El seísmo de Fukushima deja al menos cuatro fallecidos
Japón ha notificado al menos cuatro fallecidos y 194 heridos a causa del terremoto registrado ayer al noreste del país. La Agencia Meteorológica de Japón alertó sobre un posible tsunami en ese litoral de hasta un metro de altura. Cinco horas después del terremoto, las autoridades niponas anunciaron que retiraban las alarmas, si bien se prevé una posible fuerte actividad sísmica a lo largo de los próximos días.
El terremoto se produjo a las 23:36 hora local (14:36 GMT) del miércoles, frente a las costas de Fukushima y Miyagi y a una profundidad de 57 kilómetros.
Apagones y accidentes
El terremoto causó amplias interrupciones en el suministro energético en todo el país. Más de 2 millones de viviendas se quedaron sin luz tras el seísmo en Tokio y alrededores, donde también quedaron interrumpidos los servicios de trenes locales y regionales, mientras que en la región de Tohoku (donde se encuentra Fukushima) más de 156.000 perdieron también el suministro eléctrico, según las compañías operadoras.
Según la empresa ferroviaria japonesa JR East, un tren descarriló entre las estaciones de Fukushima y Shiroishizao. Ninguno de los 75 pasajeros ni los tres miembros de la tripulación a bordo han resultado heridos.
El terremoto llegó a alcanzar el nivel seis (de un máximo de siete) en la escala nipona, centrada en medir la agitación en la superficie y las zonas afectadas más que en la intensidad del temblor. También se dejó notar con fuerza en otras zonas del este y del centro de Japón, entre ellas Tokio, donde alcanzó el nivel cuatro de la escala japonesa.
Central nuclear de Fukushima
La operadora de la planta, TEPCO, detectó una falsa alarma anti incendios en un reactor inactivo y la interrupción de un sistema de refrigeración de combustible usado, aunque han sido resueltas. No se han detectado por el momento aumentos de la radiactividad en las centrales o en sus proximidades.
El temblor provocó también el desplazamiento de alguno de los tanques donde se almacenan toneladas de metros cúbicos de agua contaminada -y posteriormente tratada- usada para enfriar los reactores dañados por el terremoto y tsunami de 2011, así como daños en algunas vigas y otras estructuras de la central. La operadora dijo no haber detectado cambios en la presión de las vasijas de contención de los reactores.
Más noticias sobre internacional
Negociadores estadounidenses y turcos se suman este miércoles a las negociaciones de paz para Gaza
Aunque el hermetismo es total, fuentes cercanas a las negociaciones afirman que el clima de las conversaciones, de momento, es "positivo". Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa.
Ayestarán: "El miércoles se sumarán mediadores de EE. UU. a las negociaciones de paz y será un día clave"
Según fuentes cercanas a las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás, el clima de los dos primeros días ha sido "positivo". Mañana, miércoles, se sumarán a las conversaciones mediadores de Estados Unidos y Turquía, por lo que se espera que sea una día clave. Medios egipcios afirman que el jueves o viernes podría haber un acuerdo preliminar sobre la mesa. En el vídeo, la crónica del periodista Mikel Ayestarán.
Aitor Zabalgogeaskoa: "La situación es muy parecida en Gaza, aunque está entrando más comida"
Son muy pocos los extranjeros que pueden entrar en Gaza. Uno de ellos es el getxoztarra Aitor Zabalgogeaskoa, coordinador de Médicos Sin Fronteras. Hace unos días que ha regresado a Gaza en su segunda misión humanitaria y ha contado a EITB qué es lo que ha encontrado.
"Si no renacemos de nuestras propias cenizas, como el ave Fénix, todos los muertos habrán sido en vano"
Hablamos con los suegros del vasco Iván Illarramendi, asesinado junto a su mujer en el ataque perpetrado por Hamás hace justo dos años en el kibutz Kissufim. Dani Garcovich, suegro de Illarramendi, asegura que es una herida "que nunca cerrará" y que acabar con Hamás "va a ser bueno incluso para el pueblo palestino, para los palestinos que quieren vivir en paz".
Gisèle Pelicot vuelve a los tribunales tras el recurso presentado por uno de sus violadores
Más de un año después del inicio del juicio contra su marido Dominique Pelicot y decenas de acusados, la corte tendrá que resolver la apelación de Husamettin D., el único de los 51 agresores condenados en el caso que ha seguido adelante con su apelación tras ser condenado a nueve años de cárcel por el tribunal.
Hamás dice que "la batalla continúa" dos años después de los ataques del 7-O y la ofensiva de Israel en Gaza
Afirma que los ataques "siguen proyectando sombras a nivel político y militar en la región y el mundo". "Dos años de dolor, injusticia, opresión, gran sufrimiento y elevados costes, mientras que el ojo de la resistencia sigue mirando a la libertad de Jerusalén, la mezquita de Al Aqsa y toda Palestina", ha subrayado, al tiempo que ha ensalzado "la valentía de los hijos e hijas del país a la hora de hacer frente a los ocupantes extranjeros".
Trump tilda a Greta Thunberg de “alborotadora” y ella le pide, con ironía, consejos sobre control de ira
La activista sueca ha contestado al presidente estadounidense le recomendara “ver a un médico”. Thunberg, deportada de Israel tras participar en una flotilla humanitaria hacia Gaza, ha dicho que aceptará sus consejos “por su experiencia en el tema”.
Los grupos negociadores de Israel y Hamás continuarán con las conversaciones tras una primera ronda "positiva"
Esta primera ronda comenzó el lunes en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, en el mar Rojo, con el fin de acordar los mecanismos y detalles para implementar la primera fase de la propuesta de Trump, que estipula la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
Será noticia: Gaza dos años después, Cumbre Global de Gobierno Abierto y preacuerdo en el conflicto de los jardineros de Vitoria
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Milei da un concierto de rock en medio de una tormenta política en Argentina
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ha ofrecido un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre. El espectáculo, en el que han interpretado temas de artistas conocidos, fue previo a la presentación de un libro escrito por Milei titulado 'La Construcción del Milagro', en el Movistar Arena, un conocido espacio de la capital argentina que acoge a importantes artistas locales e internacionales.