Biden afirma que Estados Unidos y la OTAN no desplegarán tropas en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aclarado este martes que no tiene intención de desplegar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania, pero ha avisado de que impondrá sanciones económicas a Rusia si lleva a cabo una incursión en territorio ucraniano.
"No tenemos intención de desplegar a fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania", ha afirmado Biden al ser preguntado por la prensa.
El mandatario ha insistido en que Washington y sus aliados están preparados para imponer sanciones sobre Rusia y, además, ha dicho que está preparado para sancionar directamente a su homólogo ruso, Vladímir Putin, algo que sus antecesores han evitado.
Estas palabras del inquilino de la Casa Blanca se dan apenas un día después de que el Departamento de Defensa anunciara este lunes que está preparando a hasta 8.500 soldados para un potencial despliegue en el este de Europa.
Según apuntó el Pentágono, estos soldados estarían dispuestos para colaborar con la Fuerza de Respuesta de la OTAN en caso de que la Alianza Atlántica decidiera desplegar estas tropas.
La tensión se ha disparado en las últimas semanas ante una posible invasión rusa en Ucrania, después de que Moscú desplegara a unos 100.000 soldados en la frontera ucraniana.
Ante esta situación, el Parlamento ucraniano ha emitido una resolución en la que pide a Naciones Unidas y a la Unión Europea frenar la "amenaza rusa de la invasión" y hace un llamamiento a condenar las acciones de Rusia y frenar el "chantaje" de Moscú.
Además, ha pedido utilizar "todos los medios diplomáticos posibles para facilitar la desescalada de la situación" y retirar "las tropas rusas de las fronteras de Ucrania" para lograr que Rusia "abandone sus agresivas intenciones de redistribuir zonas de influencia".
Por su parte, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, considera que Europa está viviendo "el momento más peligroso" desde el fin de la Guerra Fría.
Europa ha visto en los dos últimos años "el más grave deterioro de su entorno de seguridad, hasta el punto de que estoy convencido de que hoy estamos viviendo el momento más peligroso del periodo post-Guerra Fría. Afrontamos el riesgo de un gran conflicto militar en nuestro continente", ha afirmado.
España apuesta por un diálogo "con líneas rojas"
Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha dejado claro que el Gobierno español sigue apostando por la vía del diálogo para resolver la actual crisis con Rusia en torno a Ucrania si bien ha insistido en que hay ciertas "líneas rojas" que no se pueden aceptar y una de ellas es negociar "bajo la amenaza".
Albares ha comparecido de urgencia en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para exponer la postura del Gobierno respecto a la crisis y para reclamar la "unidad" de todos los grupos parlamentarios, igual que ya la hay en el seno de la UE y en la OTAN. Según ha explicado, esa postura se rige "por cuatro 'd': diplomacia, desescalada, distensión y disuasión".
En opinión del ministro, el despliegue de más de 100.000 militares rusos en la frontera con Ucrania "no se justifica por motivos defensivos" mientras que las demandas en materia de seguridad formuladas por Rusia no buscan sino "aislar a Ucrania de Occidente y bloquear la ampliación de la OTAN" además de tratar de recuperar la antigua esfera de influencia soviética.
Más noticias sobre internacional
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.