Rusia ataca una instalación militar en Leópolis, a 20 kilómetros de la frontera con Polonia
Las autoridades ucranianas han denunciado un ataque ruso contra unas instalaciones militares situadas en la región de Leópolis, en el oeste del país, y a solo 20 kilómetros de distancia de la frontera con Polonia.
El ataque ha ocurrido contra la base del llamado Centro Internacional para Operaciones de Paz y Seguridad, conocido en su día como el centro de entrenamiento militar de Yavoriv para el Ejército ucraniano.
Aunque al principio se ha informado de que no ha habido víctimas, posteriormente la administración ucraniana ha informado de que al menos 35 personas han fallecido y más de 134 han resultado heridas. Rusia, por su parte, ha manifestado que ha asesinado a "más de 180 mercenarios extranjeros" y ha añaido que continuará los ataques contra ellos.
La ciudad de Leópolis -donde algunos países occidentales trasladaron sus embajadas en los días previos a la invasión rusa del 24 de febrero- no ha resultado alcanzada, aunque sí han sonado alarmas aéreas entre mensajes a la población para que busque refugio.
En cualquier caso, el ataque de hoy es el primero que tiene lugar en esta región desde el comienzo de la guerra, que hasta ahora se ha limitado principalmente al este del país salvo excepciones puntuales.
16 000 voluntarios de Siria
El líder de la administración de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, aseguró ayer sábado que "en un futuro muy cercano" las tropas compuestas por 16 000 voluntarios provenientes de países de Oriente Próximo llegarán para ayudar en la invasión de Rusia a Ucrania. "No excluyo que en un futuro muy cercano estarán (los voluntarios de Oriente Próximo) con nosotros en las trincheras vecinas, hombro con hombro con nuestras unidades para la liberación de la República Popular de Donetsk, como así como la República Popular de Lugansk", ha asegurado Pushilin en una entrevista a una televisión rusa.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, expresó este viernes su apoyo a la llegada.
Las autoridades ucranianas denuncian el secuestro de otro alcalde
Por otra parte, las autoridades ucranianas han denunciado este domingo el secuestro del alcalde de la localidad de Dniprorudni, Yegveni Mativ, por las fuerzas rusas. Matviv habría sido identificado por las fuerzas rusas como un potencial objetivo enemigo tras participar en una acción popular junto a los residentes de la ciudad para impedir la entrada de los tanques en la localidad.
Rusia no se ha pronunciado sobre esto.
Hay que recordar que en las última horas las tropas rusas han designado una nueva alcaldesa de la ciudad ocupada de Melitópol, también en Zaporiyia, un día después de que las autoridades ucranianas denunciaran el secuestro del alcalde electo Ivan Fedorov por un grupo militares de Rusia.
El Ayuntamiento de Mariúpol dice que han muerto 2187 civiles
Por su parte, el Ayuntamiento de Mariúpol ha informado de que desde el inicio de la ofensiva rusa han muerto en esta ciudad ucraniana sitiada 2187 residentes y que las fuerzas rusas han lanzado más de un centenar de bombardeos aéreos.
El consistorio insiste en pedir a la OTAN que declare una zona de exclusión aérea sobre Ucrania, algo que la Alianza ya ha rechazado más de una vez.
Más noticias sobre internacional
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".