Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Zelenski, a la conquista de las redes sociales en busca del apoyo de Occidente

Actor antes de político, el presidente de Ucrania ha sabido dominar el lenguaje audiovisual y de las redes sociales para hacerse oír en Europa y Estados Unidos.
Volodimir Zelenski, en uno de sus 'selfies'. Imagen de un vídeo del presidente de Ucrania

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, ha elegido las redes sociales como uno de sus principales vías de comunicación, sobre todo tras la invasión de Rusia. En vídeos grabados por él mismo, así como frente a las cámaras de televisión, el líder ucraniano presenta su perfil personal, proyecta una imagen de resistencia y busca la empatía de la opinión pública occidental.

El 24 de febrero, antes de que Vladimir Putin, su homólogo ruso, anunciara la operación militar de Rusia en suelo ucraniano, Zelenski publicó de madrugada un vídeo en sus redes sociales. Contó que había hablado con el presidente ruso y que la guerra estaba a punto de comenzar.

El 25 de febrero, ante las dudas sobre su paradero, Zelenski demostró que estaba en Kiev, junto con su equipo de Gobierno, con otro vídeo grabado por él mismo en redes sociales. "Estamos aquí. Estamos en Kiev. Estamos defendiendo Ucrania", escribió.

Lo mismo hizo el siguiente día, frente al palacio presidencial de la capital ucraniana, con un mensaje: "No creas en las falsificaciones".

El 28 de febrero, cambió los selfies por una imagen solemne: firmó la petición oficial de entrada en la Unión Europea, en medio del conflicto armado.

18:00 - 20:00

El 1 de marzo volvió a demostrar su dominio de la comunicación en una videoconferencia con el Parlamento Europeo. Se dirigió directamente a los representantes de la ciudadanía comunitaria en un discurso lleno de simbolismo.

Ursula Von der Leyen. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Al día siguiente, en una entrevista a Reuters, otra vez de verde militar y, sentado en el suelo, ofreció de nuevo una cara humana. Aprovechó la ocasión para hablar de su familia, y al final de la entrevista, un representante de su Gobierno le informó de un bombardeo del Ejército ruso. Lo hizo en inglés, frente a las cámaras de una agencia occidental.

18:00 - 20:00

El 6 de marzo, se dirigió a la cámara, con subtítulos en inglés, para lanzar una de las peticiones que ya había trasladado a la OTAN: el cierre del espacio aéreo ucraniano, rechazado por la alianza atlántica por el riesgo directo de confrontación con Rusia que supondría.

Su último mensaje hasta la fecha es otro selfie, esta vez desde dentro de su oficina presidencial. De ese modo, responde al "cinismo" de Moscú y demuestra que "se está quedando en Kiev".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre internacional

Tel Aviv (Israel), 17/08/2025.- Protesters supporting the families of Israeli hostages held by Hamas in the Gaza Strip, during a nationwide strike protest in Tel Aviv, Israel, 17 August 2025. According to the Israeli army (IDF) spokesperson, around 50 Israeli hostages remain in captivity in the Gaza Strip, including the bodies of at least 30 confirmed dead. (Protestas) EFE/EPA/ABIR SULTAN EPA
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que dé prioridad a las vidas de los rehenes

Más de 200 000 personas en Tel Aviv han exigido al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que dé prioridad a las vidas de los rehenes antes de comenzar una nueva ofensiva en Gaza, en una operación militar que podría suponer su sentencia de muerte. Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan a Netanyahu de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

Cargar más