Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Estados Unidos recomienda a las embarazadas vacunarse contra la covid-19

Un estudio de las autoridades sanitarias ha constatado que las vacunas no suponen un peligro ni para las mujeres ni para el feto.
Una mujer embarazada. Foto: Pixabay
Una mujer embarazada. Foto: Pixabay

La directora de los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Rochelle Walensky, ha recomendado este viernes a las embarazadas que se vacunen contra la covid-19, después de llevar a cabo un estudio en el que no se ha observado peligro ni para las mujeres ni para el feto.

Así lo ha señalado la responsable sanitaria en una rueda de prensa sobre la covid-19 de la Casa Blanca, y ha afirmado que durante los experimentos "no se observaron problemas de seguridad" ni en las vacunadas ni en sus bebés.

Pese a esta recomendación, "sabemos que es una decisión personal profunda y animo a la gente a hablar con sus médicos y sus proveedores de atención primaria para decidir qué es lo mejor para ellas y para sus bebés", ha indicado Walensky.

La directora de los CDC ha lanzado este consejo después de que esta semana saliera publicado un estudio llevado a cabo por científicos de este organismo en la revista científica The New England Journal of Medicine, con los resultados preliminares de una investigación entre embarazadas inmunizadas con las vacunas desarrolladas con la tecnología de ARN mensajero.

EEUU ha concedido autorización para uso de emergencia a dos sueros de este tipo, los de Pfizer y Moderna. La otra vacuna que tiene este permiso es la Johnson & Johnson, que es como las tradicionales, ya que ha sido creada a partir de un adenovirus modificado, aunque su administración se ha pausado temporalmente.

Walensky ha detallado que se llevó a cabo este análisis porque en los ensayos clínicos de las vacunas contra la covid-19 no hubo entre los voluntarios mujeres embarazadas.

Este estudio, que se desarrolló entre los pasados 14 de diciembre y el 28 de febrero, tomó información de distintas bases de datos para cruzarla.

Una de esas bases de datos es V-safe, un sistema de los CDC que vigila la seguridad de las vacunas y que emplea una aplicación en el móvil donde los participantes tienen que responder a preguntas sobre su salud y posibles efectos adversos tras recibir los sueros.

Gracias a este método, los científicos de los CDC pudieron comprobar los datos de más de 35.000 personas que fueron inmunizadas durante o justo antes de sus embarazados.

Te puede interesar

November 9, 2025, London, England, United Kingdom: General view of Broadcasting House, the BBC headquarters in central London, as the broadcaster faces accusations of bias and prepares to apologise for the way it edited the Trump speech before the Capitol riots on 6 January 2021 in a BBC Panorama documentary.



Europa Press/Contacto/Vuk Valcic

09/11/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump

La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.

Cargar más
Publicidad
X