Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

Rusia niega haber pedido ayuda a China, como sostienen medios estadounidenses

Pekín también ha negado las informaciones, que ha tildado de "pura desinformación". Según sostiene, "China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente."
El presidente ruso, en una imagen de archivo.
El presidente ruso, en una imagen de archivo. Foto: EFE

Rusia no ha pedido ayuda militar ni económica a China para llevar a cabo la guerra en Ucrania, ha asegurado este lunes el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según informan las agencias rusas.

El portavoz del Gobierno ruso ha negado, de esta manera, las informaciones divulgadas por medios como CNN o The New York Times que citaban funcionarios estadounidenses para afirmar que Moscú habría solicitado a Pekín apoyo militar y asistencia económica, incluso drones, para la invasión de Ucrania.

En una rueda de prensa en Moscú, a Peskov se le ha pedido pronunciarse al respecto de estas informaciones, a lo que el portavoz ha contestado con un rotundo "no", según las fuentes.

Medios estadounidenses sostienen que China podría haber dado ya una respuesta y afirmaron que de darse tal asistencia, podría cambiar la "situación de las fuerzas" sobre el terreno y ser un contrapeso a las duras sanciones impuestas a la economía rusa por parte de occidente.

Las informaciones han sido desmentidas a primera hora por Pekín. "Es completamente falso, es pura desinformación. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable", ha dicho en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Zhao Lijian.

Según recuerda la CNN, los funcionarios estadounidenses, incluida la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, han criticado cada vez más la respuesta de Pekín a la invasión de Rusia con un tono neutral pero con la cobertura por parte de los medios chinos promoviendo campañas de desinformación rusas y calificando la invasión como una "operación militar especial".

China se opone a las sanciones unilaterales porque "no traen paz y seguridad" sino "serias dificultades económicas" a "los habitantes de los países afectados". "Intensifican la confrontación y conducen a un escenario en el que todos salen perdiendo", aseguró el portavoz Zhao la semana pasada, en referencia al embargo de gas y petróleo ruso por parte de Estados Unidos en represalia por la ofensiva rusa en Ucrania.

Representantes de Seguridad y de Asuntos Exteriores de los Gobiernos de Estados Unidos y China se reunirán este lunes en Roma para analizar el impacto de la invasión rusa en Ucrania sobre la seguridad en Europa y en todo el mundo, según informó este domingo la Casa Blanca.

La delegación estadounidense estará encabezada por el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y la china por el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

16 June 2025, Canada, Kananaskis: Canadian Prime Minister Mark Carney welcomes US President Donald Trump, at the Pomeroy Kananaskis Mountain Lodge, ahead of the G7 leaders' summit in Kananaskis. Photo: Michael Kappeler/dpa-Pool/dpa



16/6/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump

Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.

Manifestación en Gaza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.

Cargar más