Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Qué ha ocurrido en Donbás? Esta es la cronología de los hechos

La tensión entre Rusia y Ucrania sigue en alza. Putin ha reconocido la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, ordenando a las tropas rusas entrar en esas regiones para "mantener la paz". El territorio lleva conflicto lleva desde 2014: estas son las fechas claves.
Tanke errusiarrak. Agentzietako bideo batetik ateratako irudia.
Tanque del ejército ruso. Foto obtenida de un vídeo de EITB Media.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reconocido la independencia de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, ordenando a las tropas rusas entrar en esas regiones para "mantener la paz". El tensión entre Rusia y Ucrania en el Donbás persiste desde abril de 2014. Ocho años de tensión que han causado más de 14 000 muertos en ambos bandos, según la ONU. Estas son las fechas claves del conflicto.

2014. El 20 de marzo, la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso anexiona Crimea a Rusia, después del referéndum sobre estatus político de la península de Crimea. En paralelo a la crisis de Crimea, en abril protestantes prorrusos toman las sedes de la administración en varias ciudades del este de Ucrania: Donetsk, Járkov, Lugansk, Slaviansk y Górlovka, entre otros.

El 12 de mayo las regiones de Donetsk y Lugansk autoproclaman sus independencias y piden integrarse en Rusia, tras un referéndum celebrado entre combates y sin observadores internacionales.

Con la intención de afianzar el fin del conflicto, Rusia, Ucrania y las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk firman el Protocolo de Minsk el 5 de septiembre, implementando un alto al fuego inmediato. Sin embargo, las aspiraciones pacifistas del pacto serán violadas repetidas veces.

2015. Se sigue intentando aliviar la guerra del Donbás mediante el acuerdo Minsk II del 12 de febrero, la cual solicita un nuevo alto al fuego "inmediato y completo". Incluso las nuevas negociaciones fallan por las posteriores violaciones al alto al fuego acordado. Meses más tarde, en octubre, los jefes de estado de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania celebran una cumbre en París, para llevar a cabo la retirada de armamento de ambos bandos.

2018. Los líderes prorrusos Denís Pushilin (Donetsk) y Leonid Pásechik (Lugansk) ganan las elecciones en sus respectivas regiones. Ucrania considera aquellas elecciones ilegales.

2019. El 21 de abril Volodímir Zelenski vence a Poroshenko en la segunda vuelta en las presidenciales ucranianas. A finales de año, Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones para lograr la paz en el Donbás; Putin y Zelenski acuerdan un calendario para ello.

2021. En abril, Kiev y Moscú se acusan mutuamente de movilizar gran número de tropas en la frontera para una posible ofensiva. En agosto, 46 Estados y organizaciones, entre ellas la OTAN, firman en Kiev la Plataforma de Crimea, en la que Occidente exige a Rusia la devolución de la península ucraniana. La tensión resurge cuando Ucrania bombardea con un dron un pueblo ruso. Putin responde con el envío de 100 000 soldados a la frontera.

2022. Rusia envía tropas a la vecina Bielorrusia para unas maniobras conjuntas cerca de la frontera ucraniana.  Días más tarde, Ucrania responde a la presión militar rusa con maniobras en todo su territorio. Rusia anuncia la retirada de algunas tropas cerca de la frontera con Ucrania.

La Duma exige reconocer a las repúblicas separatistas el 15 de febrero. Una semana más tarde, Putin reconoce la independencia de Donetsk y Lugansk, y ordena que las tropas rusas irrumpan en esas regiones para "mantener la paz". Por su parte, los socios europeos del Consejo de Seguridad de la ONU han anunciado en una reunión de emergencia que emitirán sanciones contra Rusia en respuesta al envío de tropas por parte de Moscú a las regiones de Donetsk y Lugansk.

Más noticias sobre internacional

MOSCOW (Russian Federation), 06/08/2025.- Russian President Vladimir Putin (L) and U.S. Special Envoy for the Middle East Steve Witkoff shake hands before a meeting at the Kremlin in Moscow, Russia, 06 August 2025. (Rusia, Moscú) EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN POOL MANDATORY CREDIT
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"

Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.

Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse (France), 06/08/2025.- Burnt vehicles pictured Saint Laurent de la Cabrerisse in Aude, France, 06 August 2025. Some 16,000 hectares have been burned so far and at least one person died in the wildfire in sourthern France. (incendio forestal, Francia) EFE/EPA/Philippe Magoni
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas

Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales

La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8

El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.

Cargar más