Aumenta la presión para que Boris Johnson dimita tras reconocer que asistió a una fiesta en Downing Street
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha cancelado este jueves un acto oficial y limitará sus contactos personales hasta el próximo martes después de que un miembro de su familia haya dado positivo de covid, mientras en el Reino Unido aumenta la presión para que dimita tras reconocer que asistió a una fiesta en Downing Street durante el confinamiento.
El líder tory se disculpó el miércoles ante el Parlamento por haber asistido a ese festejo organizado por su secretario personal, Martin Reynolds -quien en un correo electrónico instó a "traer bebida" aprovechando "el buen tiempo"-, pero aseguró que pensaba que era "un evento de trabajo".
Su justificación no convenció ni a la oposición, liderada por los laboristas, ni a buena parte de sus propios diputados, de los cuales el jefe del Partido Conservador en Escocia, Douglas Ross, pidió abiertamente su dimisión.
La mayoría de los ministros declararon por su parte su apoyo al jefe, al menos hasta que la funcionaria Sue Gray concluya, posiblemente la próxima semana, su investigación interna sobre las reuniones sociales que tuvieron lugar en Downing Street durante los confinamientos y que pudieron infringir las normas.
Todos los ojos están puestos ahora en la investigación de Gray, aunque los analistas advierten de que seguramente se limitará a establecer los hechos sin atribuir directamente responsabilidades.
Dependiendo de lo que diga, podría haber dimisiones en el Gobierno o que los diputados del grupo parlamentario conservador instigaran una moción de confianza interna para sustituir al líder, para lo que se necesitan al menos 54 peticiones (de 360 parlamentarios tories en la Cámara de los Comunes).
Es más improbable que Johnson, que durante su carrera ha superado más crisis que ningún otro político británico, dimita "motu propio".
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.