Biden afirma que Estados Unidos y la OTAN no desplegarán tropas en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aclarado este martes que no tiene intención de desplegar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania, pero ha avisado de que impondrá sanciones económicas a Rusia si lleva a cabo una incursión en territorio ucraniano.
"No tenemos intención de desplegar a fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania", ha afirmado Biden al ser preguntado por la prensa.
El mandatario ha insistido en que Washington y sus aliados están preparados para imponer sanciones sobre Rusia y, además, ha dicho que está preparado para sancionar directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, algo que sus antecesores han evitado.
Estas palabras del inquilino de la Casa Blanca se dan apenas un día después de que el Departamento de Defensa anunciara este lunes que está preparando a hasta 8.500 soldados para un potencial despliegue en el este de Europa.
Según apuntó el Pentágono, estos soldados estarían dispuestos para colaborar con la Fuerza de Respuesta de la OTAN en caso de que la Alianza Atlántica decidiera desplegar estas tropas.
La tensión se ha disparado en las últimas semanas ante una posible invasión rusa en Ucrania, después de que Moscú desplegara a unos 100.000 soldados en la frontera ucraniana.
Ante esta situación, el Parlamento ucraniano ha emitido una resolución en la que pide a Naciones Unidas y a la Unión Europea frenar la "amenaza rusa de la invasión" y hace un llamamiento a condenar las acciones de Rusia y frenar el "chantaje" de Moscú.
Además, ha pedido utilizar "todos los medios diplomáticos posibles para facilitar la desescalada de la situación" y retirar "las tropas rusas de las fronteras de Ucrania" para lograr que Rusia "abandone sus agresivas intenciones de redistribuir zonas de influencia".
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, considera que Europa está viviendo "el momento más peligroso" desde el fin de la Guerra Fría.
Europa ha visto en los dos últimos años "el más grave deterioro de su entorno de seguridad, hasta el punto de que estoy convencido de que hoy estamos viviendo el momento más peligroso del periodo post-Guerra Fría. Afrontamos el riesgo de un gran conflicto militar en nuestro continente", ha afirmado.
España apuesta por un diálogo "con líneas rojas"
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha dejado claro que el Gobierno español sigue apostando por la vía del diálogo para resolver la actual crisis con Rusia en torno a Ucrania si bien ha insistido en que hay ciertas "líneas rojas" que no se pueden aceptar y una de ellas es negociar "bajo la amenaza".
Albares ha comparecido de urgencia en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para exponer la postura del Gobierno respecto a la crisis y para reclamar la "unidad" de todos los grupos parlamentarios, igual que ya la hay en el seno de la UE y en la OTAN. Según ha explicado, esa postura se rige "por cuatro 'd': diplomacia, desescalada, distensión y disuasión".
En opinión del ministro, el despliegue de más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania "no se justifica por motivos defensivos" mientras que las demandas en materia de seguridad formuladas por Rusia no buscan sino "aislar a Ucrania de Occidente y bloquear la ampliación de la OTAN" además de tratar de recuperar la antigua esfera de influencia soviética.
Más noticias sobre internacional
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.
Al menos seis gazatíes han sido abatidos por el Ejército de Israel, pese al alto el fuego
Las víctimas intentaban regresar a sus hogares en la ciudad de Gaza y cerca de Jan Yunis, según fuentes palestinas. El Ejército alega que dichas personas habían cruzado más allá de la línea amarilla, y tras "muchos intentos" de que se alejaran, han abierto fuego.
Israel exige a Hamás cumplir el acuerdo y entregar todos los cuerpos de los rehenes fallecidos
Hamás ha entregado a Israel, a través de la Cruz Roja, los cuerpos de cuatro rehenes, pero las autoridades israelíes aseguran que aún quedan otros 24 por devolver.
Trump bromea con Sánchez sobre las discrepancias del gasto español en defensa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha bromeado respecto a las discrepancias con España en relación al gasto en defensa durante su discurso final en la cumbre de paz celebrada este lunes en Egipto. "¿Estáis trabajando para convencerlo de lo del PIB (en referencia al gasto en defensa del 5 por ciento)? Vamos a acercarnos, estáis haciendo un trabajo fantástico", ha dicho Trump, que preguntó dónde estaba la delegación española -"¿España? ¿Dónde está?"- mientras buscaba con la mirada a Sánchez.
Reacciones de familiares de los presos palestinos liberados por Israel
Israel ha liberado a parte de los presos palestinos en su poder. Las reacciones de los familiares y allegados no se han hecho esperar. Xabier Madariaga, enviado especial de EITB, ha podido hablar con algunos de estos familiares.
Lecornu se enfrenta a dos mociones de censura y al reto de presentar unos presupuestos a tiempo
El primer ministro reelegido tiene por delante unas semanas muy intensas. Su continuidad está en manos del Partido Socialista, después de que Agrupación Nacional y la Francia Insumisa hayan registrado sus mociones de censura.
Sarkozy entrará en prisión el próximo 21 de octubre
El expresidente de Francia fue condenado a 5 años de cárcel por intentar recabar fondos para su campaña electoral desde Libia.