España, Francia, Alemania e Italia suspenden la vacunación con AstraZeneca
Los estados español y francés, Alemania e Italia han decidido suspender, por precaución, la inoculación de la vacuna de AstraZeneca.
España va a suspender de manera temporal (15 días) la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna, según ha confirmado Europa Press.
Así se ha acordado en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), convocado de manera urgente este lunes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.
En ese sentido, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha ordenado suspender la vacunación con AstraZeneca, después de que en la reunión de urgencia celebrada esta tarde el Consejo Interterritorial de Sanidad se haya decidido paralizar por precaución la administración de esta vacuna durante 15 días.
Francia dejará de administrar la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca a la espera de una evaluación por parte del regulador de medicamentos de la Unión Europea. La agencia ha adelantado ya que dará a conocer sus conclusiones el jueves.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho en una rueda de prensa que la decisión ha sido tomada por precaución y siguiendo la recomendación del ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, en coordinación con las autoridades sanitarias francesas.
"Esperamos poder retomarla rápido, si la opinión de la EMA lo permite", ha añadido el jefe de Estado francés.
Italia ha suspendido hoy como precaución la vacunación tras los recientes casos de trombosis en Europa. La decisión se toma después de que la semana pasada la agencia italiana del medicamento, AIFA, suspendiera la inoculación de un lote de esta vacuna, tras la muerte de un militar y un policía en Sicilia (sur), que la Justicia italiana está investigando.
"La AIFA ha decidido extender la prohibición del uso de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en todo el país como medida de precaución y de forma temporal, a la espera del parecer de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Esta decisión se toma en línea con medidas similares adoptadas por otros países europeos", se señala en un comunicado.
Alemania ha suspendido de forma preventiva la vacunación con la fórmula de AstraZeneca contra el coronavirus tras la detección de varios casos de trombosis, ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno alemán sigue así la recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.
El Ministerio de Sanidad ha apuntado que será en todo caso la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quien decida en último término "si esta nueva información afecta a la autorización de la vacuna y en qué forma".
Francia, Alemania e Italia se suman así a la decisión de parar el uso de la vacuna de AstraZeneca en la lucha contra la pandemia de coronavirus, como han hecho en los últimos días Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia.
La EMA ha identificado hasta el momento una treintena de casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En total se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis.
La EMA ha apuntado que la tasa de casos de trombosis entre los vacunados "no es mayor que la del conjunto de la población", pero ha añadido que es preciso analizar con detalle lo sucedido.
Más noticias sobre internacional
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente