La UE y la OTAN instan a Rusia a negociar sus planteamientos en materia de seguridad
La Unión Europea y la OTAN han respondido por escrito este jueves a la carta que el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, envió a los Veintisiete sobre sus planteamientos de seguridad en Europa, en una contestación coordinada que reclama a Moscú optar por la vía del diálogo en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
"He contestado en nombre de los Estados miembros de la UE a las cartas que recibieron del ministro Lavrov. Las tensiones y desacuerdos deben resolverse mediante el diálogo y la diplomacia", ha señalado el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, en un mensaje en Twitter.
"Pedimos a Rusia que desescale la situación y dé marcha atrás a la concentración militar en torno a Ucrania y Bielorrusia", ha asegurado el jefe de la diplomacia comunitaria, en relación a la presión de Moscú sobre Kiev.
Fuentes europeas señalan que la respuesta de los Veintisiete pone de manifiesto la necesidad de que se recurra a la OSCE como foro para abordar las preocupaciones de seguridad de Moscú y no contempla nuevos elementos de seguridad sobre Ucrania.
Asimismo, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado en una conversación con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que la Alianza continuará con su apoyo "político y práctico" a la antigua república soviética.
"Hablé con el presidente Zelenski sobre la acumulación militar de Rusia en y alrededor de Ucrania. La OTAN continuará con el apoyo político y práctico a nuestro socio altamente valorado", ha escrtio Stoltenberg en Twitter.
Ucrania acusa a Rusia de bloquear el mar Negro
Por otro lado, el Gobierno de Ucrania ha acusado a Rusia de "bloquear" el mar Negro, el mar de Azov y el estrecho de Kerch "con el pretexto" de unas maniobras navales que, según el Kremlin, cumplen con todas las obligaciones internacionales en materia de Derecho marítimo.
Las Fuerzas Armadas rusas han movilizado 140 embarcaciones, más de 60 aeronaves y 10.000 efectivos para unos ejercicios que comenzaron en enero y que Moscú circunscribe a aguas adyacentes a Rusia. La próxima semana hay previstos ensayos con disparos cerca de Crimea.
Sin embargo, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Oleg Nikolenko, ha asegurado que las maniobras se extienden por un territorio "sin precedentes" y "prácticamente" imposibilita la navegación en el mar Negro y el mar de Azov. "Esto conlleva consecuencias económicas para la región y, en particular, para los puertos ucranianos", ha lamentado en Twitter.
"Trabajamos estrechamente con los aliados para garantizar que acciones tan agresivas por parte de Rusia (...) reciben una respuesta apropiada", ha advertido el portavoz.
Rusia prepara plan de evacuación de personal no esencial de embajada en Kiev
Por su parte, Rusia está preparando "activamente" un plan de evacuación de su personal diplomático no esencial de su Embajada en Kiev en medio de la tensión militar entre ambos países, según han informaron este fuentes diplomáticas rusas en Ucrania.
"El asunto de que el personal no esencial abandone por un tiempo Ucrania se está preparando activamente", ha señalado la fuente a la agencia TASS.
Al respecto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú recomendará a su personal diplomático abandonar el país vecino dependiendo lo que hagan las Embajadas occidentales.
Países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia o Japón expresaron en enero su intención de evacuar a su personal no esencial de las legaciones diplomáticas en Ucrania debido al temor al estallido de un conflicto con Rusia.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, criticó a Occidente por causar pánico de manera injustificada sobre una inminente invasión rusa, aduciendo que su país se encuentra en la misma situación de amenaza militar rusa desde hace muchos años.
"Considero que fue un error y lo digo abiertamente. En esta situación todos deben estar en su lugar", comentó.
Más noticias sobre internacional
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.
Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"
El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.
El genocidio en Gaza es un negocio redondo para empresas de muchos países, según demuestra un informe de la ONU
Francesca Albanese ha analizado medio centenar de compañías de la industria armamentística, de tecnología, de infraestructuras y hasta de turismo. En la lista de empresas que se lucran con las políticas de ocupación de Israel se encuentra la vasca CAF.
Trump plantea a Putin “un cese de las hostilidades”, y éste responde que Rusia “no renunciará” a sus objetivos
"Trump planteó de nuevo la cuestión de un pronto cese de las hostilidades" en Ucrania, ha dicho Yuri Ushakov, asesor de política internacional del Kremlin, sobre la conversación telefónica mantenida por ambos líderes este jueves.
La Flotilla de la Libertad denuncia a Netanyahu ante la Audiencia Nacional por el asalto al barco humanitario
Según explica Sergio Toribio, demandante que viajaba en la embarcación, fueron secuestrados en aguas internacionales y trasladados a Tel Aviv, donde les sometieron a trato degradante.
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.