Alemania estudia implantar la vacunación obligatoria e Inglaterra ordena volver a usar la mascarilla
Las autoridades de Alemania están estudiando la posibilidad de extender las restricciones contra la pandemia e introducir a medio plazo la vacunación obligatoria contra la covid-19.
El objetivo inmediato es acelerar la vacunación y aplicar hasta 30 millones de dosis, sean primeras, segundas o de refuerzo en lo que queda de año, según han indicado fuentes del gobierno saliente de Angela Merkel, tras la reunión mantenida con el aspirante a la Cancillería, Olaf Scholz y los líderes regionales.
En la reunión informal de este martes se han abordado "distintas propuestas", como una reducción "sustancial" de los contactos, especialmente entre no vacunados, así como la implantación de la vacuna obligatoria en determinadas profesiones y una "próxima decisión" sobre su obligatoriedad general.
Estas propuestas se abordarán de nuevo en una reunión que mantendrán el próximo jueves.
Por su parte, el Parlamento del Reino Unido ha aprobado este martes reintroducir el uso obligatorio de la mascarilla en transporte público y tiendas de Inglaterra.
La medida, que han salido adelante con 434 votos a favor y 23 en contra -un apoyo masivo al Gobierno británico que ha incluido al Partido Laborista-, entrará en vigor a las 05:00 horas de este miércoles, según ha recogido la BBC.
El Reino Unido suprimió el uso obligatorio de mascarilla, y el resto de las restricciones impuestas por la pandemia el pasado 19 de julio.
La votación ha concluido mientras el 'premier' británico, Boris Johnson, comenzaba una rueda de prensa para abordar la situación de la pandemia en Reino Unido. Durante su intervención, ha asegurado que el "objetivo" del Gobierno es ofrecer una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 a toda la población diana -los mayores de 18 años- para finales de enero.
En este sentido, ha precisado que las autoridades priorizarán a los ancianos y a las personas más vulnerables, igual que con las dosis anteriores.
Por otro lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha censurado las restricciones de viajes impuestas por la Unión Europea o Reino Unido desde zonas del sur de África debido a la variante ómicron.
Durante una sesión con los Estados miembro de la OMS, Tedros ha dado las gracias a Botsuana y a Sudáfrica por haber detectado, secuenciado y comunicado esta variante "con tanta rapidez", y ha reclamado al resto de países que la respuesta a la aparición a esta variante sea "tranquila, coordinada y coherente".
"Me preocupa profundamente que esos países sean ahora penalizados por otros por hacer lo correcto. Entiendo perfectamente la preocupación de todos los países por proteger a sus ciudadanos contra una variante que aún no comprendemos del todo. Pero me preocupa igualmente que varios Estados miembros estén introduciendo medidas contundentes y generales que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí solas, y que solo empeorarán las desigualdades", ha denunciado.
Tedros ha insistido en que los Estados miembro "adopten medidas racionales y proporcionales de reducción del riesgo" para la propagación de ómicron, y siempre "de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional".
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.