Conflicto Rusia-Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

La UE y la OTAN instan a Rusia a negociar sus planteamientos en materia de seguridad

La UE y la OTAN consideran que Rusia debe retirar a su tropas de la frontera con Ucrania y abordar sus preocupaciones en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Una caravana de camiones del Ejército ruso. Foto de archivo: EFE
Una caravana de camiones del Ejército ruso. Foto de arhivo: EFE

La Unión Europea y la OTAN han respondido por escrito este jueves a la carta que el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, envió a los Veintisiete sobre sus planteamientos de seguridad en Europa, en una contestación coordinada que reclama a Moscú optar por la vía del diálogo en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

"He contestado en nombre de los Estados miembros de la UE a las cartas que recibieron del ministro Lavrov. Las tensiones y desacuerdos deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia", ha señalado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un mensaje en Twitter.

"Pedimos a Rusia que desescale la situación y dé marcha atrás a la concentración militar en torno a Ucrania y Bielorrusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria, en relación a la presión de Moscú sobre Kiev.

Fuentes europeas señalan que la respuesta de los Veintisiete pone de manifiesto la necesidad de que se recurra a la OSCE como foro para abordar las preocupaciones de seguridad de Moscú y no contempla nuevos elementos de seguridad sobre Ucrania.

Asimismo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado en una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que la Alianza continuará con su apoyo "político y práctico" a la antigua república soviética.

"Hablé con el presidente Zelenski sobre la acumulación militar de Rusia en y alrededor de Ucrania. La OTAN continuará con el apoyo político y práctico a nuestro socio altamente valorado", ha escrtio Stoltenberg en Twitter.

Ucrania acusa a Rusia de bloquear el mar Negro

Por otro lado, el Gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de "bloquear" el mar Negro, el mar de Azov y el estrecho de Kerch "con el pretexto" de unas maniobras navales que, según el Kremlin, cumplen con todas las obligaciones internacionales en materia de Derecho marítimo.

Las Fuerzas Armadas rusas han movilizado 140 embarcaciones, más de 60 aeronaves y 10.000 efectivos para unos ejercicios que comenzaron en enero y que Moscú circunscribe a aguas adyacentes a Rusia. La próxima semana hay previstos ensayos con disparos cerca de Crimea.

Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha asegurado que las maniobras se extienden por un territorio "sin precedentes" y "prácticamente" imposibilita la navegación en el mar Negro y el mar de Azov. "Esto conlleva consecuencias económicas para la región y, en particular, para los puertos ucranianos", ha lamentado en Twitter.

"Trabajamos estrechamente con los aliados para garantizar que acciones tan agresivas por parte de Rusia (...) reciben una respuesta apropiada", ha advertido el portavoz.

Rusia prepara plan de evacuación de personal no esencial de embajada en Kiev

Por su parte, Rusia está preparando "activamente" un plan de evacuación de su personal diplomático no esencial de su Embajada en Kiev en medio de la tensión militar entre ambos países, según han informaron este fuentes diplomáticas rusas en Ucrania.

"El asunto de que el personal no esencial abandone por un tiempo Ucrania se está preparando activamente", ha señalado la fuente a la agencia TASS.

Al respecto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú recomendará a su personal diplomático abandonar el país vecino dependiendo lo que hagan las Embajadas occidentales.

Países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia o Japón expresaron en enero su intención de evacuar a su personal no esencial de las legaciones diplomáticas en Ucrania debido al temor al estallido de un conflicto con Rusia.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó a Occidente por causar pánico de manera injustificada sobre una inminente invasión rusa, aduciendo que su país se encuentra en la misma situación de amenaza militar rusa desde hace muchos años.

"Considero que fue un error y lo digo abiertamente. En esta situación todos deben estar en su lugar", comentó.

Más noticias sobre internacional

Kfar Aza (Israel), 07/10/2025.- Smoke rises as a result of an Israeli strike on the outskirts of Gaza City as seen from the Israeli side of the border, 07 October 2025. October 07 marks two years since the Palestinian militant group Hamas launched a surprise attack on Israel, taking dozens of hostages and killing nearly 1,200 people. In response, Israel began its war on Gaza, which has killed more than 66,000 people, displaced millions and destroyed the Palestinians enclave. EFE/EPA/ATEF SAFADI
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"

Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo".  Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.  En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.  

Illarramendi, de 46 años y natural de Zarautz, fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 junto a su mujer Dafna, durante el asalto por tierra, mar y aire perpetrado por Hamás provocó unos 1400 muertos y cerca de 5400 heridos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"

Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza

Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina

Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.

Cargar más