España, Francia, Alemania e Italia suspenden la vacunación con AstraZeneca
Los estados español y francés, Alemania e Italia han decidido suspender, por precaución, la inoculación de la vacuna de AstraZeneca.
España va a suspender de manera temporal (15 días) la administración de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía AstraZeneca, tras detectarse en otros países varios casos de trombosis en personas a las que se le habían administrado esta vacuna, según ha confirmado Europa Press.
Así se ha acordado en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), convocado de manera urgente este lunes por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y en el que han participado los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas.
En ese sentido, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha ordenado suspender la vacunación con AstraZeneca, después de que en la reunión de urgencia celebrada esta tarde el Consejo Interterritorial de Sanidad se haya decidido paralizar por precaución la administración de esta vacuna durante 15 días.
Francia dejará de administrar la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca a la espera de una evaluación por parte del regulador de medicamentos de la Unión Europea. La agencia ha adelantado ya que dará a conocer sus conclusiones el jueves.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha dicho en una rueda de prensa que la decisión ha sido tomada por precaución y siguiendo la recomendación del ministro francés de Sanidad, Olivier Véran, en coordinación con las autoridades sanitarias francesas.
"Esperamos poder retomarla rápido, si la opinión de la EMA lo permite", ha añadido el jefe de Estado francés.
Italia ha suspendido hoy como precaución la vacunación tras los recientes casos de trombosis en Europa. La decisión se toma después de que la semana pasada la agencia italiana del medicamento, AIFA, suspendiera la inoculación de un lote de esta vacuna, tras la muerte de un militar y un policía en Sicilia (sur), que la Justicia italiana está investigando.
"La AIFA ha decidido extender la prohibición del uso de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus en todo el país como medida de precaución y de forma temporal, a la espera del parecer de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Esta decisión se toma en línea con medidas similares adoptadas por otros países europeos", se señala en un comunicado.
Alemania ha suspendido de forma preventiva la vacunación con la fórmula de AstraZeneca contra el coronavirus tras la detección de varios casos de trombosis, ha informado este lunes el Ministerio de Sanidad.
El Gobierno alemán sigue así la recomendación del Instituto Paul Ehrlich (PEI), competente en la materia, que considera que es necesario comprobar la potencial relación entre esta vacuna y los nuevos casos de trombosis registrados en Europa tras su inoculación.
El Ministerio de Sanidad ha apuntado que será en todo caso la Agencia Europea del Medicamento (EMA) quien decida en último término "si esta nueva información afecta a la autorización de la vacuna y en qué forma".
Francia, Alemania e Italia se suman así a la decisión de parar el uso de la vacuna de AstraZeneca en la lucha contra la pandemia de coronavirus, como han hecho en los últimos días Países Bajos, Irlanda, Dinamarca, Noruega e Islandia.
La EMA ha identificado hasta el momento una treintena de casos de trombosis tras una dosis de la vacuna de AstraZeneca. En total se han administrado en la Unión Europea (UE) unos cinco millones de dosis.
La EMA ha apuntado que la tasa de casos de trombosis entre los vacunados "no es mayor que la del conjunto de la población", pero ha añadido que es preciso analizar con detalle lo sucedido.
Te puede interesar
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.