Rusia exige reconocer a Donetsk y Lugansk y aceptar que Crimea es territorio ruso para un alto el fuego
El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, ha asegurado que Rusia estaría dispuesta a decretar un alto el fuego "inmediato" en Ucrania, si el Gobierno de Kiev reconoce la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y acepta que Crimea es territorio ruso.
En una entrevista telefónica, Peskov ha afirmado a la agencia Reuters que Ucrania ya conoce las condiciones para un posible alto el fuego, pero que todavía no ha recibido una respuesta al respecto.
Pocas horas después, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha respondido al Kremlin que no acepta su "ultimátum" para decretar un alto el fuego y ha pedido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que permita el "diálogo".
Mientras tanto, el Ejército de Rusia ha acusado este lunes a las autoridades ucranianas de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, después de haber anunciado un alto el fuego temporal en varias ciudades ucranianas para tal fin. El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada por las autoridades rusas.
"Hasta las 13.00 horas (hora local), la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para la creación de corredores humanitarios", ha indicado el jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev. En este sentido, ha señalado que cerca de los seis corredores humanitarios habilitados, el Ejército ruso ha registrado más de 170 ataques de las Fuerzas Armadas y "nacionalistas" ucranianos.
De este modo, ha denunciado también "un intenso movimiento de personas armadas en la línea del frente en todas las direcciones" y que "el fuego de artillería y morteros no se han detenido ni un segundo". Además, ha dicho que en Mariúpol cualquier intento de los ciudadanos de avanzar en convoyes humanitarios "han sido severamente reprimidos, incluido el uso de armas para matar".
En el duodécimo día desde el inicio de la guerra en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia ha anunciado un alto el fuego temporal en Kiev y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Járkov, Sumi y Mariúpol", decía el comunicado de las fuerzas armadas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10:00 horas (hora en Moscú) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada este lunes por las autoridades de Rusia para establecer corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas hacia Rusia.
Según las fuerzas armadas rusas, el corredor de Kiev, pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernóbil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia.
Desde Mariúpol, se plantean dos vías. La primera ruta desde Mariúpol hasta Rostov (Rusia) y la segunda desde Mariúpol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Járkov llegaría hasta Belgorod (Rusia), mientras que desde Sumi habrían dos rutas: la primera hasta Belgorod (Rusia) y la segunda hasta Poltava (Ucrania).
Ahora está por ver si es posible la evacuación de civiles tras los intentos fallidos de los últimos días.
El martes evacuarán la ciudad de Gorlovka (Donetsk)
Las autoridades de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han anunciado la evacuación, a partir del próximo martes, de los aproximadamente 200 000 habitantes de Gorlovka a territorio ruso.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, han denunciado un incremento de los bombardeos ucranianos sobre la población civil.
El alcalde de la ciudad, Ivan Prikhodko, ha confirmado este domingo a Interfax el comienzo del protocolo de evacuación en dirección a territorio ruso: "En relación con el bombardeo en curso de la ciudad por parte de las fuerzas armadas ucranianas, a partir del 8 de marzo se organizará una evacuación centralizada de mujeres, niños y ancianos a áreas seguras en el territorio de la Federación Rusa".
La Cruz Roja asegura que el corredor humanitario de Mariúpol está minado
El director del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Dominik Stillhart, ha alertado este lunes de que el corredor humanitario abierto en la ciudad ucraniana de Mariúpol para facilitar la evacuación de civiles estaba minado.
En relación a los problemas que están acarreando estas zonas, ha señalado que los acuerdos están resultando "poco precisos" y ha matizado que aunque las partes llevan "días" hablando, está resultando complicado que Rusia y Ucrania acuerden algo "concreto".
Te puede interesar
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.