El seísmo de Fukushima deja al menos cuatro fallecidos
Japón ha notificado al menos cuatro fallecidos y 194 heridos a causa del terremoto registrado ayer al noreste del país. La Agencia Meteorológica de Japón alertó sobre un posible tsunami en ese litoral de hasta un metro de altura. Cinco horas después del terremoto, las autoridades niponas anunciaron que retiraban las alarmas, si bien se prevé una posible fuerte actividad sísmica a lo largo de los próximos días.
El terremoto se produjo a las 23:36 hora local (14:36 GMT) del miércoles, frente a las costas de Fukushima y Miyagi y a una profundidad de 57 kilómetros.
Apagones y accidentes
El terremoto causó amplias interrupciones en el suministro energético en todo el país. Más de 2 millones de viviendas se quedaron sin luz tras el seísmo en Tokio y alrededores, donde también quedaron interrumpidos los servicios de trenes locales y regionales, mientras que en la región de Tohoku (donde se encuentra Fukushima) más de 156.000 perdieron también el suministro eléctrico, según las compañías operadoras.
Según la empresa ferroviaria japonesa JR East, un tren descarriló entre las estaciones de Fukushima y Shiroishizao. Ninguno de los 75 pasajeros ni los tres miembros de la tripulación a bordo han resultado heridos.
El terremoto llegó a alcanzar el nivel seis (de un máximo de siete) en la escala nipona, centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor. También se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.
Central nuclear de Fukushima
La operadora de la planta, TEPCO, detectó una falsa alarma anti incendios en un reactor inactivo y la interrupción de un sistema de refrigeración de combustible usado, aunque han sido resueltas. No se han detectado por el momento aumentos de la radiactividad en las centrales o en sus proximidades.
El temblor provocó también el desplazamiento de alguno de los tanques donde se almacenan toneladas de metros cúbicos de agua contaminada -y posteriormente tratada- usada para enfriar los reactores dañados por el terremoto y tsunami de 2011, así como daños en algunas vigas y otras estructuras de la central. La operadora dijo no haber detectado cambios en la presión de las vasijas de contención de los reactores.
Te puede interesar
Putin cree que la propuesta de Trump para Ucrania podría sentar las "bases para un acuerdo de paz definitivo"
Dice que el plan propuesto necesita "un análisis exhaustivo de todos los detalles" y adelanta que Kiev "se opone" al texto.
El Kremlin observa "innovaciones" en el plan de Trump pero no ha recibido notificación formal de la iniciativa
El Kremlin ha admitido que el plan de paz planteado por Washington introduce elementos nuevos, aunque ha asegurado no haber recibido ninguna notificación formal. Moscú insiste en que cualquier negociación deberá partir de lo acordado en la cumbre de Anchorage entre Trump y Putin.
Zelenski coordinará con Francia, Reino Unido y Alemania su respuesta al plan de Trump
El presidente ucraniano ha asegurado que en estos momentos los equipos diplomáticos están trabajando sobre el documento recibido y se ha mostrado dispuesto a negociar, aunque ha enfatizado en que las disposiciones que contiene “pueden cambiar mucho”.
El plan de Trump pide a Kiev que limite su Ejército a 600 000 personas y se retire del Donbás
Si se acaba firmando este plan de paz, que fue negociado en secreto y a espaldas de Ucrania y la UE en las últimas semanas por la Casa Blanca y el Kremlin, el presidente Volodímir Zelenski deberá someterse a elecciones en un plazo de cien días desde la entrada en vigor del documento.
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.