El vídeo de la muerte de Floyd centra el juicio contra el expolicía Chauvin
El juicio contra el expolicía acusado de asesinar a George Floyd ha comenzado este lunes con la visualización del escalofriante vídeo de su muerte, que enmudeció a los asistentes y que será la prueba principal de la acusación en este proceso.
Nada más empezar, uno de los fiscales, Jerry W. Blackwell, se dirigió a los 12 miembros del jurado y anunció que su objetivo era demostrar que el ya exagente Derek Chauvin es "todo menos inocente" y que debe ser condenado por el asesinato el 25 de mayo de 2020 de Floyd, cuya muerte provocó protestas en todo el país.
Con ese fin, mostró uno de los vídeos del fallecimiento de Floyd, que fue grabado por un transeúnte.
En imágenes se veía al afroamericano tendido en el suelo y esposado, mientras gritaba de dolor, llamaba a su madre y repetía una y otra vez: "¡No puedo respirar!" y "No puedo más".
También se apreciaba cómo Chauvin apretaba su rodilla contra el cuello de Floyd y permanecía impasible a los gritos de los viandantes, que le increpaban, le pedían que soltara a la víctima y que comprobara que seguía teniendo pulso.
Chauvin hizo caso omiso y permaneció con la rodilla en el cuello de Floyd hasta que llegó una ambulancia, momento en el que la víctima ya estaba inconsciente.
Mientras el vídeo se mostraba en la pantalla, la sala permaneció en silencio.
Chauvin, sentado junto a su abogado, alzó su cabeza en varias ocasiones para mirar la grabación y volvió a bajarla para mantener la vista fija en un cuaderno amarillo en el que fue tomando notas.
El expolicía, que fue despedido por el caso de Floyd, acudió a la corte vestido con un traje gris, una camisa azul claro y una corbata azul oscura, además de una mascarilla azul celeste.
Terminado el visionado, Blackwell dejó claro que la meta de la acusación es que el jurado tome una decisión basada en las imágenes y no en los argumentos que pueda presentar la defensa.
"Pueden creer lo que están viendo sus ojos. Esto es homicidio. Esto es asesinato", afirmó.
Las posibles penas de cárcel
El expolicía está acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años; y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad.
Sin embargo, como no tiene antecedentes penales, solo podría ser condenado a un máximo de 12,5 años de prisión por los primeros dos cargos y a 4 años de cárcel por el tercero.
Fuera del recinto judicial, se han concertado varios manifestantes que coreaban lemas, como "¡Justicia para George Floyd!" y "¡No puedo respirar!", rememorando una de las últimas frases que dijo antes de perder el conocimiento.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.