Djokovic, a la espera de la decisión del tribunal australiano que analizará su caso el lunes
Un tribunal australiano analizará el lunes el recurso presentado por los abogados del tenista serbio Novak Djokovic tras la revocación de su visado para entrar al país con una exención medica que le permitía participar en el Abierto de Australia, ha informado la cadena pública ABC.
Tras una vista preliminar rápida, el juez Anthony Kelly, de un tribunal de Melbourne, ordenó a ambas partes entregar durante el fin de semana sus argumentos que serán analizados el lunes a partir de las 10 de la mañana.
Djokovic no será deportado hasta que se aborde el asunto en el tribunal y permanecerá, de momento, alojado en un hotel de la ciudad sin que pueda abandonar el edificio.
No tener en regla el visado
El gobierno de Australia impidió el ingreso al país del tenista serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, al no tener en regla el visado y "no cumplir" la exención médica por la que se le había autorizado un día antes a disputar el Abierto de Australia, primer 'Grand Slam' de la temporada, pese a no estar vacunado contra la covid-19 y ser esta una condición del Gobierno para entrar al país.
Djokovic, que fue retenido en el aeropuerto de Melbourne durante ocho horas, según explicó su padre a la emisora de radio serbia B92, no pudo entrar en Australia en un vuelo procedente de Dubai. 'Nole' había sido autorizado un día antes y acudía dispuesto a renovar su título en la pista rápida australiana.
Sin embargo, todo cambió este miércoles, cuando las autoridades del país negaron con rotundidad que Djokovic tendría un trato de favor si no cumplía la exención médica debido a un proceso alérgico, una reciente intervención quirúrgica u algún otro motivo que hubiese convencido al torneo. Pero no fue así.
La solicitud de Djokovic fue rechazada, porque no proporcionaba "las pruebas adecuadas" para ingresar en Australia.
No es víctima de acoso
El primer ministro australiano, Scott Morrison, negó este jueves que el tenista número uno del mundo, sea víctima de un acoso, en respuesta al presidente de Serbia, Aleksandar Vucic.
"Australia tiene reglas claras sobre sus fronteras soberanas que no son discriminatorias", dijo Morrison en una rueda de prensa en Camberra, al explicar que la revocatoria de último minuto responde a "la aplicación razonable de las leyes de protección de las fronteras de Australia".
Las declaraciones de Morrison se dan después de que el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, aseguró la víspera que su país luchará para defender a Djokovic y que las autoridades del país balcánico están trabajando para que pare "el acoso" al jugador, conocido por su oposición a la vacunación obligatoria contra la covid-19.
"El Espartaco del nuevo mundo"
El padre del tenista serbio, Srdjan Djokovic, ha asegurado que su hijo está "prisionero" de las autoridades australianas, que no le permiten entrar en el país por no estar vacunado contra el coronavirus, y ha afirmado que "todo el mundo libre debería levantarse" contra esta injusticia y apoyar "al Espartaco del nuevo mundo".
"Novak y su equipo presentaron los mismos documentos que otros 25 tenistas (que recibieron exenciones) y no tuvieron ningún problema, solo Novak", afirmó en declaraciones a Sky News. "Querían humillarlo. Podrían haber dicho 'no vengas, Novak', y eso habría estado bien. Pero no, querían humillarlo y aún lo mantienen en prisión", añadió sobre el confinamiento de su hijo en un hotel.
En este sentido, reiteró que el tenista "no está detenido, está en prisión". "Se llevaron todas sus cosas, incluso su cartera, lo dejaron solo con su teléfono y sin cambiarse de ropa, sin ningún lugar para lavarse la cara", indicó.
Reacción de Nadal
Por su parte, el tenista balear Rafa Nadal ha asegurado que siente la situación por la que está pasando su compañero, y ha explicado que aunque es "libre para tomar sus propias decisiones" debe saber que todo tiene "consecuencias".
"Creo que si quisiera, estaría jugando aquí en Australia sin ningún problema. Él tomó sus propias decisiones y todos son libres de tomar sus propias decisiones, pero luego hay algunas consecuencias", señaló en rueda de prensa.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.