Escocia, a la espera de conocer el resultado de las elecciones el domingo
La jornada de elecciones parlamentarias en Escocia y Gales, y municipales parciales en Inglaterra, ya ha terminado, a las 23:00 horas en Euskal Herria, pero se espera que el recuento, que empezará mañana, sea muy lento y dure hasta el domingo o incluso el lunes.
De todas ellas, las de Escocia se presentan cruciales con la vista puesta en un segundo referéndum de independencia. Hay mucho en juego, ya que, si bien no estaban llamadas como tales, estas elecciones han ido tomando un cariz prácticamente plebiscitario. De obtener la mayoría, los independentistas considerarán el apoyo recibido como un mandato claro para convocar un nuevo referéndum sobre la independencia.
Cuatro millones de ciudadanos y ciudadanas estaban llamadas a votar hoy, jueves, de los cuales uno de cada cuatro no tenían decidido su voto, según las encuestas. No obstante, las quinielas auguran una victoria clara del Partido Nacional Escocés (SNP), que quedaría cerca de la mayoría absoluta (o alcanzaría incluso), y aunque no llegara, tendría el apoyo de los Verdes para poder gobernar con margen.
El reaparecido Alex Salmond con el Partido Alba de nueva creación, se ha mostrado a favor de crear una "supermayoría independentista", teniendo el objetivo de ocupar dos terceras partes del Holyrood. Sin embargo, no está claro si Sturgeon lo aceptaría en el posible grupo de gobierno, en el caso de que la nueva fuerza llegara al parlamento. Sturgeon tiene la meta de gobernar en mayoría solitaria.
En la otra cara de la moneda, los unionistas. El Partido Conservador, el Partido Laborista y el Liberal-Demócrata. Resignados a aceptar que, sin formar bloque, están lejos de ninguna mayoría, el Partido Conservador y el Laborista pugnan por el segundo puesto, con intenciones de voto del 21 % y 20 % respectivamente. Lejos de esa cifra se encuentra el Partido Liberal-Demócrata de Douglas Ross (con el 6,5 % de intención de voto), quien a falta de votos tiene, en comparación con los dos anteriores, una estrategia mucho más clara: el rechazo frontal al referéndum, y, cómo no, a la independencia.
Hoy en día el SNP ocupa 61 de los 129 escaños del parlamento; gobierna, por lo tanto, en minoría, aunque se vale de los 5 votos de los Verdes para legislar y sacar adelante las iniciativas parlamentarias. El partido lleva catorce años en el mandato y todo apunta a que seguirá, por lo menos, durante los próximos cuatro años.
Los tiempos y los modos
Lo que está claro es que los resultados de estas elecciones podrán interpretarse como la posible respuesta de la ciudadanía ante la pregunta de si Escocía debería ser independiente o no. Eso sí, si se abriera la puerta a un nuevo referéndum, sería la segunda y última oportunidad, ya que un nuevo rechazo como el obtenido en el 2014 minaría el sueño independentista, que difícilmente levantaría cabeza a corto plazo. Será clave acertar en los tiempos y en los modos.
Referéndum: ¿cuándo y cómo? Son las dos grandes preguntas. Según recoge la propuesta de ley presentada por el gobierno de Sturgeon en marzo, el nuevo referéndum se haría antes de que acabara el 2023, siempre y cuando se hubiese dado por finalizada la pandemia.
Sturgeon siempre ha defendido un proceso acordado con Gran Bretaña; si bien es verdad, que la propuesta actual no recoge la premisa del beneplácito de Londres para preguntar a la ciudadanía, tal como sí recogía la propuesta del 2014. Sturgeon considera que una mayoría independentista en el parlamento escocés sería razón suficiente para que Londres acatara la voluntad de las y los escoceses.
De todas maneras, aunque no parece que vaya a haber grandes sorpresas, está por ver hasta qué punto influirán en la última decisión de la ciudadanía los nuevos elementos en la ecuación (el nuevo líder del Partido Laborista, Anas Sarwar o la vuelta de Salmond), así como el brexit y la pandemia de la covid-19.
Elecciones al Parlamento en Gales y municipales en Inglaterra
Además de en Escocia, se celebraban al mismo tiempo comicios autonómicos en Gales, y municipales en parte de Inglaterra. Concretamente, se elegían 143 ayuntamientos ingleses y 13 alcaldes, entre ellos el de Londres, donde partía como favorito el laborista Sadiq Khan, que en 2016 se convirtió en el primer alcalde de Londres musulmán y de una minoría étnica.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.