
La investidura se ha celebrado con un público reducido debido a los protocolos para evitar los contagios por covid-19, y un dispositivo de seguridad sin precedentes en la historia del país, con hasta 25.000 militares desplegados en Washington.
La ciudad está en máxima alerta desde que el pasado 6 de enero cientos de seguidores radicales del presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, asaltaran el Capitolio, un suceso que conmocionó al país y que arrebató la vida a cinco personas.
Rompiendo con la tradición, Trump no ha asistido al acto de investidura de su sucesor y puso rumbo a su mansión privada en Palm Beach (Florida), estado donde llegó poco antes del inicio de la ceremonia.
El vicepresidente saliente, Mike Pence, sí ha acudido al acto, a la que también asistieron la mayoría de los legisladores estadounidenses y anteriores mandatarios, como George W. Bush (2001-2009) y Bill Clinton (1993-2001), junto a sus respectivas esposas, Laura Bush y Hillary Clinton.
VÍDEO | Joe Biden asume el cargo haciendo un llamamiento a la unidad y la reconciliación
VÍDEO | Trump se despide defendiendo su legado político y avisando de que volverá
VÍDEO | Los invitados en la toma de posesión de Joe Biden
VÍDEO | Lady Gaga interpreta el himno de Estados Unidos
VÍDEO | La cantante Jennifer López interpreta la canción 'This Land Is Your Land'
Te puede interesar
Hamás entregará este domingo el cuerpo del rehén Hadar Goldin, retenido en Gaza desde 2014
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Incluyendo el de Goldin, cinco cuerpos de rehenes siguen en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.