¿Qué ha pasado este miércoles en la guerra de Ucrania? Resumen de las principales noticias
- El Ejército de Rusia ha avanzado este miércoles con intensos ataques en el sur de Ucrania, donde ha tomado el control de Jersón, y donde prácticamente bloquea ya Mariúpol, así como en el este, donde asegura haberse apoderado en buena medida de la costa del mar de Azov.
- Ya por la noche, Moscú ha bombardeado el entorno de la estación de tren de Kiev y parte de la capital podría quedarse sin calefacción por los daños sufridos en una tubería principal.
- Según el Pentágono, el avance del convoy militar ruso de más 60 kilómetros que se dirige hacia Kiev ha quedado estancado entre las últimas 24-36 horas por la resistencia ucraniana y porque los rusos se estarían reagrupando y evaluando la situación.
- ¿Cuántos muertos está causando la guerra? El Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania cifra en más de 2.000 el número de civiles muertos en la ofensiva, mientras que el Ministerio de Defensa de Rusia ha admitido la muerte de 498 soldados rusos.
- La segunda ronda de las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana sobre un posible alto el fuego se ha aplazado a mañana jueves.
- La invasión rusa ha provocado que más países quieran unirse a la Unión Europea en busca de protección: Georgia, otra ex república soviética como Ucrania, ha anunciado hoy que solicitará mañana su adhesión de "emergencia".
- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado la entrega de material militar ofensivo a la resistencia ucraniana, dando así marcha atrás a la posición inicial.
- Más sanciones de la Unión Europea: Los Veintisiete han suspendido desde hoy mismo las actividades de los medios rusos Sputnik y Russia Today y han excluido a siete bancos rusos del sistema Swift. Además, estudia adoptar medidas para evitar que las criptodivisas sean utilizadas para sortear las sanciones económicas.
- Con una abrumadora mayoría, la Asamblea General de la ONU ha aprobado una resolución de condena a la invasión de Ucrania y ha exigido a Rusia la retirada inmediata de sus tropas. De los 193 Estados miembros de Naciones Unidas, 141 han respaldado el texto, mientras que únicamente cinco han votado en contra: la propia Rusia, Bielorrusia, Siria, Corea del Norte y Eritrea.
- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, ha advertido de que una Tercera Guerra Mundial sería "nuclear y devastadora". Así ha hecho alusión a las declaraciones del presidente de Estados Unido, Joe Biden, quien ha señalado que la única alternativa a la imposición de sanciones sería el "comienzo de la Tercera Guerra Mundial".
- ACNUR ha elevado a 874.000 el número de ucranianos que han huido de la guerra que se inició hace una semana.
- El periodista vasco Pablo González sigue detenido y desaparecido en Polonia y su abogado, Gonzalo Boye, sigue sin poder hablar con él. Entrevistado en eitb.eus, ha reclamado al Gobierno de España que actúe para exigir su liberación.
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.