¿Qué ha ocurrido en Donbás? Esta es la cronología de los hechos
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reconocido la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, ordenando a las tropas rusas entrar en esas regiones para "mantener la paz". El tensión entre Rusia y Ucrania en el Donbás persiste desde abril de 2014. Ocho años de tensión que han causado más de 14 000 muertos en ambos bandos, según la ONU. Estas son las fechas claves del conflicto.
2014. El 20 de marzo, la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso anexiona Crimea a Rusia, después del referéndum sobre estatus político de la península de Crimea. En paralelo a la crisis de Crimea, en abril protestantes prorrusos toman las sedes de la administración en varias ciudades del este de Ucrania: Donetsk, Járkov, Lugansk, Slaviansk y Górlovka, entre otros.
El 12 de mayo las regiones de Donetsk y Lugansk autoproclaman sus independencias y piden integrarse en Rusia, tras un referéndum celebrado entre combates y sin observadores internacionales.
Con la intención de afianzar el fin del conflicto, Rusia, Ucrania y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk firman el Protocolo de Minsk el 5 de septiembre, implementando un alto al fuego inmediato. Sin embargo, las aspiraciones pacifistas del pacto serán violadas repetidas veces.
2015. Se sigue intentando aliviar la guerra del Donbás mediante el acuerdo Minsk II del 12 de febrero, la cual solicita un nuevo alto al fuego "inmediato y completo". Incluso las nuevas negociaciones fallan por las posteriores violaciones al alto al fuego acordado. Meses más tarde, en octubre, los jefes de estado de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania celebran una cumbre en París, para llevar a cabo la retirada de armamento de ambos bandos.
2018. Los líderes prorrusos Denís Pushilin (Donetsk) y Leonid Pásechik (Lugansk) ganan las elecciones en sus respectivas regiones. Ucrania considera aquellas elecciones ilegales.
2019. El 21 de abril Volodímir Zelenski vence a Poroshenko en la segunda vuelta en las presidenciales ucranianas. A finales de año, Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones para lograr la paz en el Donbás; Putin y Zelenski acuerdan un calendario para ello.
2021. En abril, Kiev y Moscú se acusan mutuamente de movilizar gran número de tropas en la frontera para una posible ofensiva. En agosto, 46 Estados y organizaciones, entre ellas la OTAN, firman en Kiev la Plataforma de Crimea, en la que Occidente exige a Rusia la devolución de la península ucraniana. La tensión resurge cuando Ucrania bombardea con un dron un pueblo ruso. Putin responde con el envío de 100 000 soldados a la frontera.
2022. Rusia envía tropas a la vecina Bielorrusia para unas maniobras conjuntas cerca de la frontera ucraniana. Días más tarde, Ucrania responde a la presión militar rusa con maniobras en todo su territorio. Rusia anuncia la retirada de algunas tropas cerca de la frontera con Ucrania.
La Duma exige reconocer a las repúblicas separatistas el 15 de febrero. Una semana más tarde, Putin reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk, y ordena que las tropas rusas irrumpan en esas regiones para "mantener la paz". Por su parte, los socios europeos del Consejo de Seguridad de la ONU han anunciado en una reunión de emergencia que emitirán sanciones contra Rusia en respuesta al envío de tropas por parte de Moscú a las regiones de Donetsk y Lugansk.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".