La cuarta ola de la pandemia se expande por Europa

El centro y sureste de Europa se han convertido en los nuevos focos de la pandemia del coronavirus en Europa, con una virulenta cuarta oleada que, propiciada por bajos índices de vacunación, ha elevado las tasas de infecciones y mortalidad hasta máximos absolutos.
Los expertos atribuyen la gravedad de la situación a la llegada del frío y la expansión de la variante delta del SARS-CoV-2 -más contagiosa que las cepas anteriores- en poblaciones poco inmunizadas.
Los datos más recientes de la plataforma Our World in Data revelan una correlación clara entre los bajos índices de vacunación y las altas tasas de mortalidad en la región, sobre todo en la parte sureste de Europa.
Las autoridades sanitarias de los países más golpeados han adoptado nuevas restricciones, sobre todo para los no inmunizados, para impulsar la vacunación.
En Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea (UE), está a la cola de la inmunización, con apenas un 22,5 % de la población inmunizada por completo, y a la cabeza en la tasa de mortalidad, con una media diaria de casi 23 muertos por cada millón de habitantes.
El Gobierno bulgaro ha informado hoy de un nuevo récord de muertes diarias por covid, con 334 fallecidos en las últimas 24 horas.
Aunque en Rumanía la cifra de contagios ha caído un 50 % en los últimos días, a unos 10.000 casos diarios, la situación es crítica con más de 300 muertes diarias y cerca de 19.000 hospitalizados, un 10 % de los cuales están en UCIs.
Menos de un tercio de la población rumana ha recibido la pauta completa de una vacuna, con lo que Rumanía es el segundo país menos vacunado de la EU, solo por delante de Bulgaria.
En Serbia, que no es miembro de la UE, las muertes diarias han ido aumentado también en las últimas semanas hasta alcanzar el domingo pasado un nuevo máximo, con 69 fallecimientos.
Uno de los problemas en este país es que el porcentaje de inmunizados de los jóvenes, de entre 18 y 30 años, no pasa del 25 %.
También en Croacia, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia y Hungría, con índices de inmunización de entre el 44 y 58 %, los hospitales se están llenando de nuevo con pacientes de covid.
Alemania supera la barrera de contagios
Por su parte, las autoridades de Alemania han confirmado este martes un nuevo récord de la incidencia acumulada semanal por covid-19, tras superar el lunes por primera vez la barrera de los 200 casos por cada 100.000 habitantes.
El Instituto Robert Koch (RKI), el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha señalado en su página web que la cifra ha ascendido a 213,7 casos por cada 100.000 habitantes, por encima de los 201,1 casos notificada el lunes.
El organismo ha apuntado en su actualización que durante las últimas 24 horas se han detectado 21.832 casos y 169 muertos, lo que sitúa los totales en 4.804.378 y 96.727, respectivamente, desde el inicio de la pandemia.
Alemania confirmó el viernes por primera vez más de 37.000 contagios diarios desde el inicio de la pandemia, en el marco de un repunte que ha hecho saltar las alarmas.
Máximo de muertes en Rusia
Mientras tanto, Rusia ha registrado hoy 1.211 fallecimientos por covid-19, nuevo máximo diario desde el estallido de la pandemia, mientras las autoridades sostienen que en la última semana la situación epidémica en el país ha experimentado una ligera mejora.
El nuevo récord de muertes se produce a la vuelta de los siete días no laborables decretados en todo el país por el presidente ruso, Vladímir Putin, para intentar cortar la cadena de contagios.
Desde hace tres semanas la cuarta ola de la pandemia se cobra diariamente más de mil vidas en Rusia, siendo a día de hoy el país que más fallecimientos registra en una sola jornada.
También es el primer país del mundo con más casos diarios de covid-19. En las últimas 24 horas el país notificó 39.160 contagios en sus 85 regiones.
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.