Alemania estudia implantar la vacunación obligatoria e Inglaterra ordena volver a usar la mascarilla
Las autoridades de Alemania están estudiando la posibilidad de extender las restricciones contra la pandemia e introducir a medio plazo la vacunación obligatoria contra la covid-19.
El objetivo inmediato es acelerar la vacunación y aplicar hasta 30 millones de dosis, sean primeras, segundas o de refuerzo en lo que queda de año, según han indicado fuentes del gobierno saliente de Angela Merkel, tras la reunión mantenida con el aspirante a la Cancillería, Olaf Scholz y los líderes regionales.
En la reunión informal de este martes se han abordado "distintas propuestas", como una reducción "sustancial" de los contactos, especialmente entre no vacunados, así como la implantación de la vacuna obligatoria en determinadas profesiones y una "próxima decisión" sobre su obligatoriedad general.
Estas propuestas se abordarán de nuevo en una reunión que mantendrán el próximo jueves.
Por su parte, el Parlamento del Reino Unido ha aprobado este martes reintroducir el uso obligatorio de la mascarilla en transporte público y tiendas de Inglaterra.
La medida, que han salido adelante con 434 votos a favor y 23 en contra -un apoyo masivo al Gobierno británico que ha incluido al Partido Laborista-, entrará en vigor a las 05:00 horas de este miércoles, según ha recogido la BBC.
El Reino Unido suprimió el uso obligatorio de mascarilla, y el resto de las restricciones impuestas por la pandemia el pasado 19 de julio.
La votación ha concluido mientras el 'premier' británico, Boris Johnson, comenzaba una rueda de prensa para abordar la situación de la pandemia en Reino Unido. Durante su intervención, ha asegurado que el "objetivo" del Gobierno es ofrecer una dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid-19 a toda la población diana -los mayores de 18 años- para finales de enero.
En este sentido, ha precisado que las autoridades priorizarán a los ancianos y a las personas más vulnerables, igual que con las dosis anteriores.
Por otro lado, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha censurado las restricciones de viajes impuestas por la Unión Europea o Reino Unido desde zonas del sur de África debido a la variante ómicron.
Durante una sesión con los Estados miembro de la OMS, Tedros ha dado las gracias a Botsuana y a Sudáfrica por haber detectado, secuenciado y comunicado esta variante "con tanta rapidez", y ha reclamado al resto de países que la respuesta a la aparición a esta variante sea "tranquila, coordinada y coherente".
"Me preocupa profundamente que esos países sean ahora penalizados por otros por hacer lo correcto. Entiendo perfectamente la preocupación de todos los países por proteger a sus ciudadanos contra una variante que aún no comprendemos del todo. Pero me preocupa igualmente que varios Estados miembros estén introduciendo medidas contundentes y generales que no se basan en pruebas ni son eficaces por sí solas, y que solo empeorarán las desigualdades", ha denunciado.
Tedros ha insistido en que los Estados miembro "adopten medidas racionales y proporcionales de reducción del riesgo" para la propagación de ómicron, y siempre "de acuerdo con el Reglamento Sanitario Internacional".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.