Djokovic, a la espera de la decisión del tribunal australiano que analizará su caso el lunes
Un tribunal australiano analizará el lunes el recurso presentado por los abogados del tenista serbio Novak Djokovic tras la revocación de su visado para entrar al país con una exención medica que le permitía participar en el Abierto de Australia, ha informado la cadena pública ABC.
Tras una vista preliminar rápida, el juez Anthony Kelly, de un tribunal de Melbourne, ordenó a ambas partes entregar durante el fin de semana sus argumentos que serán analizados el lunes a partir de las 10 de la mañana.
Djokovic no será deportado hasta que se aborde el asunto en el tribunal y permanecerá, de momento, alojado en un hotel de la ciudad sin que pueda abandonar el edificio.
No tener en regla el visado
El gobierno de Australia impidió el ingreso al país del tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, al no tener en regla el visado y "no cumplir" la exención médica por la que se le había autorizado un día antes a disputar el Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada, pese a no estar vacunado contra la covid-19 y ser esta una condición del Gobierno para entrar al país.
Djokovic, que fue retenido en el aeropuerto de Melbourne durante ocho horas, según explicó su padre a la emisora de radio serbia B92, no pudo entrar en Australia en un vuelo procedente de Dubai. 'Nole' había sido autorizado un día antes y acudía dispuesto a renovar su título en la pista rápida australiana.
Sin embargo, todo cambió este miércoles, cuando las autoridades del país negaron con rotundidad que Djokovic tendría un trato de favor si no cumplía la exención médica debido a un proceso alérgico, una reciente intervención quirúrgica u algún otro motivo que hubiese convencido al torneo. Pero no fue así.
La solicitud de Djokovic fue rechazada, porque no proporcionaba "las pruebas adecuadas" para ingresar en Australia.
No es víctima de acoso
El primer ministro australiano, Scott Morrison, negó este jueves que el tenista número uno del mundo, sea víctima de un acoso, en respuesta al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
"Australia tiene reglas claras sobre sus fronteras soberanas que no son discriminatorias", dijo Morrison en una rueda de prensa en Camberra, al explicar que la revocatoria de último minuto responde a "la aplicación razonable de las leyes de protección de las fronteras de Australia".
Las declaraciones de Morrison se dan después de que el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, aseguró la víspera que su país luchará para defender a Djokovic y que las autoridades del país balcánico están trabajando para que pare "el acoso" al jugador, conocido por su oposición a la vacunación obligatoria contra la covid-19.
"El Espartaco del nuevo mundo"
El padre del tenista serbio, Srdjan Djokovic, ha asegurado que su hijo está "prisionero" de las autoridades australianas, que no le permiten entrar en el país por no estar vacunado contra el coronavirus, y ha afirmado que "todo el mundo libre debería levantarse" contra esta injusticia y apoyar "al Espartaco del nuevo mundo".
"Novak y su equipo presentaron los mismos documentos que otros 25 tenistas (que recibieron exenciones) y no tuvieron ningún problema, solo Novak", afirmó en declaraciones a Sky News. "Querían humillarlo. Podrían haber dicho 'no vengas, Novak', y eso habría estado bien. Pero no, querían humillarlo y aún lo mantienen en prisión", añadió sobre el confinamiento de su hijo en un hotel.
En este sentido, reiteró que el tenista "no está detenido, está en prisión". "Se llevaron todas sus cosas, incluso su cartera, lo dejaron solo con su teléfono y sin cambiarse de ropa, sin ningún lugar para lavarse la cara", indicó.
Reacción de Nadal
Por su parte, el tenista balear Rafa Nadal ha asegurado que siente la situación por la que está pasando su compañero, y ha explicado que aunque es "libre para tomar sus propias decisiones" debe saber que todo tiene "consecuencias".
"Creo que si quisiera, estaría jugando aquí en Australia sin ningún problema. Él tomó sus propias decisiones y todos son libres de tomar sus propias decisiones, pero luego hay algunas consecuencias", señaló en rueda de prensa.
Más noticias sobre internacional
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.