Rusia reanuda su ofensiva en Mariúpol y Volnovaja tras la fallida evacuación
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado el reinicio de la ofensiva contra las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, donde en las últimas horas ha fracasado un esfuerzo para evacuar a los más de 400.000 civiles que viven en ambas poblaciones del sur del país.
El Kremlin ha anunciado el reinicio de las operaciones ofensivas "debido a la falta de voluntad de la parte ucraniana de influir en los nacionalistas" que están defendiendo estas ciudades del ataque ruso.
"Ni un solo civil ha podido salir de Mariípol y Volnovaja por los corredores de seguridad anunciados", ha denunciado el Ministerio de Defensa en un comunicado recogido por TASS.
El Ministerio ha acusado a batallones de ultraderecha ucranianos de usar a la población de ambas ciudades como "escudos humanos" y de aprovechar los preparativos de la frustrada evacuación "para reagruparse y fortalecer sus posiciones".
Por su parte, las autoridades de la ciudad ucraniana de Mariúpol han anunciado la paralización del proceso de evacuación tras acusar a Rusia de incumplir los términos del alto el fuego de cinco horas anunciado para facilitar la salida de los civiles de la localidad, donde están atrapadas unas 400.000 personas.
La tercera ronda de negociaciones, el lunes
Mientras tanto, la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades en la guerra de Ucrania tendrá lugar el próximo lunes 7, ha informado un miembro de la delegación ucraniana.
"La tercera ronda de negociaciones tendrás lugar el lunes", ha señalado David Arajamia, jefe de la fracción parlamentaria del partido del presidente Volodímir Zelenski, en Facebook.
La reunión tendrá lugar en la frontera polaco-bielorrusa.
La primera ronda de negociaciones entre las delegaciones de la Rusia y Ucrania se llevó a cabo el 28 de febrero, y la segunda, el 3 de marzo, ambas en territorio bielorruso.
En la segunda reunión las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, la entrega de alimentos y medicinas.
Sin embargo, la prevista apertura este sábado de dos corredores humanitarios en Mariúpol y Volnovaja, en el sureste de Ucrania, para evacuar a la población civil, anunciada por Rusia, quedó suspendida por operaciones militares de las que ambas partes se acusaron mutuamente.
Ucrania mata a uno de sus negociadores
El servicio secreto ucraniano (SBU) ha matado a uno de los miembros de la delegación negociadora ucraniana que se reunió recientemente con una delegación rusa para intentar lograr un acuerdo y que ha sido identificado como Denis Kireev, acusado de traición.
Kireev habría recibido un disparo estando bajo custodia, según ha informado el diario ucraniano Pravda en su edición digital citando fuentes políticas de alto nivel en una información que no ha sido confirmada por las autoridades.
Aviso a Estonia, Letonia y Lituania
Por otro lado, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha avisado a los estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) de que serán responsables de las consecuencia provocadas por la "psicosis antirrusa" que han desatado, en respuesta a la decisión de estos países, junto a la Unión Europea, de suspender a Moscú del Consejo de Estados del Mar Báltico este viernes, según un comunicado recogido por TASS.
"Advertimos a Vilnius, Riga y Tallin sobre la responsabilidad por las consecuencias de la psicosis antirrusa desatada por ellos", de acuerdo con la nota.
Asimismo, el Ministerio de Exteriores ruso ha instado a las autoridades de los países bálticos a tomar todas las medidas necesarias para proteger las misiones diplomáticas rusas.
"Exigimos a las autoridades competentes de estos países que tomen medidas inmediatas para proteger las misiones diplomáticas y consulares rusas y sus empleados en el marco de estricto cumplimiento de las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y sobre Relaciones Consulares de 1963".
Previamente, la portavoz del Ministerio, Maria Zajarova, ha avisado a estos tres países de que la suspensión era considerada como "una acción hostil que contradice el espíritu de cooperación báltica y los fundamentos legales del Consejo".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.