Austria vuelve al confinamiento para frenar la cuarta ola de la covid-19
Austria ha vuelto este lunes a cerrar el comercio no esencial, la gastronomía, museos, eventos culturales y espectáculos, convirtiéndose en el primer país de Europa que impone un confinamiento en todo el país para frenar la cuarta oleada de la covid en este invierno.
Las calles de Viena, que el fin de semana fueron escenario de intentas protestas contra las medidas adoptadas para combatir la pandemia, amanecían hoy vacías.
Tras encadenar varios récords de nuevas infecciones en las últimas semanas, la república alpina, de 8,9 millones de habitantes, registra actualmente una incidencia acumulada en siete días de 1102 nuevos contagios por cada 100 000 habitantes.
En los hospitales de algunas regiones las unidades de cuidados intensivos se han llenado con pacientes de covid y están al borde del colapso, lo que ha obligado a posponer numerosas operaciones y tratamientos de diversas enfermedades.
El Gobierno, formado por conservadores y ecologistas, decidió y anunció el nuevo confinamiento el pasado viernes tras registrarse varios récords de nuevas infecciones y solo cinco días después de que se impusieran restricciones sólo para los no inmunizados.
Las medidas regirán previsiblemente durante 20 días, hasta el 12 de diciembre, aunque deberán ser prolongadas mediante decreto a finales de mes.
Al igual que en ocasiones anteriores, el confinamiento en Austria es moderado si se compara al impuesto en el pasado en otros países, dadas las muchas razones por las que se permite a las personas salir de casa. Entre ellas, por ejemplo, ir en tren a esquiar.
Las mascarillas FFP2 son obligatorias en todos los lugares públicos cerrados y también en el trabajo, donde además hay que mantener una distancia física de al menos dos metros entre las personas. Las autoridades han pedido que todo el que pueda trabaje desde casa.
Los eventos del deporte profesional, como el fútbol, tendrán lugar sin público.
Junto al nuevo confinamiento, el Gobierno austríaco anunció que a partir de febrero la vacuna contra la covid será obligatoria, una medida adoptada ante el bajo índice de inmunización de la población, que es a día de hoy del 66 %, insuficiente para frenar la rápida propagación de la variante delta del coronavirus.
La incidencia en Alemania suma nuevos récords
La incidencia acumulada ha sumado en Alemania otro nuevo pico, con 386,5 nuevos contagios con coronavirus por cada 100 000 habitantes en siete días, mientras la tasa insuficiente de vacunación, del 68 %, abre el debate sobre su obligatoriedad. Así, la incidencia subió de 372,7 ayer, 303 hace una semana y 95,1 hace un mes.
Las autoridades sanitarias notificaron 30 643 nuevas infecciones en 24 horas y 62 muertos, mientras la cifra de casos activos se dispara a 637 200, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada madrugada.
La tasa acumulada de ingresos en siete días se sitúa actualmente en Alemania en 5,34, y la ocupación en las ucis de pacientes con covid-19 es del 15,3 % de camas disponibles en las unidades de críticos para la población adulta.
La tasa de vacunación en Alemania sigue siendo de las más bajas de Europa, con apenas un 70,5 % de la población vacunada, el 68,0 %, con la pauta completa, lo que ha abierto el debate sobe una posible obligatoriedad.
Más noticias sobre internacional
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".
Macron defiende ante Trump su decisión de reconocer el Estado palestino
El presidente de Francia ha abogado por tener una "perspectiva política" para poner fin a la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza.
China se prepara para el impacto del supertifón Ragasa, tras dejar más de 10 muertos y 100 desaparecidos a su paso por Taiwán
Hong Kong ha amanecido paralizada por vientos huracanados. En Taiwán, el supertifón ha dejado al menos 14 muertos, una veintena de heridos y más de 100 desaparecidos. La mayoría de las víctimas mortales eran personas mayores que se encontraban en la primera planta de su domicilio y no pudieron ser evacuadas a tiempo.
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente