Los intereses de Rusia, China y Estados Unidos en Kazajistán
El presidente de Kazajistán, Kasim-Zohmar Tokáyev, aceptó la dimisión de su Gobierno a quien responsabilizó de las protestas y nombró como jefe de seguridad Nursultan Nazarbayev, a quién se le atribuye el verdadero poder en la sombra después de haber gobernando el país con mano dura durante 30 años. La familia de Nazarbayev tiene intereses en casi todos los sectores económicos, según empresarios kazajos.
La situación en este país rico en materias primas como el uranio, entre otros, ha tensionado aún mas las relaciones entre Rusia y Occidente, tensión ya alta por la confrontación en Ucrania. A través del (ODKB) Tratado para la Organización de la Seguridad Colectiva, Rusia domina la alianza formada por los estados de la antigua Unión Soviética. La tensión en Kazajistán desestabiliza toda una región en la que Rusia y Estados Unidos compiten por ejercer una mayor influencia. Moscú acusa a Estados Unidos de fomentar una revolución en ese país ex-soviético y socavar así el anunciado diálogo en Ginebra sobre la seguridad en Europa.
Rusia considera a Kazajistán como su patio trasero
Kazajistán es, según algunos expertos, el principal aliado de Rusia. Moscú que trata de incrementar aún mas su influencia, teme perder el control sobre este país.
Observadores moscovitas cercanos al Kremlin consideran que Occidente intenta poner a prueba la determinación del Putin en proteger sus intereses. Así, el envío de tropas rusas para reprimir las protestas es una señal de que Moscú no teme sobrepasar las lineas rojas para defender sus intereses.
Rusia tiene enormes intereses económicos y políticos en Kazajstán
El pais ex-soviético es miembro de la Unión Económica Centroasiática. Esta comunidad económica es la respuesta de Rusia a la Unión Europea, y su intento de extender su mercado común al Este de Europa.
Kazajstan cuenta con enormes reservas de uranio, mineral necesario para la producción de energía atómica. En 2020 produjo 19.000 toneladas de uranio (el 41% de toda la producción mundial). Las grandes empresas rusas como la estatal Rosatom y Kazatomprom participan con masa del 60% en las minas kazajas.
Además, los dos países mantienen el centro espacial de Baikonur, desde donde se realizan la mayoría de los lanzamientos, tanto para el programa espacial tripulado, como para los satélites comerciales. Rusia paga 115 millones de dólares al año por su alquiler. En el sector del gas y petróleo, los gigantes energéticos Moscú Lukoi y Rosneft están involucrados en el desarrollo de los depósitos de petróleo en el Mar Caspio.
Estados Unidos es el segundo mayor inversor en Kazajstan
Los gigantes energéticos norteamericanos Chevron y Exxon cooperan con la empresa estatal de Kazajstan, Kazmunigaz, en Tengiz, el sexto mayor pozo petrolífero del mundo, próximo al mar Caspio. Tiene previsto extender su producción en 2024 con inversiones de 45.000 millones de dólares. Pero su producción se verá afectada por las protestas a las que se han unido sus trabajadores subcontratados. De ahí que la reacción norteamericana a la intervención rusa haya sido muy moderada
Tras la disolución de la Unión Soviética, Estados Unidos fue el primer pais en reconocer la independencia de Kazajstán. Este país ha sido también importante durante la guerra de Afganistán, ya que permitió la evacuación de refugiados y diplomáticos de EE.UU. a través de su territorio.
Intereses de China in Kazajstán
También China tiene interés en la estabilidad del país, porque extrae en él muchas materias primas, principalmente gas y petroleo. Desde Kazajistán parte un oleoducto a la provincia china de Xinjiang. En 2020 se firmó un contrato para la construcción de un gaseoducto. Además China importa cada vez mas carbón de este país. Mas de la mitad de la electricidad en China proviene de este mineral.
En este contexto, Rusia acusa a Estados Unidos de instigar las protestas, mientras Washington rechaza las acusaciones calificándolas de falsas y parte de la campaña de desinformación de Moscú.
Más noticias sobre internacional
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos nueve muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.