¿Por qué se amplió la OTAN al Este de Europa?
Creada durante la Guerra Fría y enfrentada a su adversario comunista, la Organización del Atlántico Norte (OTAN) se encontró de repente sin enemigos cuando la URSS y el Pacto de Varsovia fueron disueltos en 1991.
Durante todos estos años, la OTAN ha carecido de un objetivo concreto, hasta el punto de que el presidente Macron declaró en 2019 que la Alianza Atlántica se encontraba en muerte cerebral. La invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero ha sido justificada por Putin con la acusación a la OTAN de incumplir su promesa con las ampliaciones a la Europa del Este de 1997 y 2004.
Entre 1991 y 1993, después de la disolución de la URSS, los países del Este llaman a la puerta de la Alianza. Después de cincuenta años de dominación soviética, los pueblos de la Europa del Este tienen una profunda desconfianza respecto a Moscú.
¿Prometió Occidente a Rusia que la OTAN no se ampliaría al Este de Europa?
Es una de las cuestiones claves de la degradación de las relaciones. "Nos han mentido, han tomado decisiones a nuestras espaldas. Eso se ha producido con la ampliación a la Europa del Este y con el despliegue de las infraestructuras militares en nuestras fronteras", así acusaba Vladimir Putin a la OTAN el 18 de marzo 2014, después de tomar ilegalmente Crimea a Ucrania.
El presidente ruso se apoya en las múltiples promesas hechas por los líderes americanos, británicos, franceses y alemanes a Mijail Gorbachov en 1990, año de intensas negociaciones diplomáticas destinadas a fijar las condiciones de la reunificación de Alemania. "Nada se habia fijado por escrito. Fue un error de Gorbachov. Todo debió haberse escrito", afirmaba Putin en 2015, y añadía: "Gorbachov se limitó a hablar con ellos y consideró que su palabra era suficiente".
Entre febrero y mayo de 1990, Gorbachov recibió garantías. "La OTAN no se ampliaría hacia el Este", dijo el Secretario de Estado de EEUU James Baker. También las recibió de Helmut Kohl, Margaret Thatcher y George Bush padre, de que la OTAN no se ampliaría mas allá de la Alemania reunificada. Así consta en los documentos desclasificados de los archivos de la Seguridad Nacional de la Universidad George Washington.
La versión de Putin ha sido rebatida en numerosas ocasiones por los miembros de la OTAN, que justifican la ampliación porque el contexto de 1991 no era el de 1990. En 1990 las garantias de los Occidentales fueron dadas a la URSS y sus satélites, todavia miembors del Pacto de Varsovia, lo que hacia inmimaginable una ampliación de la OTAN. Los acontecimientos de 1991 cambian la situación. Ese año, la disolución de la Unión Soviética provoca en nueve meses la aparición de quince nuevos estados. Las fronteras soviéticas, que los Occidentales no querian amenazar, no son las mismas, no corresponden a la URSS, sino a la Federación de Rusia. Ninguna promesa fue hecha en relación a los países como Polonia, la República Checa y Hungría. Esta es una conclusión sostenida por varios historiadores y especialistas en esta cuestión.
El mismo Gorbachov estaba de acuerdo con esa interpretación, en unas declaraciones a "Russia Beyond", un medio de comunicación financiado por el gobierno ruso y actual difusor de la versión de Putin sobre la guerra de Ucrania. Preguntado Gorbachov por qué no habia pedido a los norteamericanos plasmar por escrito en un tratado vinculante su promesa de no ampliación de la OTAN, el último dirigente de la URSS respondió:
"La ampliación de la OTAN no estuvo en discusión. Lo que estaba en juego es que las infraestructuras militares no serían desplegadas en el territorio de la RDA (antigua Alemania del Este). La declaración de Baker fue hecha en ese contexto... Todo lo que se pudo hacer para concretar esa obligación fue hecha. Y respetada".
En 1994 se crea el Partenariado por la Paz, que agrupaba a 34 países europeos y asiáticos, entre ellos Rusia, y preveía la cooperación bilateral entre esos países y la OTAN. Pero resultó que no respondía a las espectativas de Polonia, República Checa y Hungría, que piden insistentemente su entrada en la OTAN. La intervención rusa en Chechenia (1994-1996) les motiva todavía mas. Inicialmente reticente, el presidente Clinton va cambiando de opinión, y la idea de esa ampliación se impone en su círculo. En 1997 se procuce la primera ampliación, y en 2004 la segunda. El mismo Putin declaraba en 2004 que "la adhesión de los paises bálticos no sería una tragedia".
El caso de Ucrania es diferente, porque algunos miembros de la OTAN habían rechazado insistentemente su adhesión por temor a enfadar a Rusia. En 2008 Francia y Alemania vetaron oficialmente su ingreso en la OTAN.
También días antes de la invasión rusa a Ucrania el canciller alemán Olaf Scholz inistía a Putin que el ingreso de Ucrania en la OTAN no estaba en la agenda de la Alianza, inistencia que finalmente no impidió que la agresión rusa se llevara a cabo.
Más noticias sobre internacional
Trump plantea a Zelenski intercambios de territorio mientras promete garantías de seguridad para Ucrania
El presidente estadounidense llamará a Putin tras el encuentro de este lunes y se ha mostrado optimista de cara a la posibilidad de que se pueda celebrar una reunión a tres entre él y los presidentes de Rusia y Ucrania para lograr un acuerdo.
Trump y Zelenski respaldan celebrar una reunión trilateral con Putin para cerrar un acuerdo de paz
"Creo que si todo sale bien hoy, tendremos una reunión trilateral y creo que con ello habrá una posibilidad razonable de terminar la guerra cuando lo hagamos", ha subrayado Trump ante Zelenski. Por su parte, Zelenski ha dicho que Ucrania "está lista" para llevar a cabo una reunión trilateral. "Creo que hemos demostrado que somos gente fuerte y apoyamos la idea de Estados Unidos, personalmente del presidente Trump, de detener esta guerra", ha señalado.
Hamás acepta una propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por Qatar y Egipto
El plan incluiría congelar las actividades militares del grupo en la Franja, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave. Israel no se ha pronunciado sobre el tema.
EE. UU. ordena evacuaciones en algunas islas de Carolina del Norte debido al enorme huracán Erin
El huracán Erin, de categoría 4, aumentará "dramáticamente" su tamaño en los próximos días, cuando pase entre la costa este de Estados Unidos y Bermudas, lo que ha obligado a ordenar la evacuación de algunas islas turísticas en Carolina del Norte. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advierte que Erin se encuentra 180 kilómetros al norte de las Islas Turcas y Caicos, ubicadas en el Caribe, con vientos máximos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora.
Zelenski denuncia los "cínicos" ataques rusos justo cuando se va a hablar de paz en Washington
"La maquinaria de guerra rusa sigue destruyendo vidas a pesar de todo. Putin cometerá asesinatos ostentosos para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, así como para humillar los esfuerzos diplomáticos", ha señalado Volodomir Zelenski en su cuenta de X. Zelenski ha realizado estas declaraciones tras los ataques en Jarkov, con siete personas muertas, y en Zaporiya, con tres muertos y 20 heridos.
Más de 200 000 personas en Tel Aviv exigen a Netanyahu que anteponga las vidas de los rehenes frente a ocupar Gaza
Familiares de los 20 rehenes que podrían continuar vivos en manos de Hamás culpan al primer ministro, Benjamin Netanyahu, de que sus seres queridos sigan cautivos 681 días después. Reclaman que dé prioridad a sus vidas antes de comenzar una nueva operación militar que podría suponer su sentencia de muerte.
Trump recibe a Zelenski antes de la reunión crucial para tratar de buscar la paz en Ucrania
Volodímir Zelenski se ha reunido con algunos líderes europeos que han viajado hasta EE. UU. antes de su encuentro con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Bolivia gira a la derecha y Paz y Quiroga se disputarán la presidencia en octubre
El candidato del Partido Demócrata Cristiano ha logrado la victoria en la primera vuelta de las elecciones presidenciales por delante del expresidente conservador Quiroga. Los resultados suponen la salida de la izquierda del poder tras 20 años.
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.