Rusia exige reconocer a Donetsk y Lugansk y aceptar que Crimea es territorio ruso para un alto el fuego
El portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, ha asegurado que Rusia estaría dispuesta a decretar un alto el fuego "inmediato" en Ucrania, si el Gobierno de Kiev reconoce la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk y acepta que Crimea es territorio ruso.
En una entrevista telefónica, Peskov ha afirmado a la agencia Reuters que Ucrania ya conoce las condiciones para un posible alto el fuego, pero que todavía no ha recibido una respuesta al respecto.
Pocas horas después, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha respondido al Kremlin que no acepta su "ultimátum" para decretar un alto el fuego y ha pedido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que permita el "diálogo".
Mientras tanto, el Ejército de Rusia ha acusado este lunes a las autoridades ucranianas de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, después de haber anunciado un alto el fuego temporal en varias ciudades ucranianas para tal fin. El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada por las autoridades rusas.
"Hasta las 13.00 horas (hora local), la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para la creación de corredores humanitarios", ha indicado el jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev. En este sentido, ha señalado que cerca de los seis corredores humanitarios habilitados, el Ejército ruso ha registrado más de 170 ataques de las Fuerzas Armadas y "nacionalistas" ucranianos.
De este modo, ha denunciado también "un intenso movimiento de personas armadas en la línea del frente en todas las direcciones" y que "el fuego de artillería y morteros no se han detenido ni un segundo". Además, ha dicho que en Mariúpol cualquier intento de los ciudadanos de avanzar en convoyes humanitarios "han sido severamente reprimidos, incluido el uso de armas para matar".
En el duodécimo día desde el inicio de la guerra en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia ha anunciado un alto el fuego temporal en Kiev y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Járkov, Sumi y Mariúpol", decía el comunicado de las fuerzas armadas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10:00 horas (hora en Moscú) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada este lunes por las autoridades de Rusia para establecer corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas hacia Rusia.
Según las fuerzas armadas rusas, el corredor de Kiev, pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernóbil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia.
Desde Mariúpol, se plantean dos vías. La primera ruta desde Mariúpol hasta Rostov (Rusia) y la segunda desde Mariúpol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Járkov llegaría hasta Belgorod (Rusia), mientras que desde Sumi habrían dos rutas: la primera hasta Belgorod (Rusia) y la segunda hasta Poltava (Ucrania).
Ahora está por ver si es posible la evacuación de civiles tras los intentos fallidos de los últimos días.
El martes evacuarán la ciudad de Gorlovka (Donetsk)
Las autoridades de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han anunciado la evacuación, a partir del próximo martes, de los aproximadamente 200 000 habitantes de Gorlovka a territorio ruso.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, han denunciado un incremento de los bombardeos ucranianos sobre la población civil.
El alcalde de la ciudad, Ivan Prikhodko, ha confirmado este domingo a Interfax el comienzo del protocolo de evacuación en dirección a territorio ruso: "En relación con el bombardeo en curso de la ciudad por parte de las fuerzas armadas ucranianas, a partir del 8 de marzo se organizará una evacuación centralizada de mujeres, niños y ancianos a áreas seguras en el territorio de la Federación Rusa".
La Cruz Roja asegura que el corredor humanitario de Mariúpol está minado
El director del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Dominik Stillhart, ha alertado este lunes de que el corredor humanitario abierto en la ciudad ucraniana de Mariúpol para facilitar la evacuación de civiles estaba minado.
En relación a los problemas que están acarreando estas zonas, ha señalado que los acuerdos están resultando "poco precisos" y ha matizado que aunque las partes llevan "días" hablando, está resultando complicado que Rusia y Ucrania acuerden algo "concreto".
Más noticias sobre internacional
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
La Casa Blanca acoge hoy una reunión decisiva para el futuro de Ucrania
Zelenski, acompañado por líderes europeos y de la OTAN, se reunirá con Trump, quien ha asegurado que la guerra puede acabar "casi de inmediato" si Ucrania renuncia a Crimea y a la OTAN.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.