La UE y la OTAN instan a Rusia a negociar sus planteamientos en materia de seguridad
La Unión Europea y la OTAN han respondido por escrito este jueves a la carta que el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, envió a los Veintisiete sobre sus planteamientos de seguridad en Europa, en una contestación coordinada que reclama a Moscú optar por la vía del diálogo en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
"He contestado en nombre de los Estados miembros de la UE a las cartas que recibieron del ministro Lavrov. Las tensiones y desacuerdos deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia", ha señalado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un mensaje en Twitter.
"Pedimos a Rusia que desescale la situación y dé marcha atrás a la concentración militar en torno a Ucrania y Bielorrusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria, en relación a la presión de Moscú sobre Kiev.
Fuentes europeas señalan que la respuesta de los Veintisiete pone de manifiesto la necesidad de que se recurra a la OSCE como foro para abordar las preocupaciones de seguridad de Moscú y no contempla nuevos elementos de seguridad sobre Ucrania.
Asimismo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado en una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que la Alianza continuará con su apoyo "político y práctico" a la antigua república soviética.
"Hablé con el presidente Zelenski sobre la acumulación militar de Rusia en y alrededor de Ucrania. La OTAN continuará con el apoyo político y práctico a nuestro socio altamente valorado", ha escrtio Stoltenberg en Twitter.
Ucrania acusa a Rusia de bloquear el mar Negro
Por otro lado, el Gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de "bloquear" el mar Negro, el mar de Azov y el estrecho de Kerch "con el pretexto" de unas maniobras navales que, según el Kremlin, cumplen con todas las obligaciones internacionales en materia de Derecho marítimo.
Las Fuerzas Armadas rusas han movilizado 140 embarcaciones, más de 60 aeronaves y 10.000 efectivos para unos ejercicios que comenzaron en enero y que Moscú circunscribe a aguas adyacentes a Rusia. La próxima semana hay previstos ensayos con disparos cerca de Crimea.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha asegurado que las maniobras se extienden por un territorio "sin precedentes" y "prácticamente" imposibilita la navegación en el mar Negro y el mar de Azov. "Esto conlleva consecuencias económicas para la región y, en particular, para los puertos ucranianos", ha lamentado en Twitter.
"Trabajamos estrechamente con los aliados para garantizar que acciones tan agresivas por parte de Rusia (...) reciben una respuesta apropiada", ha advertido el portavoz.
Rusia prepara plan de evacuación de personal no esencial de embajada en Kiev
Por su parte, Rusia está preparando "activamente" un plan de evacuación de su personal diplomático no esencial de su Embajada en Kiev en medio de la tensión militar entre ambos países, según han informaron este fuentes diplomáticas rusas en Ucrania.
"El asunto de que el personal no esencial abandone por un tiempo Ucrania se está preparando activamente", ha señalado la fuente a la agencia TASS.
Al respecto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú recomendará a su personal diplomático abandonar el país vecino dependiendo lo que hagan las Embajadas occidentales.
Países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia o Japón expresaron en enero su intención de evacuar a su personal no esencial de las legaciones diplomáticas en Ucrania debido al temor al estallido de un conflicto con Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó a Occidente por causar pánico de manera injustificada sobre una inminente invasión rusa, aduciendo que su país se encuentra en la misma situación de amenaza militar rusa desde hace muchos años.
"Considero que fue un error y lo digo abiertamente. En esta situación todos deben estar en su lugar", comentó.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.