¿Por qué se amplió la OTAN al Este de Europa?
Creada durante la Guerra Fría y enfrentada a su adversario comunista, la Organización del Atlántico Norte (OTAN) se encontró de repente sin enemigos cuando la URSS y el Pacto de Varsovia fueron disueltos en 1991.
Durante todos estos años, la OTAN ha carecido de un objetivo concreto, hasta el punto de que el presidente Macron declaró en 2019 que la Alianza Atlántica se encontraba en muerte cerebral. La invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero ha sido justificada por Putin con la acusación a la OTAN de incumplir su promesa con las ampliaciones a la Europa del Este de 1997 y 2004.
Entre 1991 y 1993, después de la disolución de la URSS, los países del Este llaman a la puerta de la Alianza. Después de cincuenta años de dominación soviética, los pueblos de la Europa del Este tienen una profunda desconfianza respecto a Moscú.
¿Prometió Occidente a Rusia que la OTAN no se ampliaría al Este de Europa?
Es una de las cuestiones claves de la degradación de las relaciones. "Nos han mentido, han tomado decisiones a nuestras espaldas. Eso se ha producido con la ampliación a la Europa del Este y con el despliegue de las infraestructuras militares en nuestras fronteras", así acusaba Vladimir Putin a la OTAN el 18 de marzo 2014, después de tomar ilegalmente Crimea a Ucrania.
El presidente ruso se apoya en las múltiples promesas hechas por los líderes americanos, británicos, franceses y alemanes a Mijail Gorbachov en 1990, año de intensas negociaciones diplomáticas destinadas a fijar las condiciones de la reunificación de Alemania. "Nada se habia fijado por escrito. Fue un error de Gorbachov. Todo debió haberse escrito", afirmaba Putin en 2015, y añadía: "Gorbachov se limitó a hablar con ellos y consideró que su palabra era suficiente".
Entre febrero y mayo de 1990, Gorbachov recibió garantías. "La OTAN no se ampliaría hacia el Este", dijo el Secretario de Estado de EEUU James Baker. También las recibió de Helmut Kohl, Margaret Thatcher y George Bush padre, de que la OTAN no se ampliaría mas allá de la Alemania reunificada. Así consta en los documentos desclasificados de los archivos de la Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
La versión de Putin ha sido rebatida en numerosas ocasiones por los miembros de la OTAN, que justifican la ampliación porque el contexto de 1991 no era el de 1990. En 1990 las garantias de los Occidentales fueron dadas a la URSS y sus satélites, todavia miembors del Pacto de Varsovia, lo que hacia inmimaginable una ampliación de la OTAN. Los acontecimientos de 1991 cambian la situación. Ese año, la disolución de la Unión Soviética provoca en nueve meses la aparición de quince nuevos estados. Las fronteras soviéticas, que los Occidentales no querian amenazar, no son las mismas, no corresponden a la URSS, sino a la Federación de Rusia. Ninguna promesa fue hecha en relación a los países como Polonia, la República Checa y Hungría. Esta es una conclusión sostenida por varios historiadores y especialistas en esta cuestión.
El mismo Gorbachov estaba de acuerdo con esa interpretación, en unas declaraciones a "Russia Beyond", un medio de comunicación financiado por el gobierno ruso y actual difusor de la versión de Putin sobre la guerra de Ucrania. Preguntado Gorbachov por qué no habia pedido a los norteamericanos plasmar por escrito en un tratado vinculante su promesa de no ampliación de la OTAN, el último dirigente de la URSS respondió:
"La ampliación de la OTAN no estuvo en discusión. Lo que estaba en juego es que las infraestructuras militares no serían desplegadas en el territorio de la RDA (antigua Alemania del Este). La declaración de Baker fue hecha en ese contexto... Todo lo que se pudo hacer para concretar esa obligación fue hecha. Y respetada".
En 1994 se crea el Partenariado por la Paz, que agrupaba a 34 países europeos y asiáticos, entre ellos Rusia, y preveía la cooperación bilateral entre esos países y la OTAN. Pero resultó que no respondía a las espectativas de Polonia, República Checa y Hungría, que piden insistentemente su entrada en la OTAN. La intervención rusa en Chechenia (1994-1996) les motiva todavía mas. Inicialmente reticente, el presidente Clinton va cambiando de opinión, y la idea de esa ampliación se impone en su círculo. En 1997 se procuce la primera ampliación, y en 2004 la segunda. El mismo Putin declaraba en 2004 que "la adhesión de los paises bálticos no sería una tragedia".
El caso de Ucrania es diferente, porque algunos miembros de la OTAN habían rechazado insistentemente su adhesión por temor a enfadar a Rusia. En 2008 Francia y Alemania vetaron oficialmente su ingreso en la OTAN.
También días antes de la invasión rusa a Ucrania el canciller alemán Olaf Scholz inistía a Putin que el ingreso de Ucrania en la OTAN no estaba en la agenda de la Alianza, inistencia que finalmente no impidió que la agresión rusa se llevara a cabo.
Más noticias sobre internacional
Trump da a Hamás hasta el domingo para aceptar su plan para Gaza o desatará "un infierno"
El plan propone el fin inmediato de la guerra, la liberación de los rehenes y la formación de un gobierno de transición para Gaza, supervisado por el mandatario estadounidense y el ex primer ministro británico Tony Blair.
La Policía confirma que una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de los agentes
Según el jefe de la Policía de la ciudad, se cree que el sospechoso, Jihad Al-Shamie, no estaba en posesión de un arma de fuego y que los únicos disparos fueron realizados por los agentes de la GMP con armas autorizadas mientras trataban de impedir que el agresor entrara en la sinagoga, por lo que las heridas de bala de la víctima tuvieron que ser producidas por los agentes, de forma involuntaria..
Momento en el que Israel intercepta el último barco de la Flotilla Sumud que navegaba hacia Gaza
Las imágenes del barco, emitidas en directo, muestran el acercamiento de un navío militar y el abordaje israelí. Este barco, llamado Marinette, se encontraba a unas 42,5 millas náuticas de las costas de Gaza.
473 detenidos de la Flotilla Sumud son trasladados a una prisión del sur de Israel
Aún no se sabe cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. Según ha informado el Ministerio de Exteriores italiano, los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla ya han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para tomar un vuelo regular hacia Roma.
Israel detiene a 443 activistas de la flotilla y anuncia que serán trasladados a una prisión de Beerseba
Los miembros de la flotilla han sido transportados en un principio hacia el puerto de Asdod y la intención es completar ya por la noche el traslado hacia una cárcel de Beerseba.
Hamás anunciará "muy pronto" su respuesta al plan de Trump para Gaza pero rechaza "amenazas y presiones"
Han reiterado su compromiso para alcanzar acuerdos considerando que "el tiempo es sangre".
Tres muertos y tres heridos graves en un ataque junto a una sinagoga de las afueras de Mánchester
Uno de los fallecidos es el supuesto atacante que ha sido abatido a tiros por la Policía. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se ha confesado "consternado" por el ataque, incidiendo en que el hecho de que haya coincidido con la festividad del Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos, lo hace "aún más horrible".
Muere Jane Goodall, la etóloga británica que dedicó su vida a los primates, a los 91 años
Ha fallecido en California (Estados Unidos) por "causas naturales", según ha confirmado el instituto Jane Goodall. Conocida como 'Lady Chimpancé', está considerada como la mayor experta mundial en chimpancés.
Será noticia: Israel intercepta barcos de la flotilla, EITB Focus y presentación de EITB Maratoia 2025
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Miles de personas protestan en Roma y otras ciudades por la interceptación de la Flotilla
En el centro de la capital italiana la manifestación ha congregado a unas 10.000 personas, según recogen los medios locales. El principal sindicato del país, la CGIL, ha convocado para este viernes una huelga general en contra de "la agresión contra naves de civiles que llevaban ciudadanos italianos".