Protestas en varias ciudades de Cuba contra el Gobierno
Cientos de personas han salido este domingo a la calle a protestar contra el Gobierno en varias ciudades de Cuba, entre ellas en el pueblo de San Antonio de los Baños (Artemisa, oeste) al grito de "¡abajo la dictadura!", "libertad" y "patria y vida".
Puede ser la protesta antigubernamental más grande que se registra en la isla desde el llamado "maleconazo", cuando en agosto de 1994, en pleno "periodo especial" cientos de personas salieron a las calles de La Habana y no se retiraron hasta que llegó el entonces líder cubano Fidel Castro.
La manifestación ha sido retransmitida en directo por usuarios de Facebook y tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde se sufre una preocupante falta de alimentos, medicinas y otros productos básicos, situación también condicionada por el bloqueo estadounidense.
En San Antonio hay una fuerte presencia policial y la gente se ha quejado de que se han registrado actos de violencia contra los manifestantes pacíficos, según han relatado vecinos de San Antonio a reporteros de Efe desplazados a esa localidad de la provincia Artemisa, situada a unos 37 kilómetros al oeste de La Habana.
Al parecer, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel ha estado en el parque de la Iglesia de San Antonio, donde ha mantenido una conversación con un grupo de simpatizantes del Gobierno.
Durante una comparecencia televisiva especial, Díaz-Canel ha instado a sus partidarios a salir a las calles: "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios".
El presidente cubano ha responsabilizado de la situación al Gobierno de Estados Unidos, "encabezados por la administración Trump".
Así, se ha referido al "recrudecimiento del bloqueo (...) con el objetivo de asfixiar nuestra economía y que eso provocara el anhelado estallido social masivo".
Díaz-Canel se ha referido a "acciones de desestabilización política" contra Cuba obra de Estados Unidos y que se habrían intensificado particularmente durante la pandemia.
En La Habana han circulado convocatorias en las redes sociales para manifestarse en puntos de la avenida Malecón, pero hasta el momento no se ha realizado esa protesta.
Esta tarde sí se han congregado una veintena de jóvenes -entre ellos el dramaturgo Yunior Aguilera- a las puertas del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), donde han convocado a una protesta al grito de ¡Cuba sufre! ante una fuerte presencia de agentes de la Seguridad del Estado.
En las redes sociales han comenzado a circular vídeos de otros lugares, como el pueblo oriental de Palma Soriano (Santiago de Cuba) donde cientos de personas también se han movilizado en las calles y se escuchan consignas como "no más mentiras" y "no tenemos miedo".
También han reportado réplicas de las protestas en las localidades de Guira de Melena y Alquízar, ambas de la provincia de Artemisa.
El exilio cubano se apresura a pedir una intervención internacional
El exilio cubano ha respaldado las protestas y se ha apresurado a pedir al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre".
"Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", ha dicho Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera fe la isla.
El dirigente del exilio en Miami ha subrayado que, según sus informaciones, hay protestas en más de 15 ciudades y pueblos de Cuba.
Rocío Monasterio, diputada del partido de ultraderecha Vox en la Asamblea de Madrid, ha apoyado las protestas en la red social Twitter:
Más noticias sobre internacional
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.