Detención de Juani Ruiz
Guardar
Quitar de mi lista

Las autoridades penitenciarias de Israel conceden la libertad condicional a la cooperante Juani Ruiz

No obstante, la decisión adoptada aún puede ser apelada por el Estado, por lo que Ruiz aún no saldrá en libertad. La trabajadora humanitaria fue condenada a 13 meses de cárcel por trabajar para una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones en Cisjordania.
Juani Ruiz en una entrevista en 2006 en el programa 'El Punto' de ETB2. Foto de archivo: EITB Media
Juani Ruiz en una entrevista en 2006 en el programa 'El Punto' de ETB2. Foto de archivo: EITB Media

Las autoridades penitenciarias israelíes han concedido este martes la libertad condicional a la cooperante española Juani Ruiz, condenada a 13 meses de cárcel por trabajar para una organización ilegal y por haber introducido dinero con falsas pretensiones en Cisjordania, según ha confirmado su abogado, Avigdor Feldman.

Sin embargo, la decisión adoptada por la Junta de Libertad Condicional "aún puede ser apelada por el Estado, por lo que Juani aún no saldrá en libertad", ha precisado el letrado. Tras producirse la condena el pasado noviembre, la defensa ya intentó sin éxito lograr la libertad condicional de la cooperante.

Ruiz, residente en Cisjordania ocupada y casada con un palestino cristiano, trabaja desde hace décadas como coordinadora de proyectos de los Comités de Trabajos para la Salud, una ONG palestina que provee ayuda a la población en materia de salud y desarrollo al mismo tiempo que lucha por sus derechos (organización considerada ilegal por parte de Israel).

El pasado noviembre la defensa de Juani Ruiz alcanzó un acuerdo con la Fiscalía. Tras el acuerdo, los cargos se redujeron de cinco a dos: "prestar servicios a una organización ilegal" así como "recibir dinero e introducirlo ilegalmente" en Cisjordania.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más