Dos grupos de personas migrantes cruzan la frontera entre Bielorrusia y Polonia
Decenas de personas migrantes han atravesado esta pasada noche la frontera entre Bielorrusia y Polonia al conseguir romper las vallas.
En las últimas horas se han vivido momentos de tensión y violencia entre la fuerzas fronterizas y las personas migrantes. Algunas personas que han logrado cruzar han sido interceptadas y devueltas a Bielorrusia y otras han sido enviadas a centros de acogida. Otras personas han conseguido huir de la Policía. El Gobierno polaco ha confirmado que han sido detenidas más de 50 personas.
Pasan los días y la tensión no cesa entre Bielorrusia y Polonia. La decisión de Bielorrusia de abrir las fronteras ha sido vista por muchos como una represalia por las sanciones impuestas por la Unión Europea contra el Gobierno de Lukashenko. Mientras tanto, hay miles de personas atrapadas en la frontera: Polonia les niega la entrada y Bielorrusia les prohíbe volver.
El Gobierno de Polonia prepara una serie de medidas para responder a la situación en la frontera con Bielorrusia, entre las cuales están cerrar por completo los pasos con Bielorrusia y convocar una reunión de la OTAN. Asimismo, las autoridades polacas han denunciado disparos por parte de agentes armados bielorrusos al otro lado de la frontera.
Las personas migrantes denuncian que las autoridades bielorrusas les prometen entrar en la Unión Europea antes de iniciar su viaje.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que al menos 11 personas han muerto en las fronteras entre Bielorrusia, Polonia y Lituania en lo que va de año. Sin embargo, se trataría solo de los caso confirmados y podría haber más víctimas.
Hoy miércoles el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se reúne con el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en Varsovia, en plena crisis con Bielorrusia por lo que consideran una instrumentalización de migrantes en su frontera común para presionar a la Unión Europea (UE).
Más noticias sobre internacional
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.
El Pacífico va recobrando la normalidad tras reducirse la amenaza de tsunami
Al cabo de las horas, Rusia ha desactivado la alerta de tsunami, mientras que en Centroamérica y Sudamérica siguen vigilantes, aunque las alarmas han sido levantadas en algunos casos.
Xabier Murelaga, geólogo de la EHU: "El Anillo de Fuego concentra más del 80 % de la actividad sísmica mundial"
El director del departamento de Geología de la EHU explica que la zona donde se ha producido el terremoto este miércoles, la península de Kamchatka, forma parte del Anillo de Fuego. Es la misma que la del terremoto de 2011 que afectó a la costa de Japón y provocó el accidente nuclear de Fukushima.
Los 10 terremotos más potentes de la historia
El terremoto de magnitud 8,8 de este miércoles en la península de Kamchatka (Rusia) es el octavo mayor seísmo desde que hay registros.
Kayed Hammad, periodista, productor e intérprete gazatí: "Nada me sorprende, nada me impresiona, he visto de todo"
La periodista Arantza Ruiz entrevista esta noche al periodista, productor e intérprete gazatí Kayed Hammad, que ha trabajado durante años con el corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, en el programa "12 minutos" de ETB2, a partir de las 21:40 horas. "Ni siquiera puedo llorar y nada me sorprende, nada me impresiona, yo he visto de todo. Hay gente que ve películas de terror, resulta que la verdad es mucho más dura que las películas y la imaginación. No, me gustaría llorar pero no puedo, siento que las lágrimas me saltan dentro como agua fuerte al corazón”, ha señalado Hammad.
Será noticia: Alerta de tsunami, el Jaialdi de Boise y entrevista al intérprete gazatí Kayed Hammad
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Zonas de centroamérica y sudamérica siguen vigilantes la amenaza de tsunami tras el terremoto en el Pacífico
El sismo, que tuvo su epicentro en la península de Kamchatka, ha activado a primera hora de hoy alertas en numerosos países: China, Japón, EE. UU., México o Costa Rica son algunos de los afectados.
Los muertos en Gaza superan ya los 60 000 y la hambruna asola a gran parte de la población
Gran parte de la población pasa días sin comer y los menores de 5 años corren riesgo de desnutrición. La ONU afirma que los palestinos soportan "una catástrofe humanitaria de proporciones épicas".
Reino Unido anuncia que reconocerá el Estado palestino en septiembre si Israel no cumple una serie de condiciones
El primer ministro británico, Keir Starmer, exige a Israel dar pasos para acabar la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.