Abusos sexuales en la Iglesia
Guardar
Quitar de mi lista

Acusan a Benedicto XVI de no haber actuado ante los abusos sexuales ocurridos en la Iglesia alemana

Una investigación realizada por un grupo de abogados de Múnich revela que 173 sacerdotes abusaron sexualmente de 497 menores y que Joseph Ratzinger tuvo conocimiento de, al menos, cuatro casos.
El papa emérito Benedicto XVI en una imagen de 2013. Foto: EFE
El papa emérito Benedicto XVI en una imagen de 2013. Foto: EFE

El papa emérito Benedicto XVI sabía de la existencia de casos de abusos sexuales a jóvenes y menores cometidos por miembros de la Iglesia católica alemana cuando sucedían y tuvo en al menos cuatro de ellos una conducta reprochable, según los autores de un informe publicado este jueves.

El informe ha sido realizado por un despacho de abogados de Múnich tras el encargo del arzobispado de esa ciudad del sur de Alemania y sus autores declararon que las más de 1.700 páginas que documentan casos sucedidos entre los años 1945 y 2019 son un "relato del horror".

El papa emérito fue arzobispo de Múnich y Freising entre los años 1977 y 1982, y aunque el informe reprocha también la conducta de otros altos jerarcas de la Iglesia católica alemana, el relato que se refiere a Joseph Ratzinger es el que suscitó la mayor atención en la larga exposición de su contenido a la prensa.

El informe documenta cientos de casos cometidos durante décadas, hasta prácticamente el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías eclesiásticas de no haber actuado en consecuencia, cuando menos, o incluso haberlos encubierto.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa archidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.

El informe aborda los casos de 497 personas, la mayoría de ellos hombres jóvenes y menores, y contabiliza a 235 presuntos autores de los abusos, de ellos 173 sacerdotes y 9 diáconos, aunque consideran que puede haber otros muchos más.

Asimismo, los abogados han llegado a la conclusión de que muchos de los sacerdotes y diáconos continuaron ejerciendo sus funciones después de conocerse su comportamiento y a pesar de haber sido objeto de una "condena relevante" por parte de sus superiores.

Benedicto XVI afirma sentir vergüenza por los abusos

Mientras tanto, el secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Gänswein, ha señalado que Benedicto XVI siente "vergüenza" por los casos de abusos sexuales ocurridos en la Iglesia y ha asegurado que en los próximos días analizará el informe que le acusa de inacción.

"En los próximos días examinará el texto con la atención necesaria. El papa emérito, como ya ha repetido varias veces durante los años de su pontificado, manifiesta su conmoción y vergüenza por los abusos a menores cometidos por clérigos", sostiene Gänswein.

Asimismo, Benedicto XVI ha manifestado su "personal cercanía" y su "oración a todas las víctimas con algunas de las cuales se ha encontrado personalmente durante sus viajes Apostólicos".  

El papa emérito tiene 94 años y vive recluido en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano desde su renuncia en 2013.

El Vaticano estudiará el informe

Por su parte, el Vaticano ha expresado su "dolor y vergüenza" por los abusos sexuales cometidos por clérigos y ha afirmado que en los próximos días examinará el informe publicado hoy y que señala directamente a Joseph Ratzinger.

"La Santa Sede cree que debe prestar la debida atención al documento cuyo contenido desconoce por el momento. En los próximos días, tras su publicación, lo leeremos y podremos examinar adecuadamente los detalles", ha especificado el director de la Oficina de Prensa del Vaticano.

Asimismo, ha reiterado "el sentimiento de vergüenza y remordimiento por los abusos de menores cometidos por clérigos".

"La Santa Sede asegura su cercanía a todas las víctimas y confirma el camino recorrido para proteger a los menores, garantizándoles entornos seguros", ha afirmado.

Te puede interesar

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X