Estados Unidos recomienda a las embarazadas vacunarse contra la covid-19
La directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, ha recomendado este viernes a las embarazadas que se vacunen contra la covid-19, después de llevar a cabo un estudio en el que no se ha observado peligro ni para las mujeres ni para el feto.
Así lo ha señalado la responsable sanitaria en una rueda de prensa sobre la covid-19 de la Casa Blanca, y ha afirmado que durante los experimentos "no se observaron problemas de seguridad" ni en las vacunadas ni en sus bebés.
Pese a esta recomendación, "sabemos que es una decisión personal profunda y animo a la gente a hablar con sus médicos y sus proveedores de atención primaria para decidir qué es lo mejor para ellas y para sus bebés", ha indicado Walensky.
La directora de los CDC ha lanzado este consejo después de que esta semana saliera publicado un estudio llevado a cabo por científicos de este organismo en la revista científica The New England Journal of Medicine, con los resultados preliminares de una investigación entre embarazadas inmunizadas con las vacunas desarrolladas con la tecnología de ARN mensajero.
EEUU ha concedido autorización para uso de emergencia a dos sueros de este tipo, los de Pfizer y Moderna. La otra vacuna que tiene este permiso es la Johnson & Johnson, que es como las tradicionales, ya que ha sido creada a partir de un adenovirus modificado, aunque su administración se ha pausado temporalmente.
Walensky ha detallado que se llevó a cabo este análisis porque en los ensayos clínicos de las vacunas contra la covid-19 no hubo entre los voluntarios mujeres embarazadas.
Este estudio, que se desarrolló entre los pasados 14 de diciembre y el 28 de febrero, tomó información de distintas bases de datos para cruzarla.
Una de esas bases de datos es V-safe, un sistema de los CDC que vigila la seguridad de las vacunas y que emplea una aplicación en el móvil donde los participantes tienen que responder a preguntas sobre su salud y posibles efectos adversos tras recibir los sueros.
Gracias a este método, los científicos de los CDC pudieron comprobar los datos de más de 35.000 personas que fueron inmunizadas durante o justo antes de sus embarazados.
Más noticias sobre internacional
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".