Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La UE aumenta la presión sobre AstraZeneca para que cumpla las entregas firmadas

El Gobierno de Italia ha anunciado que llevará a los tribunales a la farmacéutica, ya que estima que el primer trimestre recibirá 3,4 millones de dosis en vez de ocho millones.
AstraZeneca. Foto: Efe

La Unión Europea (UE) ha aumentado este lunes la presión sobre la farmacéutica AstraZeneca, que ha desarrollado una vacuna contra la covid-19 junto con la Universidad de Oxford y que ha anunciado que inicialmente entregará menos dosis de las firmadas con la Comisión Europea (CE).

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, ha hablado este lunes por teléfono con el máximo responsable de la farmacéutica británica AstraZeneca, Pascal Soriot, a quien "le recordó que la UE ha invertido significativas cantidades en la compañía" mientras desarrollaba la vacuna "precisamente" para garantizar la producción.

Según ha señalado en rueda de prensa el portavoz jefe de la CE, Eric Mamer, Von der Leyen ha reclamado a AstraZeneca "que se exploren todas las posibles flexibilidades" para cumplir con las entregas recogidas en el contrato con plazos y dosis "específicos".

Ese laboratorio, cuya vacuna aún no ha sido aprobada por la Comisión, que espera el análisis de la Agencia Europea del Medicamento (EFE) previsto para el próximo 29 de enero, anunció el pasado viernes que tendría retrasos en la entrega de los 300 millones de dosis, más 100 millones adicionales, firmados con la CE para aprovisionar a los Estados miembros de la UE.

"La compañía debería de empezar a producir antes de recibir la autorización" para poder entregar los fármacos inmediatamente después de recibir la autorización para distribuirlos en la UE, señaló el portavoz de la CE, quien recordó que el contrato se firmó el agosto y los Estados miembros hicieron sus pedidos en otoño.

El Gobierno de Italia ha anunciado que llevará a los tribunales a la farmacéutica por incumplir sus contratos, como ya ha hecho con el consorcio de Pfizer y BioNtech, que también tuvo problemas para entregar las dosis pactadas y que, según la CE, se solucionarán esta semana.

Italia estima que recibirá 3,4 millones de dosis en vez de ocho millones como estaba estipulado en el primer trimestre del año, pero la Comisión Europea no ha aportado datos sobre las dosis que faltan o los motivos de la penuria del laboratorio, del mismo modo que ha evitado comentar posibles acciones legales por parte del Ejecutivo comunitario.

La comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, se dirigió el sábado por carta a AstraZeneca "para pedir más aclaraciones" sobre el problema del aprovisionamiento y para recordarle "la importancia de las entregas en líneas con los plazos" del contrato y sus cláusulas, documentos que no son públicos.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

Cargar más