Las claves de la situación en Ucrania: despliegue militar y tensión política
El masivo despliegue de tropas rusas cerca de la frontera de Ucrania ha reavivado los tambores de guerra en esta antigua república soviética. Con el conflicto iniciado en 2014 todavía enquistado y la zona convertida ya en tablero de la geopolítica mundial, diversos gobiernos libran estos días un particular pulso dialéctico a golpe de amenazas.
Moscú es el principal valedor de los rebeldes separatistas que se hicieron hace casi ocho años con el control de gran parte de la región del Donbass.
El apoyo político y armamentístico a este conflicto estuvo acompañado también en 2014 por la anexión de la península de Crimea, en un movimiento cuya legitimidad no reconoce Occidente.
Los Acuerdos de Minsk siguen sin haber surtir efecto
Los Acuerdos de Minsk, suscritos inicialmente en septiembre de 2014 y ampliados en febrero de 2015, estaban llamados a poner fin al conflicto en el este de Ucrania, pero a día de hoy siguen sin haber surtido efecto y las partes firmantes se cruzan constantes reproches sobre supuestos incumplimientos. Más de 13 000 personas han muerto víctimas de la guerra, según datos de la ONU.
La anexión de Crimea, política de hechos consumados
La anexión de Crimea, por su parte, ha terminado por convertirse en una política de hechos consumados, puesto que la península se mantiene dominada por Rusia a pesar de la campaña de presión internacional que encabezó Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha visitado en numerosas ocasiones esta península para dejar claro que ahora es él quien la controla.
Más de 100 000 los militares rusos en la frontera ucraniana
Y así se llega hasta noviembre de 2021, cuando un inesperado despliegue militar ruso cerca de la frontera de Ucrania hizo saltar de nuevo todas las alarmas.
Las cifras bailan, pero serían más de 100 000 los militares que forman parte de este operativo y altos cargos de Estados Unidos han advertido de la capacidad de Rusia para dar nuevos pasos en un corto periodo de tiempo.
EE. UU., UE y OTAN
Estados Unidos ha reafirmado su apoyo al Gobierno de Volodimir Zelenski, que ve lejana ya la promesa de acabar con el conflicto con el que ascendió al poder en 2018.
La Unión Europea y la OTAN son clave en el futuro que atisba Ucrania lejos de la órbita rusa, especialmente una Alianza Atlántica a la que quiere unirse cuanto antes.
Moscú justifica sus controvertidos movimientos precisamente en el acercamiento de Kiev hacia la órbita estadounidense, en particular la OTAN.
Putin no se quedará de brazos cruzados
Teme que sea la puerta de entrada al despliegue de armas en el país vecino y Putin ya ha deslizado en varias ocasiones mensajes que dejan claro que no se quedará de brazos cruzados si se cruzan ciertas líneas rojas.
La principal reivindicación rusa consiste en que la OTAN frene su expansión en el este de Europa, en un momento en que Zelenski ha reclamado a sus aliados que den a Ucrania el respaldo definitivo introduciendo un calendario claro hacia la integración.
La OTAN ha dejado claro que la Alianza no está dispuesta a que nadie le dicte quién y cuándo puede unirse.
Entrega de nuevos equipos militares a Ucrania
En realidad, el efecto en Occidente de las amenazas rusas está siendo el contrario, ya que en los últimos días varios gobiernos europeos se han comprometido a entregar nuevos equipos militares a Ucrania, dejando claro que están de su lado, no sólo en el ámbito político sino también en el de Defensa.
Biden cree que Putin no busca "una guerra a gran escala" en Europa y por ahora Washington y sus aliados se limitan a poner sobre la mesa una batería de adjetivos con las que describir las consecuencias que podría acarrear una hipotética invasión rusa: "devastadoras", "masivas" y "nunca vistas", entre otros términos utilizados en las últimas semanas.
Guerra Fría
Un alto cargo del Gobierno ruso comparó recientemente la situación en torno a Ucrania con la crisis de los misiles de Cuba de 1962 y, si bien la guerra nuclear no es ya una opción, los dos contextos sí comparten la sensación de pulso de futuro incierto.
Moscú incluso ha introducido en la ecuación un posible despliegue militar en Cuba y Venezuela y no ha dudado en enviar tropas a Bielorrusia y Kazajistán para dejar claro su esfera de poder.
La Inteligencia estadounidense sospecha que Rusia podría recurrir a tácticas propias de la Guerra Fría para terminar justificando la invasión y, según fuentes citadas por los grandes medios norteamericanos, el plan encubierto consistiría en orquestar un falso ataque para justificar ante el mundo la necesidad de tomar cartas militares en el asunto.
Más noticias sobre internacional
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.
Continúa desaparecido un grupo escolar de 27 personas, entre niñas y monitoras, tras las graves inundaciones en Texas
Ya son 52 las víctimas mortales por las riadas que han afectado al centro-sur de Texas. Cientos de personas alojadas en campamentos han sido rescatadas, pero aún no se ha podido localizar a uno de ellos, compuesto por 27 personas (entre niñas y monitoras), que estaba alojado a orillas del río Guadalupe en la localidad de Hunt.
El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años
Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años.
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.