coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Bruselas demanda a AstraZeneca por sus retrasos en el reparto de vacunas a la UE

Según la portavoz de Salud europea "no se han respetado algunos términos del contrato". AstraZeneca afirma haber "cumplido completamente" y dice que se defenderá "con fuerza" en los tribunales.
Varias vacunas de AstraZeneca. Foto: EFE

La Comisión Europea ha presentado una demanda contra la compañía farmacéutica AstraZeneca por haber incumplido su compromiso de entregar a los Estados miembros las dosis contratadas de su vacuna contra la covid-19.

"La Comisión Europea inició el viernes acciones legales contra AstraZeneca sobre la base de incumplimientos del acuerdo anticipado de compra", ha anunciado en una rueda de prensa el portavoz de Salud del Ejecutivo comunitario, Stefan de Keersmaecker.

"No se han respetado algunos términos del contrato y la empresa no ha aportado una estrategia fiable para garantizar una distribución oportunidad de las dosis", ha puntualizado el portavoz, quien ha precisado que Bruselas ha actuado tanto "en su propio nombre" como "en nombre de los 27 Estados miembros", que "están totalmente en línea" con esta decisión

Para el Ejecutivo comunitario, lo más importante en el marco de este procedimiento es conseguir que el laboratorio anglo-sueco distribuya "rápido" a los países de la Unión Europea las dosis prometidas en virtud del contrato entre ambas partes.

La farmacéutica se defiende

Tras saber que ha sido denunciada por las autoridades comunitarias ante la Justicia belga, la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca ha asegurado que ha "cumplido completamente" el acuerdo de venta de vacunas contra la covid-19 con la Comisión Europea y que, por tanto, se "defenderá con fuerza" en los tribunales, ya que "cualquier litigio carece de fundamentos", apunta. 

Según la nota emitida, la compañía asegura que está a punto de alcanzar el envío de casi 50 millones de dosis a los países de la UE antes de final de abril, "en línea con nuestras previsiones".

AstraZeneca ha advertido de que "hay mucho trabajo por delante en la Unión Europea y en otros lugares, mientras seguimos lidiando con la terrible pandemia y la distribución de los programas de vacunación". Opinan que la compañía "tiene un papel importante que desempeñar", y que su intención sigue siendo la de "hacerlo de manera justa y equitativa sin beneficio durante la pandemia en la UE y en todo el mundo".

En el comunicado recuerda asimismo que la UE ha respaldado el programa COVAX para una distribución equitativa de las vacunas a países de renta baja y media y que la firma anglo-sueca es el proveedor líder para más de 100 países.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más