Rusia retira tropas de la frontera con Ucrania, pero pide reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk
Rusia ha comenzado a retirar algunas unidades militares próximas a la frontera con Ucrania, mientras el Parlamento ruso ha pedido al presidente Vladímir Putin que reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y son el centro de un conflicto entre las fuerzas separatistas prorrusas y el Ejército ucraniano.
El anuncio sobre el regreso a las bases de parte de los militares desplegados cerca de la frontera ha coincidido con la visita a Moscú del canciller alemán Olaf Scholz, y su reunión con Putin.
El líder ruso ha confirmado la retirada parcial de tropas ante Scholz, pero ha subrayado que los futuros pasos de Rusia dependerán de la situación "sobre el terreno".
Asimismo, Putin ha afirmado que Rusia no quiere una guerra en Europa: "¿Si queremos guerra? Claro que no".
Además, pocas horas antes de su reunión con Scholz, la Duma, la cámara baja parlamentaria, aprobaba un llamamiento al presidente Putin para que reconozca la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania.
La tensión en torno a Ucrania ha aumentado durante los últimos meses ante el despliegue de efectivos rusos junto a la frontera del país, lo que la comunidad internacional ha entendido como un posible preparativo de cara a una "invasión". Rusia ha rechazado dichas acusaciones y ha acusado a la OTAN de incrementar la actividad militar en la zona.
El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, aseguró el lunes que ve posible un acuerdo con Estados Unidos y la OTAN si "las propuestas de Rusia" en materia de seguridad "son escuchadas", si bien instó a seguir negociando. Moscú rechazó la semana pasada la respuesta de Estados Unidos y la OTAN a sus propuestas.
Ucrania se creerá la retirada cuando la vea
Por su parte, el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, se ha mostrado cauto sobre las informaciones llegadas desde Moscú en relación a la retirada de parte de las fuerzas rusas desplegadas cerca de la frontera ucraniana y ha apuntado que, en lugar de fiarse de oídas, esperará a "ver" lo que realmente ocurre.
"Hay diferentes declaraciones desde la Federación Rusa todo el tiempo. Tenemos una regla: no nos lo creemos cuando lo oímos, sino cuando lo vemos", ha señalado en una rueda de prensa en línea.
En este sentido, ha asegurado que "constantemente se hacen diferentes declaraciones" desde Rusia, en unos comentarios a los medios recogidos por la agencia de noticias Ukrinform.
Kuleba, entretanto, sigue con su agenda de contactos en busca de apoyos y este martes se ha reunido con embajadores de los Estados miembro de la UE. "El inquebrantable apoyo de los socios permite a Ucrania estar en una posición fuerte y preparada ante cualquier escenario", ha defendido, según el Ministerio.
Más noticias sobre internacional
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.