La abstención récord en las regionales francesas, un golpe para Macron
Más de dos de cada tres franceses se han abstenido en la primera vuelta de las elecciones regionales francesas de este domingo, que han registrado una participación mínima de tan solo el 32 %, menor de la registrada en las últimas regionales de 2015, con una participación entonces por debajo del 50 %.
Esta abstención récord supone un golpe para el presidente Macron, que no ha logrado movilizar a los franceses. Un dato positivo para el presidente francés es que la extrema derecha de Marine Le Pen no ha logrado cumplir con las expectativas que le auguraban las encuestas y ha retrocedido. Los partidos de centro-derecha han logrado los mejores resultados, entre ellos los republicanos, que han logrado en torno al 29 %. El RN de Le Pen ha obtenido el 19 % de los votos, los socialistas el 17 %, mientras que la República en Marcha de Macron ha obtenido el 10 % de los sufragios.
En estos comicios se vota para elegir a los consejos en las 13 regiones de la metrópoli y ultramar, así como a los representantes de los 96 departamentos. Los consejos regionales tienen un presupuesto de miles de millones y son responsables de las escuelas, el transporte y el desarrollo económico. Una de las razones de esta desmovilización ha sido achacada a la extrema derecha, que ha sacado a debate sus obsesiones, entre ellas el problema de la seguridad, cuando las regiones no tienen ninguna competencia en esta materia. Marine Le Pen no se ha presentado como candidata en estas elecciones, pero ha realizado una dura campaña principalmente en las zonas rurales, donde el apoyo a la extrema derecha es alto.
La multiplicidad de candidaturas ha sido también otro factor de desmovilización. Solo en la región de París, los electores han tenido que escoger entre 11 listas diferentes.
De cara a la segunda vuelta del domingo próximo, la atención se centra en las alianzas que se establecerán entre los diferentes partidos.
Hay un consenso general entre los observadores que indican que los resultados de estas elecciones no se pueden extrapolar a las presidenciales de abril de 2022. Ni la derecha clásica de los republicanos ni los socialistas cuentan con un candidato creíble en este momento. Además, se considera que el nivel de abstención impide realizar cualquier tipo de predicción futura.
Las encuestas anticipan que la segunda vuelta de las presidenciales de 2022 será un tête-à-tête entre Le Pen y Macron.
Más noticias sobre internacional
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
Las inundaciones en Texas dejan ya 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Continúa la búsqueda de más de una veintena de niñas cuyo campamento fue arrasado por la crecida del río Guadalupe. El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.