Ucrania ofrece a Rusia renunciar a entrar en la OTAN y Putin se muestra dispuesto a dialogar
Ucrania y Rusia han mostrado este viernes, segundo día desde que se iniciara la ofensiva rusa sobre Ucrania, y en la jornada en la que las tropas rusas han entrado a Kiev, la capital ucraniana, voluntad para negociar.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha sido quien ha ofrecido a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, emprender un proceso de diálogo "para detener la muerte de personas". La respuesta e Rusia no se ha hecho esperar. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov ha aclarado que Rusia está dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania, "una delegación a nivel de representantes de los Ministerios de Defensa, de Exteriores y de la Administración presidencial para negociaciones con la parte ucraniana"
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha asegurado que el mandatario ucraniano se ha mostrado dispuesto a discutir el estatus neutral del país, con lo que renunciaría a su aspiración a ingresar en la OTAN. Rusia insiste en que el deseo de Kiev de adherirse a la Alianza Atlántica es una amenaza directa a su seguridad, como otros planes de la expansión de la OTAN en territorio postsoviético.
Aun así, la tensión entre ambas administraciones no afloja. El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, admite no confiar en Ucrania, y acusa a Zelenski de "mentir", ya que éste se habría negado en los últimos años a aplicar los Acuerdos de Minsk para acabar con el conflicto en el Donbás. Lavrov se ha negado hoy a reconocer al Gobierno ucraniano como democrático y ha defendido la operación militar iniciada ayer. "No vemos la posibilidad de reconocer como democrático un Gobierno que oprime y utiliza métodos genocidas contra su propio pueblo", ha afirmado en la rueda rueda de prensa ofrecida al mediodía junto al viceministro de Exteriores de la autoproclamada república popular de Donetsk, Serguéi Peresada.
El Ejército ruso ha entrado ya en Kiev
Las tropas rusas han entrado en la capital ucraniana a media mañana de este viernes, así lo ha confirmado el Ministerio de Defensa ucranio en un mensaje en Twitter en el que precisa que las fuerzas que define como "el enemigo" están en el distrito de Obolon, a unos nueve kilómetros al norte del Parlamento, en el centro de la urbe.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha acusado a Rusia de atacar no solo las instalaciones militares, como afirma, sino también civiles y ha asegurado que al menos 137 civiles y miembros del ejército han muerto y cientos más han resultado heridos el primer día de la invasión.
"Matan a gente y convierten a ciudades pacíficas en objetivos militares. Esto es vil y nunca será perdonado", ha asegurado y ha lamentado lo que considera una falta de apoyo por parte de la comunidad internacional: "Nos han dejado solos".
Un asesor de la Presidencia de Ucrania ha resaltado este viernes que "los próximos tres días serán clave" en el conflicto y ha manifestado que el objetivo de Moscú es "destruir personalmente" al presidente Zelenski.
Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas francés, país que ejerce la presidencia de turno de la UE, ha defendido este viernes la contundencia de las sanciones acordadas la pasada noche por los líderes de la UE contra Rusia, a pesar de haber reservado las medidas más duras para más adelante, y ha recalcado que el objetivo es "aislar financieramente del sistema mundial" a este país.
El paquete de medidas, cuya adopción formal y detalles se ultiman este mismo viernes en Bruselas, "golpeará" a todos los sectores estratégicos para Moscú, entre los que ha mencionado el financiero, el transporte aeronáutico o los semiconductores. El objetivo de estas "duras" sanciones es "aislar financieramente" a Rusia y "cortar sus lazos con el sistema financiero mundial".
La población ucraniana intenta protegerse
Mientras, miles de personas han huido de sus casas en las últimas horas, bien para salir del país, bien para refugiarse bajo tierra, en las estaciones de metro, los sótanos o los búnkeres. Así lo ha explicado la corresponsal de EITB Ane Irazabal en este vídeo:
La capital ha amanecido hoy con explosiones en la periferia. El asesor del ministro del Interior ucraniano Anton Guerashenko ha atribuido dichas explosiones al fuego de las baterías antiaéreas que defienden la ciudad. Según el ministro, la defensa antiaérea de Kiev ha derribado un aparato ruso, que cayó junto a un edificio de viviendas de la ciudad sin que, de momento, se hayan reportado víctimas.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, también ha confirmado en su perfil oficial de Twitter que en la noche de este viernes se habrían producido explosiones en Kiev. "Horribles ataques con cohetes rusos en Kiev. La última vez que nuestra capital experimentó algo así fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania Nazi", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Macron vuelve a nombrar a Lecornu como primer ministro cuatro días después de su dimisión, y le encomienda formar gobierno
Lecornu ha aceptado la misión de "dar un presupuesto a Francia para finales del año y responder a los problemas de la vida cotidiana" .No obstante, tras las reuniones mantenidas por la tarde con Macron, los líderes de la oposición han advertido sobre una moción de censura en caso de que volviera a nombrar a alguien de su mayoría.
Xabier Madariaga: "Los gazatíes se preparan para vivir su primera noche sin bombas en meses"
EITB relatará in situ todo lo que ocurre en estas primeras horas del alto el fuego en Gaza y en Israel. Xabier Madariaga está en Gaza donde ha visto a muchos gazatíes regresar hacia sus pueblos y ciudades una vez que han cesado las bombas.
Rusia aumenta los ataques y deja sin suministro a cerca de un 10 % de la población de Kiev
En su ataque de la pasada noche, Rusia ha empleado más de 460 drones, de los que 60 han impactado en varias localizaciones. Además, también ha lanzado 32 misiles de distintos tipos, entre ellos 14 balísticos y 2 hipersónicos Kinzhal.
El Ejército israelí anuncia la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza
Con ello, ha comenzado el repliegue de las tropas israelíes y el plazo de 72 horas para que Hamás libere a los 48 rehenes israelíes que continúan en Gaza.
La opositora venezolana María Corina Machado, premio Nobel de la Paz 2025
El Comité Noruego ha reconocido este viernes con el premio Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina Machado.
Trump niega que impulsara el acuerdo en Gaza por el Premio Nobel: “Lo hice por humanidad”
Trump figura entre las personas nominadas a ganar el Premio Nobel de la Paz 2025, que se conocerá este viernes.
El Congreso de Perú destituye de manera exprés a la presidenta Dina Boluarte
Han presentado cuatro mociones de destitución por su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza
Tras la ratificación del acuerdo con Hamás, el alto el fuego entrará en vigor en Gaza 24 horas. Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja.
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.