¿Qué supondría la liberación de las patentes de las vacunas contra la covid-19?

El apoyo de Estados Unidos a una suspensión de las patentes sobre las vacunas contra la covid-19, que ha generado esperanza en el combate a la pandemia pero también críticas del sector farmacéutico, significa el visto bueno a una propuesta presentada en octubre por la India y Sudáfrica ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La propuesta supondría suspender temporalmente, quizá hasta el fin de la pandemia, los derechos de patente de estos productos, que se contemplan en el llamado Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS).
El TRIPS, firmado en 1994, está incluido en el acuerdo general que fundó la OMC en 1995 y su suspensión significaría en la práctica que las fórmulas de fabricación de los distintos fármacos contra la covid-19 pueden copiarse libremente, sin necesidad de compensar por ello a las productoras originales.
Las patentes normalmente tienen una vigencia de 20 años, aunque no es necesario que una empresa farmacéutica o de cualquier otro sector espere ese tiempo para poder negociar con otras firmas acuerdos bilaterales para que estás fabriquen versiones genéricas, algo que se hizo por ejemplo con los fármacos contra el VIH-sida.
Desde la presentación de la propuesta, ésta ha tenido el apoyo del bloque de países en desarrollo, que actualmente tienen menos posibilidades de acceso a las vacunas anticovid: sólo un 0,3 % de los 1.100 millones de dosis administradas en el planeta se han inoculado en países de bajos ingresos.
Frente a ella se han situado países en su mayoría desarrollados, muchos de ellos sedes de grandes farmacéuticas, como EEUU -hasta ahora-, los estados de la UE, Suiza, Japón o Australia, entre otras.
Los países más pobres, asociaciones humanitarias y organizaciones no gubernamentales llevan más de medio año reclamando sin éxito la suspensión de las patentes de las vacunas contra la covid-19.
Sin embargo, el anuncio del presidente estadounidense, Joe Biden, ha supuesto un golpe de efecto y ahora la UE asegura que está abierta a discutir esta opción, que ya ha sido apoyada públicamente por el presidente ruso Vladimir Putin.
Pero, ¿qué supone en la práctica la liberación de las patentes?
En una entrevista en la emisora RAC-1, el exdirector del Programa de Medicamentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Germán Velásquez, ha afirmado que si se liberan las patentes de las vacunas contra la covid-19, "en un año se podría inmunizar a toda la población mundial".
Velásquez, que actualmente trabaja como consejero para Políticas y Salud del 'think tank' South Center, ha celebrado que Biden se haya manifestado a favor de liberar las patentes de las vacunas, aunque ha avisado de que "no será fácil".
Según ha dicho, si se liberasen las patentes se podría pasar de los 3.000 millones de dosis por año a 14.000 millones anuales.
"Si hay vacunas, en un año se podría inmunizar a toda la población mundial. Pero si sigue como ahora puede durar 3 o 4 años. Si el resto del mundo no está vacunado, aunque EEUU y la UE lo estén, no estarán seguros", ha advertido.
Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF), que ha celebrado la decisión del Gobierno de Biden, ha recordado que Estados Unidos ha conseguido suficientes dosis como para proteger a toda su población "y aún le quedan más de 500 millones de vacunas sobrantes".
En ese sentido, ha avisado de que si Estados Unidos quiere acabar con esta pandemia también debe compartir sus dosis de vacunas excedentes con el mecanismo Covax y llenar el "vacío de acceso" hasta que otros fabricantes estén en disposición de aumentar la producción.
Más noticias sobre internacional
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".