Rusia retira tropas de la frontera con Ucrania, pero pide reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk
Rusia ha comenzado a retirar algunas unidades militares próximas a la frontera con Ucrania, mientras el Parlamento ruso ha pedido al presidente Vladímir Putin que reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y son el centro de un conflicto entre las fuerzas separatistas prorrusas y el Ejército ucraniano.
El anuncio sobre el regreso a las bases de parte de los militares desplegados cerca de la frontera ha coincidido con la visita a Moscú del canciller alemán Olaf Scholz, y su reunión con Putin.
El líder ruso ha confirmado la retirada parcial de tropas ante Scholz, pero ha subrayado que los futuros pasos de Rusia dependerán de la situación "sobre el terreno".
Asimismo, Putin ha afirmado que Rusia no quiere una guerra en Europa: "¿Si queremos guerra? Claro que no".
Además, pocas horas antes de su reunión con Scholz, la Duma, la cámara baja parlamentaria, aprobaba un llamamiento al presidente Putin para que reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
La tensión en torno a Ucrania ha aumentado durante los últimos meses ante el despliegue de efectivos rusos junto a la frontera del país, lo que la comunidad internacional ha entendido como un posible preparativo de cara a una "invasión". Rusia ha rechazado dichas acusaciones y ha acusado a la OTAN de incrementar la actividad militar en la zona.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró el lunes que ve posible un acuerdo con Estados Unidos y la OTAN si "las propuestas de Rusia" en materia de seguridad "son escuchadas", si bien instó a seguir negociando. Moscú rechazó la semana pasada la respuesta de Estados Unidos y la OTAN a sus propuestas.
Ucrania se creerá la retirada cuando la vea
Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, se ha mostrado cauto sobre las informaciones llegadas desde Moscú en relación a la retirada de parte de las fuerzas rusas desplegadas cerca de la frontera ucraniana y ha apuntado que, en lugar de fiarse de oídas, esperará a "ver" lo que realmente ocurre.
"Hay diferentes declaraciones desde la Federación Rusa todo el tiempo. Tenemos una regla: no nos lo creemos cuando lo oímos, sino cuando lo vemos", ha señalado en una rueda de prensa en línea.
En este sentido, ha asegurado que "constantemente se hacen diferentes declaraciones" desde Rusia, en unos comentarios a los medios recogidos por la agencia de noticias Ukrinform.
Kuleba, entretanto, sigue con su agenda de contactos en busca de apoyos y este martes se ha reunido con embajadores de los Estados miembro de la UE. "El inquebrantable apoyo de los socios permite a Ucrania estar en una posición fuerte y preparada ante cualquier escenario", ha defendido, según el Ministerio.
Más noticias sobre internacional
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.