Rusia bombardea una torre de TV en Kiev y pide a la ciudadanía que abandone sus viviendas
La guerra se recrudece según avanzan las horas de este sexto día desde que Rusia iniciara la ofensiva contra Ucrania.
A primera hora de esta tarde, el Ministerio de Defensa ruso ha advertido de que se dispone a realizar nuevos bombardeos sobre Kiev. Aunque asegura que se tratarán de ataques "con precisión" contra instalaciones de Inteligencia, ha pedido a la ciudadanía que se encuentre cerca que "abandone sus viviendas". Inmediatamente después, Rusia ha bombardeado la torre de televisión en Kiev.
Dicho bombardeo ha matado a cinco personas y otras cinco han resultado heridas, ha informado el Servicio Estatal de Emergencias ucraniano en su página de Facebook.
Por su parte, tanto el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, como su ministro de Exteriores, Dimitro Kuleba, han denunciado los hechos y han lamentado que este mismo lugar ya fue escenario de una barbarie cometida por los nazis.
"El 29 y 30 de septiembre de 1941, los nazis mataron a más de 33.000 judíos aquí. 80 años después, los nazis rusos atacan esta misma tierra para exterminar ucranianos", ha alertado Kuleba en su perfil de Twitter.
Además, esta mañana se ha conocido que un convoy militar de más de 60 kilómetros se está dirigiendo hacia Kiev, y paralelamente Moscú bombardea Járkov y otras localidades del este del país.
El convoy ha sido avistado a lo largo de las carreteras al noroeste de Kiev, a unos 30 kilómetros del centro de la capital, según varias imágenes satelitales publicadas esta mañana por la empresa estadounidense Maxar Technologies.
De hecho, imágenes satelitales adicionales de Maxar han mostrado que Rusia continúa aumentando la cantidad de vehículos militares, poder aéreo y armamento en Bielorrusia. Desde la ciudad de Brest, en el este del país, hasta Gomel, en el oeste, según ha informado la cadena estadounidense CNN.
Esta gran columna militar formada por vehículos blindados, tanques, artillería remolcada y otros vehículos, habría salido de la Base Aérea Antonov, al norte de Priborsk, según recoge la agencia de noticias ucraniana Unian.
Zelenski denuncia crímenes de guerra
Por otro lado, Zelenski ha denunciado este lunes que Rusia ha cometido crímenes de guerra y en particular el "brutal" bombardeo sobre la ciudad de Járkov durante la jornada del lunes, por lo que ha solicitado una zona de exclusión aérea para misiles, aviones y helicópteros rusos, sin que se haya referido sobre quién ni cómo se debería imponer dicha zona de exclusión aérea.
"Hoy las fuerzas rusas han disparado brutalmente sobre Járkov con obuses de artillería. Es un crimen de guerra evidente", ha afirmado Zelenski en un discurso televisado este lunes.
"Járkov es una ciudad pacífica. Hay zonas residenciales pacíficas, sin instalaciones militares. Decenas de relatos de testigos demuestran que no son disparos perdidos sino una destrucción intencionada. Los rusos sabían dónde disparaban", ha explicado.
Según ha informado el alcalde de Járkov, Igor Terekhov, "nueve personas han muerto, 37 han resultado heridas y 87 edificios residenciales han quedado dañados por los bombardeos rusos" en las últimas horas.
Por su parte, Estados Unidos ha descartado de manera rotunda la posibilidad de la exclusión aérea, pues considera que sería un paso hacia un conflicto directo entre Estados Unidos y Rusia.
Al respecto, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki ha recordado que "el presidente ha sido muy claro en que no tiene intención de enviar tropas estadounidenses a luchar en una guerra con Rusia" y ha añadido que la exclusión aérea "requeriría el despliegue de militares estadounidenses para hacer cumplir lo que sería un conflicto directo, un conflicto potencialmente directo, y potencialmente una guerra con Rusia, que es algo de lo que no estamos planeando ser parte", ha agregado Psaki.
Avance de las tropas
Las fuerzas armadas de Ucrania y las rusas han sufrido pérdidas en el ataque de Moscú a la ciudad ucraniana de Sumy, en el noreste del país. La agencia de noticias ucraniana UNIAN ha informado de que el ejército ucraniano en la ciudad de Sumy había destruido unos 100 vehículos militares rusos.
El portal web ucraniano Antikor ha informado de la posibilidad de que haya 70 muertos (civiles y soldados) en el bando ucraniano y "un gran número" de muertos en el bando ruso. La artillería rusa ha alcanzado una unidad militar en el ataque, y se están recuperando cadáveres de entre los escombros, según Antikor.
También en el sur, en Mariúpol, a orillas del mar Negro, el Servicio Estatal para Comunicaciones y Protección de la Información ha afirmado que la ciudad está bajo control del Ejército ucraniano, pero como resultado del ataque aéreo ruso quedó prácticamente sin suministro eléctrico.
Por otro lado, Ucrania ha informado de que "ha comenzado el asalto de Jersón" y ha detallado que las tropas rusas estarían avanzando desde el aeropuerto hasta la carretera de Mykolayiv, tal y como ha informado la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.
Las sirenas han vuelto a sonar en la noche de este lunes en Kiev, mientras que en otros puntos del país, como en Volyn, Ternopil y Rivne, en el noroeste de Ucrania, continúan los ataques aéreos según recoge The Kiev Independent.
Además, también se ha avisado a la población de que acudan a los refugios en Vinitsa y en Bila Tserkva, cerca de Kiev, tal y como ha informado este mismo medio.
Los separatistas prorrusos en el Donbás por su parte, aseguran haber tomado el control de 29 localidades dominadas hasta ahora por el Ejército ucraniano, y denuncian ataques con artillería de las fuerzas de Kiev contra la ciudad de Górlovka, en la región de Donetsk, donde habrían resultado heridos 16 civiles.
Más noticias sobre internacional
Hamás dice que ha entregado "todos los cuerpos que puede alcanzar" de rehenes israelíes
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido esta noche en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de dos rehenes israelíes más.
El fútbol, una herramienta para frenar las ansias de migración en Mauritania
En Mauritania el balón rueda con un propósito que va más allá del juego. El fútbol se ha convertido en una herramienta para sembrar esperanza y futuro. A través de este deporte, distintas iniciativas buscan integrar a los chicos de los barrios más vulnerables y, al mismo tiempo, fortalecer su vínculo con el país, ofreciendo una alternativa al peligroso sueño de emigrar hacia Europa.
Israel dice que el cuarto cuerpo entregado por Hamás anoche no es de ningún rehén
Israel desmiente a Hamás tras comprobar que uno de los cuatro cuerpos entregados no corresponde a ningún rehén, mientras continúan las dificultades para recuperar restos entre los escombros de Gaza.
EE. UU. prohíbe la entrada al país a seis extranjeros por hacer "comentarios despectivos" sobre Charlie Kirk
El Departamento de Estado ha adoptado la decisión tras revisar sus publicaciones en redes sociales, en las que criticaban a Kirk.
El Gobierno de Alemania acuerda un servicio militar obligatorio por sorteo si no hay suficientes voluntarios
En agosto, el Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que contempla la posibilidad de activar el reclutamiento obligatorio si las circunstancias lo requieren y si no se logra captar a suficientes voluntarios. Conforme al borrador, está previsto que a partir de 2026 todos los jóvenes reciban un formulario, que los varones deberán cumplimentar obligatoriamente so pena de una multa.
Israel abre el paso de Rafah y permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
Israel reabre el paso fronterizo de Rafah, que conecta Gaza con Egipto, y autoriza la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria en el enclave palestino, después de la devolución de los cuerpos de cuatro rehenes por parte de Hamás.
Hamás entrega a la Cruz Roja otros cuatro cuerpos de rehenes en Gaza
El retraso en la entrega de los rehenes fallecidos está tensando el acuerdo entre Israel y Hamás. En el pacto ya se apuntaba al escenario de que la recuperación de varios cuerpos sería complicada, ya que algunos están desaparecidos. Por ello, se recogió que se crearía un equipo de trabajo internacional que ayudara a hacerlo.
Lecornu propone suspender la reforma de las pensiones en Francia hasta después de las presidenciales
En su discurso de presentación como primer ministro ante la Asamblea Nacional, ha advertido del riesgo de un "colapso presupuestario" que sólo "disfrutarían los enemigos de Francia".
Comienzan a retirar los escombros y abrir las calles en ciudad Gaza tras el alto el fuego
El municipio de la ciudad de Gaza, con el apoyo de Catar, ha comenzado las obras para retirar los escombros y abrir las calles de la urbe tras la destrucción causada por los bombardeos y las operaciones militares de las fuerzas israelíes durante los dos últimos años. Varias excavadoras han comenzado a limpiar las principales avenidas de la ciudad para facilitar la circulación de vehículos y ciudadanos.
"Cuando una mujer migrante accede a un empleo digno mejora toda la comunidad"
En África, la mayoría de los migrantes son hombres, y las mujeres suelen quedarse cuidando de sus hijos e hijas, y muchas veces en una situación muy vulnerable. Alfabetizar a las mujeres a través de talleres o enseñarles un oficio es imprescindible para desarrollar su capacidad de decisión y para que tengan más autonomía.